¿Aumentará el periodo de la prestación por desempleo?

El Partido Socialista, liderado por José Luis Rodríguez Zapatero,  está estudiando la posibilidad de ampliar a seis meses más el tiempo en el que los parados que ya no reciban la prestación por desempleo puedan recibir ayudas económicas estatales.

0 comentarios
miércoles, 1 julio, 2009
paro

Si bien hay que reconocer el interés del Gobierno por no dejar en la estacada a las miles de familias que se han quedado sin recibir ni un solo euro convirtiendo la situación en dramática, de aprobarse la medida sería una forma de aplicar una capa de maquillaje a la crisis tan salvaje que estamos sufriendo y de la que parece que aún no somos capaces de salir a pesar de las terapias de choque.

Dentro del diálogo social con el que se pretende alcanzar un acuerdo global que incluya a todos, el Gobierno ha enviado un borrador a la CEOE, CCOO y UGT, con sus propuestas. Según el borrador, el cobro de esta ayuda estará vinculada a que los trabajadores en paro asistan a cursos de formación. En este documente, también se pretende hacer mención al absentismo laboral con el objetivo de reducirlo de forma considerable, además de una mejora de la formación profesional y otras medidas para actualizar el modelo productivo y convertirlo en competitivo.

El informe es de momento un borrador, por lo que aún puede y seguramente sufra cambios antes de ser firmado por todas las partes. Los sindicatos ya lo tienen en sus manos y darán su parecer después de estudiarlo en los próximos días. Parece claro que no están muy disconformes, ya que de lo contrario ya habrían dado la señal de alarma. Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, también creen que será posible llegar a un acuerdo antes de agosto, puesto que es muy necesario para afrontar la crisis económica.

Contenidos relacionados

  • El Gobierno quiere dar más responsabilidades a las ETT

    Por todos es conocido que el paro es el problema que más preocupa a la sociedad y al Gobierno. El Ejecutivo está intentando arrancar una serie de medidas con el objetivo de reducir la alarmante cifra de desempleados. La última de las ideas que están intentando implantar es que las empresas que realicen un Expediente de Regulación de Empleo contraten una agencia de recolocación parecida a las Empresas de Trabajo Temporal con la intención de que busquen empleo a los trabajadores despedidos. Actualmente, gracias al INEM, sólo un dos por ciento de los parados encuentran un nuevo empleo gracias al organismo público. En cambio, las agencias privadas de colocación y ETT realizan el 13,9% del total de recolocaciones que se hacen. El éxito del sector privado es superior al del público en el intento de recolocar a los desempleados.  La iniciativa surgió de la Oficina Económica de Moncloa, que sigue trabajando en el objetivo de lograr el diálogo social (la negociación a tres bandas con los empresarios y los sindicatos para acordar medidas económicas y laborales. El sector privado siempre ha solicitado al Gobierno que facilitase a las empresa...


  • El desempleo en América Latina sigue aumentando

    La Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elaboraron un boletín informativo para ofrecer un panorama sobre la forma en que la crisis afecta a los mercados laborales de la región. Entre otras cosas, dicho informe expresa que un millón de personas perdieron su puesto laboral en América Latina durante el primer trimestre de 2009. La crisis global sigue haciendo estragos en los países. Por ejemplo, su incidencia en el mercado laboral es tal que América Latina registró un millón de desempleados más en el período enero-marzo de 2009. «El desempleo regional se situó en un nivel de 8,5%, por encima del 7,9% del primer trimestre de 2008. Esto significa que más de un millón de personas se sumaron al desempleo», publicó el sitio web oficial de la CEPAL. El informe señala que, si bien las cifras del primer trimestre de año son negativas, los próximos meses serán aún peor. La conyuntura actual muestra que los niveles de ocupación están empeorando, informó la web, que agregó que entre 2,8 y 3,9 millones de personas podrían sumarse a los 15,9 millones d...


  • Prestación por cese de actividad

    El pasado 6 de Noviembre de 2010 entró en vigor una de las grandes demandas del colectivo de los autónomos, el derecho a poder recibir también un subsidio por desempleo, que se ha dado a conocer por Prestación por cese de actividad (PCA). Vamos a ver en qué consiste, los requisitos, cantidades que se pueden llegar a recibir y quienes podrán acogerse al mismo. Antes hay que señalar que, debido a la actual situación de crisis, los autónomos en muchos casos se ven obligados a cesar en su actividad, por lo que era lógico y coherente que también tuvieran derecho a cobrar un subsidio para poder afrontar mejor una situación que nadie quiere. Al final, las peticiones del colectivo se tuvieron en cuenta, y se llegó a un acuerdo por el que el Gobierno se comprometió a aprobar dicha prestación. Este prestación tiene como objeto aquellos autónomos que han tenido que cesar de forma obligaotira en su actividad de forma total, ya sea de forma temporal o habitual. Por tanto, estarán exentos de recibirla quiénes cesen de forma voluntaria. Hay que estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en el Régimen Especial del M...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *