Aparece el Certificado de Eficiencia Energética para Viviendas en España.


La normativa funciona en diferentes países de la Comunidad Europea y llegará a implantarse en España a primeros del próximo año, cuando todas las viviendas en el mercado, es decir, que estén a la venta o alquiler, tienen que aportar este documento que demuestre la eficacia de la vivienda en el consumo correcto de energía.
Hace diez años empezó esta ley en Europa y en España se aprobó en el 2007 para promotores en construcciones nuevas y rehabilitaciones.


Ahora la curiosidad y el mal estar llega hasta propietarios de viviendas particulares, que tendrán que gastar otro dinero adicional si sale aprobada esta normativa. No va a gustar mucho a una gran cantidad de ciudadanos pagar unos 250€ en una vivienda media desde primeros de Enero de 2013.
Será para casas nuevas y de segunda mano, que salgan al mercado en alquiler o venta y tendrá una validez de 10 años, después de este periodo, se tendrá que volver a realizar el examen y obtener el documento de Eficiencia Energética para Viviendas.
Esta norma está en vía de llegar al consejo de ministros para su aprobación y se supone que entre en vigor en el 2013, a partir de esta fecha que entrará supuestamente en vigor, todos los dueños de viviendas que piensen vender o alquilar, tendrán que aportar al comprador o arrendatario este Certificado.
Con este Certificado de Eficiencia Energética para Viviendas, cada propiedad contará con una ficha descriptiva, como sucede con los electrodomésticos, en la cual estará reflejada la eficacia de la casa, mediante un código de letras y colores, que mostrará el grado de eficiencia desde la menos eficiente marcado con una G hasta la más eficaz, marcada con una A.
No será obligatorio para los monumentos y edificios protegidos, iglesias y lugares de culto, así como para viviendas en alquiler de corto tiempo, cuatro meses máximo.
Todo esto con la estrategia de los gobiernos, de ahorro energético y cuidado del medio ambiente.