Beneficios de una aplicación móvil para tu empresa

Presencia, notoriedad, fortalecimiento de la marca, mayor difusión de contenidos, mayor relación con los clientes y visibilidad son algunas de las ventajas que una aplicación móvil puede aportar a tu negocio. Hablamos con más detalle sobre ello en las próximas líneas en nuestro blog de finanzas.

0 comentarios
viernes, 23 febrero, 2018
aplicación móvil para empresa

¿Qué ventajas aporta una aplicación móvil a tu empresa?

El uso cada vez más creciente de dispositivos como los smartphone ha hecho que desarrollar una aplicación para empresas se convierta en una estrategia realmente interesante y que aportará muy diversas ventajas.

Cada vez son más las compañías que deciden tener mayor presencia en el ámbito móvil y apuestan por la creación de una aplicación que pueda responder a sus propias necesidades y que se pueda adaptar a los hábitos de los consumidores.

De entre las ventajas que puede aportar el desarrollo de una aplicación móvil a tu empresa, podemos destacar las siguientes:

-Las aplicaciones móviles se presentan como un eficaz canal de comunicación con los clientes, dado que se podrán compartir noticias, información e imágenes relevantes para los usuarios.

-Igualmente, existe la posibilidad de establecer comunicaciones directas con los clientes, generando estímulos inmediatos con los usuarios.

-La sincronización de la app con las redes sociales de la empresa mejora notablemente la difusión y viralización de los contenidos.

¿Qué ventajas aporta una aplicación móvil a tu empresa?

-La presencia de una aplicación móvil potenciará las visitas orgánicas desde estos dispositivos a través de un gran posicionamiento de tu herramienta en las tiendas de apps móviles.

-La presencia de la empresa en los dispositivos móviles ayudará a posicionar la marca, con lo que se podrá consultar la app en cualquier parte y en cualquier momento.

A la hora de desarrollar una aplicación móvil para tu empresa hay que analizar el estado del mercado. Para diferenciarse del resto, se debe optar por una aplicación que ofrezca algo diferente si quiere ser útil, atractiva y, en definitiva, para que tu empresa se convierta en un referente del sector.

Contenidos relacionados

  • El perfil del desarrollador de software del futuro

    Vamos a ver cual debe ser el perfil del desarrollador de software del futuro, una de las profesiones mas demandadas. Actualmente existe un claro déficit de desarrolladores de software y una necesidad imperante de recuperar la figura del software developer, un perfil profesional que aporta gran valor en el desarrollo de los productos y servicios en los que trabaja. En nuestro país, existe una gran carencia de profesionales formados en este área de la economía digital, y eso que es un perfil cada vez más demandado por las empresas. Pero, ¿cómo será el desarrollador de software del futuro? Características principales del desarrollador de software Entre sus principales características, un desarrollador debe ser: Será emprendedor y creativo El desarrollador de software del futuro debe ser un emprendedor con iniciativa empresarial y visión de futuro, alguien con capacidad de crear nuevos proyectos así como de ejecutarlos correctamente. Además, cada vez se asocia más al desarrollador de software con un creativo de tecnología, incluso se llega a comparar con un artista, por lo que su faceta artística deberá desarrollarse para inventar ...


  • Las empresas más grandes del mundo por facturación

    La revista Fortune ha publicado un ranking con las 500 empresas más grandes del mundo. Para elaborar la lista ha tenido en cuenta la facturación y beneficios obtenidos en el último año. Como siempre, en un primer vistazo lo primero que destaca es el absoluto dominio de empresas estadounidenses con 133 empresas en este particular ranking , lo que supone más de un cuarto del total. En cuanto a las potencias europeas destacan Francia y Alemania con 35 y 34 respecticamente. China y las economías emergentes (India y Brasil principalmente) se convierten también en grandes protagonistas con un gran número de empresas entre las 500 más poderosas del mundo. El gigante asiático cuenta ya con 61 empresas en esta lista, lo que nos muestra el cada vez mayor peso de la economía china. En cambio, la posición española es mucho más discreta con tan solo 9 empresas en esta lista, lo que no es más que un reflejo de la situación actual de la economía española, y su escasa influencia en el mundo, que sigue perdiendo peso a pasos agigantados. De hecho, hay que descender hasta el puesto 51 para encontrar a la primera empresa española, que es el Santander con una facturaci...


  • Las personas más ricas de los países emergentes

    La economía de países emergentes como Brasil, Rusia, India o China sigue creciendo a un ritmo imparable, y eso a pesar de la crisis mundial. De este modo, todos los analistas no dejar de recomendar que debemos invertir allí, dado su enorme potencial, al que hay que añadir que son países con un gran crecimiento también de su población. Buena muestra de su presencia en la esfera internacional es que cada vez es mayor el número de personas de estos países que se encuentran entras las más ricas del mundo. De hecho, todos ellos cuentan con, al menos, cinco magnates entre las 200 personas más ricas del mundo. Conozcamos quienes son las 10 personas más ricas de los países emergentes: – Eike Batista (Brasil). Patrimonio neto: 30.000 millones de dólares Edad: 55 años Empresa: Grupo EBX (energía, petróleo, minería, industria naval…) Posición en el ranking Forbes: 7. – Mukesh Ambani (India). Patrimonio neto: 22.300 millones de dólares Edad: 54 años Empresa: Reliance Industries Posición en el ranking: 19. – Lakshmi Mittal (India). Patrimonio neto: 20.700 millones de dólares Edad: 61 años Empresa: Mittal Steel Com...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *