

Ayudas para mujeres con partos de gemelos
En primer lugar debes de saber que cada Comunidad Autónoma disponen de ayudas, pero sólo para mínimos establecidos y qué debes de pedir información en el Gobierno de la Comunidad Autónoma a la qué pertenezcas.
La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas regula la deducción por maternidad por hijos menores de 3 años de hasta 1.200 € anuales por cada hijo nacido o adoptado en territorio español, pudiendo solicitar el abono anticipado de 100 euros mensuales.
Se podrán beneficiar de ella aquellas mujeres que realicen una actividad por cuenta propia o ajena, y qué estén dadas de alta en el régimen de la Seguridad Social o Mutualidad.
La Seguridad Social otorga una prestación de pago único por parto o adopción múltiples, para compensar el aumento de gastos que produce en las familias el nacimiento o la adopción de dos o más hijos y si alguno de los hijos estuviera afectado por una discapacidad igual o superior al 33%, computará el doble.
Requisitos para recibir la prestación por parto de gemelos
Para poder recibir esta prestación por parto de gemelos, es necesario residir legalmente en el país, pero también será válida para trabajadores trasladados por su empresa fuera del territorio español, que se encuentren en situación asimilada a la de alta y que coticen a la Seguridad Social española.
La prestación consiste en un pago único, cuya cuantía será de 2594,40 euros al año cada dos hijos y deberás de presentar para ello la siguiente documentación:
Documento Nacional de Identidad de ambos progenitores.
Si los padres son extranjeros deberán de presentar:Tarjeta o permiso de residencia.
Tarjeta de Identificación Fiscal.
Libro de Familia actualizado
Certificado del Ayuntamiento, donde figure la residencia habitual de los padres.
Fuente Imagen 1: nechi_fotografik