Hasta hace sólo un par de años era casi imposible mirar hacia el horizonte estuvieses donde estuvieses sin observar alguna grúa que estuviese construyendo algún edificio. Evidentemente, sólo con un poco de sentido común te dabas cuenta de que el exceso se pagaría caro y que en algún momento la burbuja inmobiliaria estallaría.
Ahora, a mediados de 2009, estamos sufriendo la onda expansiva del estallido. En concreto, un total de 613.512 viviendas de obra nueva terminadas tenían colgado el cartel de Se vende el pasado mes de diciembre de 2008, según los datos difundidos por el Ministerio de Vivienda. El dato que más llama la atención cuando analizas la cifra es que de ellas, casi la mitad, el 45,7% se ubican en la costa mediterránea.
El ministerio de Vivienda ha estimado que el 70 por ciento de este stock del litoral estará destinado para primera residencia, mientras que el 30 por ciento restante lo usará como segunda vivienda destinada para pasar sus vacaciones o momentos de ocio.
Según se desglosa en el estudio, Barcelona es la provincia con más viviendas sin vender: en total hay 55.315 inmuebles sin propietario. Le siguen Madrid, que suma viviendas 51.034 disponibles; Alicante, con 46.366, Valencia (30.038), Murcia (27.279) y Málaga (21.092). Estas seis regiones concentran el 37,7% del stock.
La media de las viviendas sin vender en España se sitúa en 13,3 por cada 1.000 habitantes. Por provincias, Castellón con 30, Toledo con 29,1, Lleida con 27,6 y Almería con 27,3 encabezan el ranking, mientras que Ceuta y Melilla (2,2), Vizcaya (3,8), Cantabria (4,6) y Cáceres (5) presentan los porcentajes más bajos.
Contenidos relacionados
- Con apoyo del FOMIN (BID), se construirán viviendas en Haití
Ya se han cumplido más de cuatro meses del terremoto que destrozó gran parte de la ciudad capital de Haití, Puerto Príncipe. Pensando en la gente de ese país, es que el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), destinará una importante suma de dinero a una ONG que ya comenzó a construir viviendas de emergencia en el país caribeño y lo seguirá haciendo por mucho tiempo más. Como es de público conocimiento, el territorio de Haití sufrió el pasado martes 12 de enero un terremoto de grandes dimensiones provocando la muerte de miles y miles de personas y causando numerosos destrozos materiales. Si bien los grandes medios de prensa se han olvidado de los problemas que aún atraviesan los habitantes del país caribeño, aún preocupa la situación de la gran cantidad de personas que quedaron a la deriva por perder todo lo poco que tenían. En relación a este tema, hay que mencionar que el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del FOMIN, anunció que entregará una suma importante de dinero para colaborar con la organización sin fines de lucro “Un Techo para mi País”, que en est...
- El gobierno rebaja temporalmente el IVA de la vivienda nueva
Por sorpresa, como viene siendo habitual últimamente, el Gobierno decidió el viernes bajar el IVA en la adquisición de vivienda nueva del 8 al 4%. Una medida que se podría entender positiva en un principio, pero que ofrece bastante controversia sobre todo por su carácter temporal. < /p> El Consejo de Ministros decidió esta medida con la intención de incentivar la compra de vivienda nueva, reactivar uno de los sectores más castigados por la crisis económica y contribuir a la creación de empleo en la construcción. Sin embargo, se trata de una medida temporal que solo estará vigente hasta el 31 de diciembre. Demasiado poco tiempo si se quiere que tenga efectos positivos y con la sensación de que es una medida tomada de forma urgente y con clara finalidad electoral. Sino no se puede entender que se tome esta medida con una validez menor de cuatro meses (hay que tener en cuenta que antes de que entre en vigor la Unión Europea deberá aprobar esta rebaja del IVA). Por lo que realmente esta medida solo afectará a aquellas personas que estuvieran ya pensando comprar una vivienda de forma inmediata y puedan obtener una rebaja sobre el tota...
- La vivienda frena la caída de sus precios
Si una de las noticias que más llamó la atención en el pasado mes de junio fue el aumento de las hipotecas en casi un 1 por ciento, ahora nos encontramos con otra información que deja entrever que las cosas están cambiando. Si bien es cierto que aún no se sabe muy bien si el cambio es a mejor o a peor, no está mal que se rompa la inercia pesimista, aunque suponga ciertos riesgos que merece la pena afrontar. Durante el último mes de julio, el precio de la vivienda en España ha reducido su caída y se ha mostrado más moderado. En concreto, ha descendido hasta el 9,2 por ciento, %, lo que supone casi un punto menos que en el mes anterior, cuando la vivienda se abarató un 10,1% en tasa interanual, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE). Para dar más detalles, se trata del menor descenso del precio de los pisos desde el pasado mes de febrero de acuerdo a los datos ofrecidos por la agencia tasadora Tinsa. La mayor caída se registro en pasado mes de diciembre, cuando se registraron unas cifras del -13,2 por ciento. En lo que se refiere al precio en las capitales y grandes ciudades, la caída se ha moderado en unas ocho décima...
- Los brotes verdes surgen en el ladrillo
Son tantos los brotes verdes que los analistas se empeñan en vendernos que ya habrían servido para terminar con el calentamiento del planeta y para repoblar de foresta todos y cada uno de los desiertos. Ciertos o no, el último que se ha hecho público hace referencia al sector del ladrillo, sin duda que el más castigado por la crisis. La Estadística Registral Inmobiliaria relativa al primer trimestre de 2009, elaborada por el Colegio de Registradores, ya muestran algún signo positivo. El descenso del número de compraventa de viviendas inscritas en el primer trimestre de 2009 supuso un descenso con respecto al último trimestre de 2009 ha sido del 2,75 por ciento, mucho menos acusado que en las comparaciones de otros trimestres. En el periodo de enero, febrero y marzo de este año se vendieron 110.154 viviendas, frente a las 113.274 de octubre, noviembre y diciembre de 2008. Con relación al trimestre anterior suponen descensos del -1,90% en vivienda nueva y del -3,88% en vivienda usada. Durante los últimos doce meses, las compraventas registradas de vivienda nueva protegida fueron 27.144, lo que supone el 9,77% del total de compraventas de viviend...
- Se disparó la venta de viviendas antes de la subida del IVA
Como cabía esperar la subida del IVA el 1 de julio provocó que todo aquel ciudadano español, que tuviese pensado comprar algún tipo de bien adelantase la operación para ahorrarse un dinerillo. Pasó con los automóviles y ahora llegan los datos de las viviendas. El número de viviendas vendidas durante el segundo trimestre del año fue de 149.527, lo que supone un aumento del 24,7% con respecto a igual periodo de 2009 y la tercera subida trimestral consecutiva desde 2006, según los datos publicados por el Ministerio de Vivienda. Estas cifras se deben a los incrementos en la venta de viviendas nuevas, que subieron un 4,6%, y en las de segunda mano, que registraron un espectacular crecimiento del 48,3% con respecto al mismo trimestre de 2009. La subida del Impuesto sobre el Valor Añadido, que entró en vigor el pasado mes de julio, favoreció este ascenso. Según el Gobierno, la venta de viviendas mantiene la recuperación iniciada en el último periodo de 2009, al sumar tres trimestres seguidos al alza y haberse incrementado el 39,6% respecto al primer trimestre de 2010. Del total de viviendas vendidas en el segundo trimestre, 67.895 (45,4%) fuer...