Cómo calcular tu indemnización por despido: una guía completa

La indemnización por despido es un tema complejo que varía según la situación de cada trabajador. Afortunadamente, existen herramientas como DespidoCalculadora.com, un sitio web diseñado para ayudarte a calcular la indemnización que te corresponde en caso de ser despedido.

0 comentarios
martes, 12 marzo, 2024

Este artículo ofrece una explicación detallada de cómo se calcula dicha indemnización, tomando en cuenta diversos factores como el salario diario, la antigüedad en la empresa y el tipo de despido practicado.

Factores a tener en cuenta para calcular la indemnización por despido

El cálculo de la indemnización por despido depende de tres variables clave: el salario diario, la antigüedad del trabajador en la empresa, y el tipo de despido practicado. A continuación, se detallan estos factores para ofrecer una comprensión clara de cómo se realiza el cálculo.

Salario diario: la base del cálculo

El cálculo del salario diario es esencial para determinar la cuantía de la indemnización. Para obtener esta cifra, se debe primero calcular el salario anual del trabajador. Este incluye todos los salarios brutos percibidos durante los últimos 12 meses, así como las pagas extraordinarias. La suma de estos importes, dividida por los 365 días del año, proporciona el salario diario.

Es crucial entender que ciertos conceptos retributivos no se incluyen en este cálculo, ya que no son considerados de naturaleza salarial. Esto incluye las dietas (compensaciones por gastos de viaje o manutención), las aportaciones de la empresa a planes de pensiones o seguros, y otros pluses como el de transporte. La razón de esta exclusión es que estos conceptos no compensan directamente el trabajo realizado por el empleado, sino que sirven para cubrir gastos específicos o representan beneficios adicionales.

Ejemplo práctico

Si un empleado gana 1.300 euros brutos al mes y recibe dos pagas extraordinarias de 1.000 euros cada una, el cálculo del salario anual y diario sería el siguiente:

  • Salario mensual: 1.300 euros x 12 = 15.600 euros
  • Pagas extraordinarias: 2.000 euros (1.000 euros x 2)
  • Salario anual: 15.600 euros + 2.000 euros = 17.600 euros
  • Salario diario: 17.600 euros ÷ 365 = 48,22 euros

Antigüedad en la empresa: un factor determinante

La antigüedad del trabajador se calcula en meses completos, redondeando al mes completo cualquier tiempo inferior a un mes. Este dato es crucial para el cálculo de la indemnización, ya que representa el tiempo total de servicio en la empresa. La antigüedad afecta directamente la cantidad a percibir, ya que la indemnización suele incrementarse con el tiempo de servicio.

En el cálculo de la antigüedad, es fundamental que tanto empleados como empleadores mantengan registros precisos de las fechas de inicio y finalización del contrato de trabajo. Esto asegura que la indemnización calculada sea justa y conforme a la ley.

Tipos de Despido y sus indemnizaciones

Cuando se enfrenta a un despido, es crucial comprender los diferentes tipos que existen y cómo afectan a la indemnización que podría corresponderle. Estos varían en función de las circunstancias que rodean la terminación del contrato laboral. A continuación, se detallan los tipos de despido más comunes y la indemnización aplicable en cada caso.

Cese por finalización del Contrato Temporal

Este tipo de despido ocurre cuando se concluye el periodo estipulado en un contrato de trabajo temporal. La ley dicta que en estos casos, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización de 12 días de salario por cada año de servicio prestado en la empresa. Para los contratos que no alcanzan la duración de un año, se otorga una cantidad proporcional correspondiente a los meses trabajados.

Despido por Causas Objetivas

El despido por causas objetivas se da por razones tales como necesidades económicas, técnicas, organizativas o de producción de la empresa. Aquí, el despido puede clasificarse como procedente o improcedente:

  • Despido Procedente: si el despido es justificado y reconocido como tal, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días de salario por cada año de servicio, con un límite de 12 mensualidades.
  • Despido Improcedente: en caso de que el despido se considere injustificado, la indemnización asciende a 33 días de salario por año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades. Esto refleja la compensación adicional otorgada por la falta de justificación en la terminación del contrato.

