Refresquemos la memoria de Rubalcaba en el tema Bankia

Ayer mismo nos hacíamos eco del anuncio de Rodrigo Rato, presidente de Bankia y BFA, de abandonar ambas entidades. El Gobierno y el Banco de España se encuentran ultimando un plan de saneamiento para Bankia que garantice su viabilidad futura y tranquilice a sus clientes, inversores y a los mercados. De hecho, el propio Presidente del Gobierno manifestó ayer que cabe la posibilidad de rescatar a entidades financieras con dinero público siempre que fuera necesario y en última instancia. Una decisión que ha suscitado todo tipo de opiniones y críticas tanto de los ciudadanos como de otros partidos políticos.

0 comentarios
martes, 8 mayo, 2012

Sin embargo, sorprende la postura del PSOE, y en especial de su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, cuando sus declaraciones distan bastante de su propia actuación cuando estaban en el Gobierno. Y es que viene bien refrescar la memoria a Rubalcaba, ahora que critica la "deplorable" gestión del Gobierno por no tranquilizar a los ahorradores y por no garantizar que el dinero inyectado en Bankia no saldrá del bolsillo de los ciudadanos.

Parece que Rubalcaba se ha olvidado que fue uno de los principales impulsores, como miembro destacado del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, del fondo creado en 2008 para inyectar hasta 50.000 millones, con cargo al Tesoro Público, a la banca española, con la escusa de que así se iba a reactivar el crédito tanto para empresas como para las familias. La realidad es que ese dinero no lo vieron por ningún lado ni pymes ni familias. Es decir, se les dió una cantidad de dinero elevadísima a fondo perdido y de la que no se ha recuperado ni un céntimo.

Además, se puede estar de acuerdo o no con salvar a una entidad financiera, y cabe todo tipo de interpretaciones, pero no hay que hacer demagogia barata cuando uno ha hecho algo más grave. Ya que si se produce se produce la inyección de entre 7.000 y 10.000 millones de euros a Bankia, esta ayuda pública se realizaría en forma de bonos contingentes convertibles, con un interés del 8% que debería abonar al Estado la entidad. Es decir, se les está prestando un dinero, no dando a fondo perdido que es lo que sí que hizo el Gobierno del que formaba parte Rubalcaba.

Pero aún hay más, ese mismo año el Gobierno socialista "premió" a los altos ejecutivos de bancos y cajas rebajando su fiscalidad, además con efectos retroactivos. A través de esa medida, los altos ejecutivos del sector financiero español pasaron a tributar al Impuesto sobre la renta de las personas Físicas (IRPF) al tipo reducido del 18% en lugar del 43% que les correspondía hasta entonces. En plena crisis económica, ofreciendo una inyección de 50.000 millones para salvar a la banca española, pero al mismo tiempo a sus directivos se les premiaba  rebajando notablemente su fiscalidad.

Contenidos relacionados

  • Elena Salgado manipuló el déficit público de 2011

    Cuando el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dio a conocer los Presupuestos Generales del Estado ya avisó que las medidas aprobadas serían duras, que no gustarían a nadie pero, al mismo tiempo, señaló que eran necesarias para alcanzar el compromiso del 5,3% del déficit acordado por el Gobierno y la Unión Europea. Desde el Gobierno también han querido señalar que estas medidas son la única respuesta posible ante el desastre económico dejado por el anterior Ejecutivo, con un 8,51% de déficit, en lugar del 6% previsto por el anterior Gobierno socialista. Desde que el PP hizo este anuncio, se inició una guerra de declaraciones entre representantes de ambos partidos. El PSOE las últimas semanas ha acusado de engañar y manipular estas cifras para justificar los Presupuestos y las duras reformas. Sin embargo, Eurostat ha confirmado esta semana que, en efecto, el déficit alcanza el 8,51%, por lo que los socialistas han quedado en muy mal lugar. El organismo europeo, así como la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) confirman en sus análisis que el Gobierno socialista, y más concretamente la ex ministra de Economía ...


  • Rato abandona Bankia en el momento más delicado para la entidad

    Justo después del anuncio de Mariano Rajoy de rescatar la banca con dinero público si fuera necesario y en última instancia y después de conocerse el plan de saneamiento para Bankia, Rodrigo Rato, presidente de Bankia y BFA, ha anunciado su marcha de ambas entidades. Al mismo tiempo, ha propuesto a José Ignacio Goirigolzarri, ex consejero delegado de BBVA, como nuevo presidente, al entender que es «la persona más adecuada para liderar el proyecto en estos momentos». La dimisión de Rato tiene lugar tres meses antes de que se cumpla el primera aniversario de la salida de Bankia en Bolsa y en un momento complicado para la entidad, lo que ha obligado a que el Banco de España y el Gobierno aprueben un plan de saneamiento que garantice su viabilidad futura. Rato ha señalado que esta decisión la ha tomado por entender que es lo más conveniente para la entidad. También puede entenderse esta salida como una manera de dejar el camino libre a la nueva cúpula directiva. En cualquier caso, la entidad se encuentra en un momento muy delicado. Un proyecto que genera serias dudas sobre futuro dado su alta exposición al sector inmobiliario, su gran tamaño...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *