

Índice:
- Requisitos para obtener la nacionalidad española
- Nacionalidad por residencia
- Nacionalidad por matrimonio
- Conseguir la nacionalidad española siendo hijo de español
- Obtener la nacionalidad siendo nieto de español
- Trámites necesarios para conseguir la nacionalidad española
- Dónde solicitar la nacionalidad
- Papeles necesarios para pedir la nacionalidad
Requisitos para obtener la nacionalidad española
Como sucede con cualquier otro país, conseguir la nacional española requiere atender a diversos requisitos, que serán fijados en función de la normativa de cada país. Las personas que podrán solicitarla deben, entre otras cosas, haber cumplido la mayoría de edad (18 años) o las que tengan 14 años y vayan acompañadas de su asistente legal, las que representen legalmente a un menor, las incapacitadas o las que los representan legalmente.
La solicitud de la nacionalidad española se debe de presentar en el Registro civil de su domicilio. En estos momentos ya no es preciso presentar las solicitudes en el Ministerio de Justicia. El documento que se deberá de rellenar para obtener la nacionalidad española los podrás solicitar en el Registro civil de tu domicilio o acudir a la Oficina Central de Información y Atención al público del Ministerio de Justicia.
Existen diferentes modos de adquisición de la nacionalidad. Vamos a verlo.
Nacionalidad por residencia
Como vínculo jurídico que une a la persona con el estado, este modo de nacionalidad exige la residencia de la persona en España durante un mínimo de diez años de forma legal. Hay algunos casos excepcionales en los que este tiempo se reduce para las personas que hayan obtenido la condición de refugiado será de cinco años, para os nacionales de países iberoamericanos, Filipinas, Andorra, Guinea ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí el tiempo se reduce a dos años. El plazo se quedará en un año en el caso de los que hayan residido en España, estén sujetos legalmente a la tutela de ciudadanos o instituciones españolas durante dos años consecutivos.
También se reduce un año para los que lleven ese mismo tiempo casados con un español, si el viudo o viuda de español, en el momento de la muerte del cónyuge no estaban separados de hecho o judicialmente. Igualmente, se incluirían en esta categoría, los nacidos fuera de España de padres o abuelos originariamente españoles.
Nacionalidad por matrimonio
Los extranjeros que contraigan matrimonio con un nacional español tendrán la capacidad de solicitar la nacionalidad española por matrimonio después de un año de residencia legal en el país. Esta residencia ha de ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud que se deberá de presentar en el Registro Civil de su domicilio en España.
En este sentido, el matrimonio con un español únicamente altera el plazo de tiempo que se exige de residencia legal en España. Los requisitos a tener en cuenta son ser ciudadano extranjero residente legal en España, estar casado hace un año con un español, estar empadronados juntos, acreditar los medios económicos suficientes, aportar el certificado de inscripción consular, estar integrado en la cultura española y no tener antecedentes penales.


Cómo conseguir la nacionalidad española siendo hijo de español
En estos casos, podrán obtener la nacionalidad española los nacidos de un nacional español, pero también los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos también ha nacido en España. En este último caso, se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en el país.
Igualmente, se contemplan los nacidos en España cuya filiación no sea determinada. A tales efectos se presumen los nacidos en territorio español y menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio español.
Además, en el artículo 19.1 del Código Civil, el extranjero menor de 18 años que haya sido adoptado por un español, podrás obtener de manera automática la nacionalidad española.
Cómo obtener la nacionalidad siendo nieto de español
La ley permite obtener la nacionalidad española a las personas cuyos padres hubieran sido originalmente españoles y a los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad como consecuencia del exilio.
En estos últimos casos, se incluye a las personas cuyo padre o madre nació después de que el abuelo o abuela exiliados perdieran la nacionalidad. En estos casos, su ascendiente español más cercano es algún abuelo, sin que sea necesario que lo hubiera sido de origen.
Trámites necesarios para conseguir la nacionalidad española
Los trámites que son necesarios para obtener la nacionalidad española se podrían resumir en los siguientes puntos.
Dónde solicitar la nacionalidad
La solicitud se debe de presentar, como se ha indicado antes, en el Registro Civil correspondiente a la localidad de residencia del propio solicitante, existiendo la posibilidad de presentarla personalmente, por correo electrónico o por medio de un gestor y acompañar la solicitud con la documentación correspondiente.
Papeles necesarios para pedir la nacionalidad
Los documentos que se deben de presentar para conseguir la nacionalidad española son los siguientes:
-Partida de nacimiento legalizada que se deberá de solicitar en el registro civil de la localidad donde hayas nacido o realizado la debida inscripción. Por lo general, debe estar legalizada por el Ministerio del Exterior de su país nacimiento y, siempre y cuando, hubiera acuerdo con el Apostillado de la Haya.
-Se precisa también de un certificado de antecedentes penales, expedido por las autoridades policiales del país y que deberá estar debidamente legalizado. Igualmente, se debe adjuntar el certificado de antecedentes penales expedido por el Ministerio de Justicia en España, cuyo formulario o impreso oficial lo podrás encontrar en el estanco más cercano, con el sobre de envío y la estampa correspondiente.
-También es imprescindible el certificado de residencia legal en España, debiéndose dirigir a la subdelegación de gobierno para poder solicitarlo como es debido.


-Igualmente, es necesario el certificado de empadronamiento. Este certificado se pedirá en el Ayuntamiento correspondiente a tu domicilio.
-Por otro lado, se han de acreditar los medios de vida con los que cuenta en España (el caso de que su tarjeta de residente le permita desarrollar el contrato de trabajo), así como fotocopia de la tarjeta de residencia, de todas las páginas del pasaporte.
-En el supuesto de haber nacido fuera de España y afirme ser hijo o nieto de españoles de origen se deberá de aportar, además de todo esto, el certificado literal de nacimiento de sus ascendientes españoles.
¿Conocíais toda esta información sobre los requisitos y trámites para conseguir la nacionalidad española?