El sector automotriz se agrava en EEUU

La crisis del sector automotriz en Estados Unidos se acrecienta cada vez más. En las últimas horas, los medios de prensa se han hecho eco de la noticia acerca de las decisiones de los responsables de dos importantes fabricantes de automóviles de Norteamérica.

0 comentarios
martes, 19 mayo, 2009

Estamos hablando de las empresas estadounidenses General Motors y Chrysler, quienes han decidido cerrar un gran número de concesionarios debido a la crisis económica que afecta actualmente al mundo y los amenaza con la bancarrota.

En relación a General Motors (GM), la segunda empresa de automóviles más grande del mundo, autoridades de la empresa confirmaron su decisión de cerrar un total de 1.100 concesionarios para eliminar costos de operaciones y deuda.

El objetivo que busca la empresa GM con esta medida es evitar la bancarrota antes de que finalice mayo. “La compañía tiene de plazo hasta final de mes para convencer a la Casa Blanca de que puede ser viable y poder acceder así a nuevas ayudas públicas”, informó el diario español El País.com, quien agregó que la bancarrota será inevitable, si la empresa no llega a un acuerdo con los acreedores para reducir en dos tercios la deuda de la empresa.

Pero eso no es todo. La empresa Chrysler también tomó la misma medida que su competidor GM y pedirá el cierre de 789 concesionarios en territorio norteamericano debido a la recesión que sacude el país en estos tiempos.

Según la agencia de noticias EFE, el fabricante de automóviles Chrysler solicitó a un juez del Tribunal de Quiebras de la ciudad de Nueva York que "cancele los contratos firmados por la empresa con 789 concesionarios en todo Estados Unidos”.

Según se ha informado desde la propia empresa, la justificación de Chrysler para poner en práctica esta medida es "conservar dinero y concentrarse en transacciones que ofrecen el máximo valor”, publicó EFE.

Imagen

Contenidos relacionados

  • Argentina: Sector automotriz da señales de recuperación

    El sector automotriz de Argentina está dando señales de recuperación, informó hace algunos días la propia presidente del país sudamericano, Cristina Fernández de Kirchner, durante un discurso realizado en la provincia de Córdoba. Las palabras de la mandataria dan la pauta de que la economía de esa nación se está encaminando hacia un futuro mejor luego de la peor crisis global de los últimos tiempos. Ningún país del mundo ha logrado sortear la crisis financiera y económica que ha afectado al mundo en los últimos meses. Argentina no es una excepción y por ende también ha tenido que vivir la peor crisis desde la Gran Depresión de 1929, según dicen los entendidos. Parece ser que en los últimos meses se están dando claras señales de recuperación económica, aunque se ven de forma clara en algunos sectores productivos de ese país como es el caso del automotriz. Y si hablamos de señales, no se puede dejar de mencionar parte del discurso de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, durante el aniversario de una importante empresa del sector automotriz. En esa ocasión, la mandataria explicó que en los ...


  • General Motors en bancarrota

    Y la industria automotriz de Estados Unidos sigue dando que hablar. Es que la poderosa automotora General Motors (GM) anunció, como era de esperar, su quiebra. Según se ha informado, la empresa pasará temporalmente a manos de la administración de Barack Obama. Fundada en 1908, y llegando a ser la segunda empresa de automóviles más importante del mundo, GM se acogió a Ley de Quiebras y presentó su bancarrota ante un tribunal de la ciudad de Nueva York. Según informó el sitio web de ADN, cada acción de GM en la Bolsa de NY llegó a costar solamente 75 centavos de dólar, lo que demuestra el mal momento que vive la empresa. Ante la quiebra de este “monstruo” del sector automotriz, el gobierno de Estados Unidos decidió nacionalizar la empresa, por lo menos temporalmente, para tratar de reactivar la empresa en el marco de una de las crisis financieras más duras de la historia. El objetivo es sacar a GM de la bancarrota en un lapso de dos o tres meses. El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo que éste es el inicio de una nueva GM a través de un plan viable y realista para ayudar a la empresa a recuperarse. Sobre esto, el sitio web de La J...


  • General Motors reincorpora a ex empleados

    Este blog de finanzas siguió de cerca la situación de la industria automotriz en Estados Unidos. Como se recordará, la crisis que vivió en los últimos meses ese sector fue tan grave que incluso, como ya se informó hace un tiempo, la otrora exitosa automotora General Motors (GM) presentó su bancarrota. A casi tres meses de ese suceso, GM muestra indicios de recuperación y un claro incremento en su producción. Tras declararse en bancarrota al acogerse a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, y pasar temporalmente a manos del gobierno norteamericano, que buscó su reactivación en el marco de una de las crisis financieras más duras de la historia, General Motors muestra mejorías en el último tiempo. En comparación a la situación de hace meses, la automotora parece haber mejorado. Según informó la agencia de noticias EFE, desde el pasado martes 18 de agosto la empresa decidió reincorporar a empleados que habían sido despedidos porque, según anunció un alto funcionario de GM, hubo un aumento en la demanda de automóviles. En primera instancia, un total de 1.350 personas serán reincorporadas a los puestos que ocupaban antes...


  • La quinta mayor bancarrota de EEUU

    CIT, la financiera estadounidense especializada en créditos a estudiantes y pymes, se ha declarado en bancarrota. Ésta es la quinta mayor quiebra de la historia del país norteamericano y hace reaparecer los fantasmas de la crisis tras los primeros signos de recuperación de la economía estadounidense. Así, CIT con unos activos de 71.000 millones de dólares, es la quinta mayor empresa que entra en quiebra en la historia de Estados Unidos, por detrás de Lehman Brothers, Washington Mutual, Worldcom y General Motors. Los acreedores han acordado ya un plan de reestructuración de la empresa, con el que esperan salir de esta situación. Por otra parte, Las subsidiarias operadoras de CIT, incluido el CIT Bank, no han sido consideradas en la declaratoria de quiebra, y esperan poder seguir funcionando como lo venían haciendo. CIT planea reducir su deuda total en unos 10.000 millones de dólares. El Departamento del Tesoro americano ha afirmado que el Gobierno no será capaz derecuperar mucho de los 2.300 millones de dólares con lo que ayudó a la entidad, si acaso logra recuperar algo. CIT Group , que fue fundada en San Luis en 1908, cuenta con un...


  • Las ayudas públicas al automóvil podrían impedir la reconversión en el sector

    La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) considera que las ayudas públicas que ha recibido el sector del automóvil, tanto en el ámbito industrial como en el comercial, pueden convertirse en un lastre para que esta industria acometa la reconversión que necesita de cara al futuro. Así, la OCDE dedica un capítulo entero a la situación de la industria del automóvil en su último informe sobre perspectivas económicas. Reconoce que la automoción se encuentra entre los sectores «más golpeados» por la recesión. Sin embargo, puntualiza que la caída de las ventas de coches no ha sido más profunda de lo observado en el pasado. La organización admite que los planes de ayuda a la compra de automóviles implementados por diferentes países, entre ellos España, han propiciado un aumento de la demanda a corto plazo, pero advierte de que medidas de este tipo impedirán previsiblemente los cambios estructurales que la industria necesita en los próximos años. En este sentido, sugiere que una vez expiren los programas de incentivos, las ventas de automóviles volverán a caer, toda vez que, al tratarse de iniciativas limi...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *