
Ningún país del mundo ha logrado sortear la crisis financiera y económica que ha afectado al mundo en los últimos meses. Argentina no es una excepción y por ende también ha tenido que vivir la peor crisis desde la Gran Depresión de 1929, según dicen los entendidos.
Parece ser que en los últimos meses se están dando claras señales de recuperación económica, aunque se ven de forma clara en algunos sectores productivos de ese país como es el caso del automotriz.
Y si hablamos de señales, no se puede dejar de mencionar parte del discurso de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, durante el aniversario de una importante empresa del sector automotriz. En esa ocasión, la mandataria explicó que en los últimos tiempos ha aumentado la venta de camiones y que se ha visto la recuperación de este sector, informó el sitio web de Presidencia de Argentina, que agregó que la presidenta igualmente considera necesario seguir incrementando estas ventas.
Es importante agregar que este aumento se ha producido a pesar de que se está viviendo una de las peores crisis financieras y económicas desde la Gran Depresión de 1929. Para la presidenta, una de las razones de esta recuperación es la ayuda que ha brindado el Banco Nación a través de la entrega de créditos, publicó la web.
Este importante anuncio fue realizado en el marco de un nuevo aniversario de la empresa automotriz Iveco, subsidiaria el Grupo Fiat, que está ubicada hace ya cuatro décadas en suelo argentino, más precisamente en la provincia de Córdoba.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- Argentina mejorará transporte urbano con capital del BM
Los medios de comunicación argentinos, así como los internacionales, se han hecho eco de la decisión del Banco Mundial de otorgar un importante préstamo al gobierno de Argentina. El organismo le prestará 150 millones de dólares a la administración de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para concretar un ambicioso proyecto de transporte urbano en el país sudamericano. En las últimas horas se pudo saber que el Banco Mundial otorgó un préstamo de 150 millones de dólares, suma que será invertida en el Proyecto de Transporte Urbano para Áreas Metropolitanas en la Argentina, también conocido por las siglas PTUMA. A través de esta innovadora iniciativa, se buscará lograr una mejora de la calidad y la sustentabilidad del transporte urbano de las áreas metropolitanas de Argentina, según informó el sitio web del BM. Es válido aclarar que ésta es la primera parte de la ayuda que el organismo internacional le brindará a este proyecto, el cual costará en total alrededor de 400 millones de dólares, según informó el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios del país sudamericano a través de su página...
- El sector automotriz se agrava en EEUU
La crisis del sector automotriz en Estados Unidos se acrecienta cada vez más. En las últimas horas, los medios de prensa se han hecho eco de la noticia acerca de las decisiones de los responsables de dos importantes fabricantes de automóviles de Norteamérica. Estamos hablando de las empresas estadounidenses General Motors y Chrysler, quienes han decidido cerrar un gran número de concesionarios debido a la crisis económica que afecta actualmente al mundo y los amenaza con la bancarrota. En relación a General Motors (GM), la segunda empresa de automóviles más grande del mundo, autoridades de la empresa confirmaron su decisión de cerrar un total de 1.100 concesionarios para eliminar costos de operaciones y deuda. El objetivo que busca la empresa GM con esta medida es evitar la bancarrota antes de que finalice mayo. “La compañía tiene de plazo hasta final de mes para convencer a la Casa Blanca de que puede ser viable y poder acceder así a nuevas ayudas públicas”, informó el diario español El País.com, quien agregó que la bancarrota será inevitable, si la empresa no llega a un acuerdo con los ac...
- Europa se encamina hacia la recuperación
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hace algunos días, mediante un comunicado de prensa, en qué fecha cree que el continente europeo comenzará a salir de la recesión. Europa podría recuperarse de forma gradual a partir del segundo semestre de 2010, auguró el organismo financiero internacional. Estas conclusiones se desprenden de la última edición del informe sobre las Perspectivas Económicas Regionales para Europa. Si bien se mencionó el período julio-diciembre del próximo año como fecha de recuperación, el organismo internacional afirmó que se deberán implementar nuevas medidas, sobre todo en el sector financiero, el más golpeado por la crisis global, «para estimular esta recuperación”, se explica a través de un comunicado de prensa publicado en el sitio web del FMI. “La actividad económica probablemente se contraerá en particular en las economías emergentes de la región, aunque podría repuntar un poco más en 2010 en comparación con las economías avanzadas de Europa”, anuncia el comunicado, quien agrega que en el caso de los países avanzados de Europa, el FMI proyecta una contracción del 4% en 200...
- Hyundai sigue creciendo a pesar de la crisis financiera
Parece ser que el sector automotriz mundial se está recuperando de a poco, tras sufrir los efectos negativos de una de las crisis financieras más importantes de las últimas épocas. Por ejemplo, la empresa surcoreana Hyundai Motor Company mostró una clara mejoría obteniendo, en el tercer trimestre de 2009, ganancias cercanas a los 979.100 millones de wones (para tener una idea, algo así como 820 millones de dólares). El mercado automotriz mundial se está recuperando de a poco y esto se ve a través de las señales que está dando este sector productivo. Hace algunos días este blog de finanzas informó de las mejoras en las ventas en el sector automotriz de Argentina, según palabras de la presidenta de ese país. Y ahora hay que hacer referencia a la empresa Hyundai Motor Company que acaba de anunciar que aumentó considerablemente sus ventas y sus ganancias netas. Según informaron las autoridades de la prestigiosa empresa surcoreana, a través de su sitio web oficial, Hyundai vendió aproximadamente 824.000 automóviles, tanto en Corea del Sur como en otros países del mundo, en el tercer trimestre de 2009, más del 40% con respecto al mismo pe...
- Las materias primas guían la recuperación económica
Empezamos a mirar hacia arriba. Las primeras brisas de optimismo se sienten en la economía. La recuperación de la bolsa que se vuelve a mover en los máximos anuales marcados a primeros de enero, no es la única buena noticia de los últimos días. Las materias primas, especialmente el petróleo y sus derivados, también han emprendido un ascenso imparable. El Brent se acerca ya a los 60 dólares por barril, movido por la esperanza de que la recesión no se alargue y se convierta en un hecho histórico del que tenemos que tener constancia para que no se vuelva a repetir. Fueron compañeros inseparables en la recuperación de las bolsas en 2003 y otra vez se han hermanado. El petróleo y la renta variable avanzan de forma conjunta y ahí están los números: el Brent, crudo de referencia en Europa, se anota más de un 30% en 2009 después de una espectacular caída. No es el único carburante que se ha acelerado. La gasolina aún se ha disparado con más fuerza desde enero…. y quien intenta también dejar atrás las pérdidas es el gas natural, que en los últimos días ha conseguido anotarse una pequeña remontada, gracias a los últimas encue...