Despido Disciplinario

El despido disciplinario se produce ante faltas graves cometidas por el trabajador, como pueden ser el robo, acoso, desobediencia o ausencias injustificadas. En estos casos, si la empresa puede demostrar la causa del despido, el trabajador no tiene derecho a indemnización. No obstante, si el trabajador logra demostrar que el despido fue improcedente, la ley estipula una indemnización de 33 días de salario por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades. Es importante destacar que para las relaciones laborales iniciadas antes de febrero de 2012, puede reclamarse una indemnización de 45 días por año trabajado.

Consideraciones Importantes

  • Despido Disciplinario Justificado: en este escenario, no se otorga indemnización al trabajador debido a la gravedad de su conducta.
  • Despido Disciplinario Improcedente: si el trabajador demuestra que el despido no estuvo justificado, la indemnización se calcula según las tasas aplicables a los despidos improcedentes, considerando la antigüedad del trabajador y las fechas clave para la determinación del cálculo.

Contenidos relacionados

  • Claves para elegir un programa de facturación

    La facturación es una de las partes esenciales de cualquier empresa independientemente del sector o la actividad a la que se dedique. Por este motivo, es muy importante elegir un buen programa facturación asesorías. ¿Cómo elegir un programa de facturación? En este artículo te vamos a ayudar a elegir el programa mostrándote una serie de aspectos que deberás tener en cuenta a la hora de elegirlo. Online, ¿sí o no? La primera cuestión a la que te debes enfrentar es si el programa de facturación va a ser online u offline. Cada una de estas opciones tiene sus ventajas y riesgos, por lo que tendrás que tenerlos en cuenta y elegir el que mejor se adapte a lo que necesitas. Un programa de facturación online te permitirá acceder al mismo desde cualquier lugar, pero también tendrás que depender de una conexión a internet. El programa offline puede ser algo más seguro al no estar conectado a internet, pero también ocupará más espacio y su funcionamiento dependerá del estado del ordenador. Valora la interfaz del programa La interfaz del programa es un aspecto muy importante a tener en cuenta. Una de las claves para que se pueda sacar el máximo pr...


  • Programas que facilitan el día a día en el ámbito empresarial

    Es evidente que la gestión de una empresa es un asunto bastante complicado, y por esa razón, contar con un software ERP que ayude a las tareas más habituales, generando una mayor productividad y teniendo que emplear menos tiempo en ciertas labores, siempre es una apuesta segura. En este artículo vamos a conocer por qué debes apostar por un software competitivo y que se ponga siempre a tu servicio Software ERP: soluciones diversas para escenarios múltiples Para comprobar la versatilidad de un software de estas características, podemos poner como ejemplo el ámbito de la construcción, bastante complejo de por sí y que necesita soluciones muy específicas que permita mantener un alto grado de satisfacción con los clientes a la vez que el ritmo de trabajo no decae. Por ejemplo, el comienzo de cualquier tarea dentro del ámbito de la construcción es la elaboración de un presupuesto, y en parte,  cómo abordemos ese trabajo dependerá que el cliente lo acepte o no. Conocer los programas de presupuestos de construcción ayuda a elegir el que mejor se adapta a las características de tu empresa, permitiendo además  abarcar otro tipo de tareas como el estado de los...


  • ¿Por qué contar con los servicios de una asesoría laboral?

    ¿Sabes cuál es el secreto del éxito en tu negocio, que te permitirá funcionar de forma eficaz y adecuada en el interior de tu empresa y, por lo tanto, mantenerte en el mercado a pesar de las embestidas de la competencia?, el hecho de confiar en los servicios de un asesor laboral nos garantizará un correcto desarrollo interno de nuestro negocio, ¿sabes por qué?, te lo contamos en las próximas líneas. A pesar de que muchas veces no seamos conscientes de ello y prestemos mayor atención a otros asuntos como alcanzar pingües beneficios, afrontar determinados gastos o cuidar nuestra imagen de marca de cara a nuestros clientes, lo cierto es que contar con un servicio de asesoría laboral nos ayudará a forjar unos pilares sólidos en nuestro negocio. La importancia de contar con un asesor laboral Un asesor laboral nos guiará sobre todos aquellos aspectos relacionados con los empleados en una empresa, además de orientarnos y aconsejarnos sobre cuáles son las vías más adecuadas para fortalecer las relaciones laborales entre los dirigentes de la entidad empresarial y los trabajadores de la misma en aras de que todos puedan funcionar como una má...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *