Aplazar las deudas con la Seguridad Social

En tiempos de crisis, las deudas a las que tenemos que hacer frente,  sobre todo en el caso de las pequeñas empresas,  a veces se hace insostenible ya que nuestros ingresos han disminuido de un modo considerable.

0 comentarios
alespaes
martes, 1 noviembre, 2011
4132600585_b085fe3c49

Cualquier opción que pueda ayudarnos a pasar el trago es bienvenida, y,  en esta línea,  es importante conocer que hay algunas deudas que pueden aplazarse, como es el caso de algunas contraídas con la Seguridad Social.

El aplazamiento de deudas a la Seguridad Social es un método de pago fuera de plazo y con los intereses de demora  que correspondan,  pero que te coloca en situación de estar al corriente en cuanto este aplazamiento sea concedido. Esto es muy útil,  por ejemplo,  si esperas recibir alguna subvención o ayuda, ya que la deuda a la Seguridad Social podriá ser un motivo para no concedértela.

Se puede solicitar el aplazamiento de todas las deudas, salvo las que cubran accidentes laborales o cuotas de los trabajadores por cuenta ajena.

El aplazamiento puede pedirse por un plazo de hasta 5 años, y en los casos de que la deuda no exceda los 30.000€ no es necesario aportar garantías.

Como hemos dicho,  los efectos del aplazamiento de las deudas con la Seguridad Social son la suspensión del procedimiento recaudatorio y que el deudor se considere al corriente de pago.

Esta medida solo se aplica a deudas que ya tenemos, no a deudas futuras por lo que es útil para casos en que tenemos un importe grande de deuda. Si dejamos de cumplir con los pagos que se vayan generando de nuevo, se considerará incumplido este aplazamiento.

Para poder solicitarla tenemos que demostrar una disminución de nuestros ingresos y la imposibilidad de afrontar la deuda en una circunstancia determinada. Se entiende que esta situación mejorará,  pero en el momento en que se solicita no es posible proceder al pago.

Debemos dirigirnos a la Oficina de la Seguridad Social que nos corresponda para obtener toda la información y la documentación necesaria.

Fuente Imagen Flickr.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *