Según se ha informado desde el sitio web oficial de la Presidencia de España, Rodríguez Zapatero y Zoellick “han analizado el impacto de la crisis financiera y económica en los países en desarrollo y la aplicación de las medidas que, en el marco de la Cumbre del G-20, se han tomado en este sentido”.
Entre otros temas, hubo tiempo para dialogar acerca de la reforma de la estructura de gobernabilidad de las instituciones financieras internacionales, los marcos de financiación de la lucha contra el cambio climático, informó la página web, que agregó que también se debatió sobre la relación del Banco Mundial con la Unión por el Mediterráneo.
Según informó Europa Press, dicho encuentro sirvió para que Rodríguez Zapatero defendiera la necesidad de revisar la representación de los países en las instituciones financieras multilaterales, en función de su peso en la economía mundial y teniendo en cuenta sus contribuciones más recientes.
Por su parte, la agencia de noticias EFE expresó que el primer mandatario de España trasmitió que la prioridad de su gobierno en la colaboración con este organismo es que se produzca un aumento de los préstamos a Latinoamérica y África.
En tanto, Robert B. Zoellick expresó que España es un socio muy importante para el Banco Mundial y destacó el hecho de que el gobierno español mantenga su fuerte compromiso y su apoyo a los países más pobres del mundo en desarrollo, a pesar de sus propias dificultades, informó el sitio de Presidencia.
Contenidos relacionados
- Dimite Stephen Friedman, presidente del FED
El presidente del Consejo de Administración del Federal Reserve Bank (Banco de la Reserva Federal o FED) de la ciudad de Nueva York, Stephen Friedman, ha renunciado al cargo que ostentaba desde principios de 2008. Esta información se dio a conocer a través de un comunicado que emitieron las altas autoridades de la FED al enterarse de la decisión de Friedman. La desvinculación del alto jerarca se produce tras la polémica desatada por el periódico Wall Street Journal. Días atrás, el periódico norteamericano hizo pública una información que apuntaba a que, al parecer, el presidente de FED tenía acciones en The Goldman Sachs Group Inc, financiera a la que él estuvo vinculado antes de haber asumido el cargo en Nueva York. “Fue jefe de la FED en NY y al mismo tiempo miembro del grupo Goldman y su decisión sigue a una polémica sobre sus inversiones en Goldman Sachs”, informó el sitio web El Financiero. La decisión de Friedman se ha debido a la polémica que se originaron sus inversiones en la empresa Goldman Sachs, según explicó él mismo en una carta al director ejecutivo, William Dudley, y a toda la Junta de Gobernadores. En esa misma misiv...
- España prepara más medidas para salir de la crisis
El presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que el peor momento de la crisis financiera y económica ya pasó. Sin embargo, el gobierno quiere salir de la mejor manera y rápidamente de esta dura recesión que vive el país europeo. Es por esta razón que el mandatario español anunció varias medidas que se implementarán para afrontar lo que resta de crisis. En el marco de una conferencia de prensa, a la que asistieron varios medios de prensa, el presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que su gobierno sigue dándole pelea a la crisis financiera y económica más dura de los últimos tiempos. Si bien dejó claro, para tranquilidad de todos los españoles, que el peor momento de la crisis ya pasó, el mandatario informó acerca de medidas que se llevarán a cabo para enfrentar la recesión, publicó el sitio web de Presidencia de España, que agregó que, por ejemplo, se está en proceso de elaborar una ley de economía sostenible. Entre otros importantes anuncios, el gobierno español está por aprobar una nueva ayuda para las personas en paro que agoten sus prestaciones, indicó la web de Presidencia, que ag...
- Felipe González critica la gestión económica de Zapatero
Felipe González lleva una vida apartada fuera del primer plano público. Elude el protagonismo. Hace las declaraciones justas para no levantar más polvareda de la que hay. Sólo salta a la actualidad cuando considera que con sus palabras puede aportar soluciones. Pero el ex presidente del Gobierno ha roto su silencio sobre la gestión que José Luis Rodríguez Zapatero está llevando a cabo. Felipe ha considerado que el Ejecutivo español y la Unión Europea podrían hacer «mucho más» para luchar contra la actual crisis económica, y ha reclamado a la oposición del PP propuestas «serias, consistentes y sensatas» ante la situación. González ha comentado que la actuación del Gobierno ante la crisis le impacienta. Llama la atención su posición de crítica a los suyos. Felipe lo afronta con normalidad ya que pese a ser socialista, no se ve en la obligación de tener que defender siempre a su color político. Asimismo, el ex presidente del Gobierno ha puesto de manifiesto su preocupación al considerar que es una inconsistencia el decir que hay que gastar más, ingresar menos y no tener déficit. González ha señalado que la crisis actual tiene u...
- Los empresarios, molestos con Zapatero
Los empresarios españoles tienen una consigna clara para el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: “Que escuche y atienda”. El secretario general de la CEOE, José María Lacasa, se mostró disconforme con el Ejecutivo ya que la actual fase de negociación del diálogo social, que está aparentemente bloqueado, «hay que evitar hablar de líneas rojas o programas de máximos”. El malestar de los empresarios viene tras las declaraciones de , Elena Salgado, ministra de Economía, y del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, quienes aseguraron que reducir en cinco puntos las cotizaciones sociales de las empresas o el abaratamiento del coste del despido suponen «líneas rojas» que el Ejecutivo no está dispuesto a cruzar. «Tenemos que hablar e intentar entender los argumentos de la otra parte y no rebatirlos pura y simplemente a través de frases, por muy contundentes que sean, sobre líneas rojas o programas de máximos. Vemos que en los Presupuestos hay huecos para ahorros considerables que pueden permitir disminuir las cuotas sociales de las empresas a la Seguridad Social en cinco puntos porcentuales, en la media de la UE», insistió Lacasa, que...
- Zapatero habla sobre la economía española
El presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, participó de la asamblea anual del Instituto de Empresa Familiar y aprovechó para realizar un pequeño repaso sobre la actualidad económica del país y cuáles serán los próximos pasos a seguir. Invitado por las autoridades del Instituto de Empresa Familiar, Rodríguez Zapatero se hizo presente en la asamblea anual de dicho organismo y realizó una serie de declaraciones que fueron recogidas por la prensa local. En su alocución, el jerarca reconoció el deterioro generalizado de la situación económica. En relación al PIB del primer trimestre, y según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dijo que «se han observado caídas del 4,6% para la media de la zona Euro y del 3% para la economía española, la mayor de nuestra historia reciente», aunque agregó que se trata de una caída menor que la experimentada por las cuatro grandes economías de la Unión Europea, Alemania, Francia, Inglaterra e Italia», informó el sitio web de Presidencia de España. Sin embargo, Rodríguez Zapatero dejó bien claro que existen indicadore...