Cobrar la prestación por desempleo (I)

La prestación por desempleo, o lo que todos entendemos coloquialmente como "cobrar el paro" es algo a lo que cada vez más gente tiene que recurrir en los tiempos que corren. Las colas en las oficinas del INEM son interminables y, si estuviéramos mejor informados, seguro que más de uno se ahorraba unas horas de espera.

1 comentario
viernes, 17 octubre, 2008

Para empezar, hay dos tipos de prestaciones, la contributiva y la no contributiva. En la primera se sigue cotizando a la Seguridad Social (S.S.), como si estuvieras trabajando, lo cual te beneficia a la larga a efectos de vida laboral. En la segunda no hay cotización. Y para cobrar una u otra hay que estudiar las circunstancias de cada persona.

Por norma general, para cobrar la prestación contributiva hay que estar desempleado legalmente, por despido o finalización de contrato, dado de alta en la S.S., ser menor de 65 años y haber cotizado 360 días mínimo en los seis años anteriores. Si el trabajador se despide por su cuenta, o ha sido readmitido en la empresa y no se incorpora o haya habido alguna irregularidad en su despido sin que reclame por la vía judicial, no tendrá derecho a solicitar esta prestación.

La cuantía a cobrar va a depender de la cantidad que se haya estado cotizando en el período de contrato de los últimos 180 días. De todas formas, esto te lo van a aclarar en la oficina de desempleo en cuanto vayas con tus nóminas, tu certificado de empresa y tu carnet de identidad. Eso sí, si has trabajado menos de 360 días en los últimos seis años, sumándolos todos, ni te preocupes en ir, porque no te corresponde la prestación.

Y recuerda que en cuanto te den de alta de nuevo en la S.S., aunque sea por unas horas, automáticamente dejas de cobrar la prestación, aunque en cuanto termine ese nuevo contrato puedes reanudarla para seguir cobrando el tiempo restante que tuvieras aprobado.

Contenidos relacionados

  • Prestación por maternidad

    La prestación por maternidad es una ayuda económica que trata de cubrir la falta de ingresos que sufren los trabajadores cuando se suspende el contrato o se interrumpe su actividad para disfrutar de los periodos de descanso por maternidad, adopción y acogimiento, que establece la ley. Se pueden beneficiar de ella aquellos trabajadores por cuenta ajena o propia, incluidos los contratados para la formación y a tiempo parcial, con independencia de su sexo y consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora que corresponda. El periodo de descanso se extiende por 16 semanas ininterrumpidas, ampliable en  caso de parto, adopción o acogimiento múltiple, de discapacidad y de hospitalización del recién nacido. Además, este periodo se podrá disfrutar en régimen de jornada completa o tiempo parcial. En los casos de adopción o, si el padre y la madre trabajan, ambos podrán optar por el período de descanso de forma simultánea o sucesiva. En caso de tener más de un hijo en el mismo parto o en el caso de adoptar/acoger a más de un menor de forma simultánea  a estos trabajadores se les reconocerá un subsidio espec...


  • Requisitos para cobrar el paro

    Cobrar el paro consiste en cobrar una prestación económica, con la finalidad de proteger a los trabajadores que pierden su empleo por causas ajenas a su voluntad. sólo se pueden beneficiar de ella, las personas que hayan perdido su puesto de forma definitiva, por un despido o una finalización de contrato temporal. También tienen derecho a esta prestación económica los que vean reducida su jornada laboral cuando una empresa presenta expediente de regulación de empleo. Pero los requisitos principales y básicos que hay que cumplir para cobrar el paro en España son: Estar afiliado y en situación de alta en la Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo. Encontrarse en situación legal de desempleo y aceptar la total disponibilidad para buscar trabajo activamente y aceptar en caso de colocación adecuada. Haber cotizado en la Seguridad Social, el menos durante un periodo, no hace falta que sea continuado, de 12 meses. No tener la edad de la jubilicación. Mucha gente, no se aclara con los trámites a seguir y con los papeles que requieren en la oficina de empleo cuando vas a solicitar el paro. L...


  • Requisitos para cobrar el subsidio

    La prestación pública asistencial de carácter económico conocida como subsidio por desempleo está pensada para proteger al trabajador en el caso de que éste pierda su empleo. Consta de una prestación económica y el abono de las cuotas a la Seguridad social de la cotización correspondiente a las prestaciones de atención sanitaria y protección a la familia. El subsidio está dirigido a los parados que figuren como demandantes de empleo durante un mes, sin haber rechazado una oferta de empleo que se adecue a sus habilidades y conocimientos, y que además carezcan de rentas de cualquier naturaleza que superen el 75% del salario mínimo interprofesional vigente en ese momento, descontada la parte proporcional de las pagas extras. Además, el solicitante debe encontrarse en alguna de las situaciones que le acrediten como beneficiario. Pueden considerarse como beneficiarios aquellos que cumplan los siguientes requisitos: Trabajadores que hayan agotado la prestación por desempleo y tienen responsabilidades familiares.Trabajadores que hayan agotado la prestación por desempleo, mayores de 45 años en la fecha del agotamie...


  • Requisitos para cobrar la ayuda familiar

    La nueva ayuda para desempleados se engloba dentro del Programa de recualificación profesional de las personas que hayan agotado su protección por desempleo, está concebida más como una ayuda económica a acciones de formación propias de las políticas activas, que como una prestación económica pura. Su importe, que en un principio iba a ser de 350 euros, es de 400. Para acceder a ella hay que cumplir con una serie de requisitos que a continuación os detallamos: Haber agotado el paro o prestación por desempleo entre el 16 de Febrero y 15 de Agosto de este año. No haber recibido anteriormente la ayuda de 426 euros denominada PRODI. Tener una edad no superior a 65 años. En este caso, no se excluye a los desempleados con edades comprendidas entre los 30 y 45 años como se hacía con la ayuda de los 426 euros. Recibir rentas por un valor inferior a 481,05 euros al mes, o lo que es lo mismo, por el importe equivalente al 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Este es sin duda el requisito más duro y por el que la inmensa mayoría de las personas en paro no pueden acceder a la ayuda. Si recibes cualquier otro tipo de ayuda (al alquil...


  • ¿Qué es el subsidio por desempleo?

    Las cifras del paro aumentan y con ellas el nerviosismo de la ciudadanía que ve cada día más cerca una situación complicada para su bien económico. La situación en la que se encuentran muchos españoles, es tan crítica, que buscan diferentes salidas para crear otros modos de vida. Por ello, hoy en el blog de temas legales, tratamos de aclara cómo funciona el subsidio por desempleo y los requisitos que hay que cumplir. El subsidio por desempleo es una prestación económica de carácter asistencial, que tiene como principal objetivo complementar la protección de la prestación de carácter contributivo, cuando la persona esté desempleada. El subsidio consta concretamente de una determinada prestación económica mensual y el abono a la Seguridad Social de la cotización correspondientes a cada caso particular. Dependiendo de la asistencia sanitaria, de la protección a la familia y en algunos casos jubilación. Los requisitos que el desempleado tiene que cumplir para cobrar el subsidio por desempleo son los siguientes: Trabajadores que han agotado la prestación contributiva por desempleo y tienen responsabilidades familiares.Traba...


Un comentario en «Cobrar la prestación por desempleo (I)»

  1. AGRADECERIA A QUIEN ME PUEDA INDICAR COMO CALCULAN EN EL INEM EL PATRIMONIO QUE SE TIENE PARA SABER SI TE PSAS DEL 75% DEL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL, ME EXPLICO:

    ME HAN DENEGADO UNA SOLICITDS DE SUB.PARA MAYOR DE 52 AÑOS POR QUE ME PASO DE 481 € QUE ES EL 75% DEL SALARIO

    MIS RENTAS SON 381 € AL MES DE UNA PEQUEÑA PENSION QUE TENGO
    COMO RENTA DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO, FIGURA EN LA DECLARACION DE LA RENTA 1.41 € : 12= 86,75 € AL MES

    SI YO SUMO ESTAS CANTIDADES NUNCA LLEGO A LOS 481, SE LO PREGUNTE A ELLOS Y LES SALEN QUE TENGO 539 € Y NO SE DE DONDE LO SACAN.

    POR FAVOR A VER SI HAY ALGUIEN QUE ME LO SEPA CALCULAR O DECIR EN QUE PAGINA PUEDO VERLO.

    GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *