Cómo actuar ante un vecino ruidoso

Un vecino ruidoso puede llegar a ser un incordio bastante importante, sobre todo cuando perturba nuestras horas de sueño o de descanso. Como un vecino no tiene todo el derecho del mundo a llevar a cabo muchas de estas actividades que producen ruido, vamos a ver como podemos obrar en el caso de que suframos dichas molestias.

0 comentarios
admin
lunes, 8 julio, 2019

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que el vecino no puede llevar a cabo actividades que sean peligrosas para el edificio o los demás vecinos o simplemente hace ruidos molestos como poner música a un volumen demasiado elevado y a horas intempestivas. Dicho esto, es necesario analizar la procedencia de la molestia, ya sea interna si proviene de otro vecino, o externa, en un edificio contiguo al inmueble.

Cómo actuar ante un vecino ruidoso

Si la vía amistosa no surte efecto, buscaremos las medidas legales

Para empezar, se recomienda tratar de arreglar el problema con el vecino de forma amistosa. Si de esta manera cordial, no cesa la actividad molesta y esta es llevada a cabo de forma continuada, el paso siguiente sería darlo a conocer al presidente de la comunidad. Este, deberá de crear una junta extraordinaria, con el objetivo de buscar el consenso entre los demás vecinos, para llevar a cabo las medidas judiciales pertinentes con el otro vecino.

Por otro lado, el vecino molesto, no está obligado en ningún momento a contestar a las peticiones, incluso puede impugnar el acuerdo de la junta si es contrario a la ley o el estatuto de la comunidad, si el cese de la actividad fuese lesivo para los intereses de la comunidad o suponga un perjuicio para algún propietario.

La demanda

Tras el resultado de la junta, se podrá llevar a cabo la demanda con el objetivo de que cese la actividad del vecino. Para ello, hay que acompañar la demanda con las pruebas que demuestren que el vecino ha sido advertido con anterioridad y mostrar el acuerdo de los propietarios en la junta.

Llegado a este punto, será el juez quien imparta justicia, cesando con los actos del vecino, incluso indemnizando a estos si fuese necesario.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *