
La energía es el pilar fundamental sobre el que se asiente el funcionamiento de las grandes y pequeñas empresas en nuestra sociedad actual. Si, a esto último, le añadimos su compromiso con el medio ambiente, apostando por energías más sostenibles como la que nos proponen desde Enérgya VM, entonces se logrará mejorar, si cabe aún más, la imagen y el prestigio de dicha entidad empresarial o negocio entre sus posibles clientes, por no hablar de los muchos beneficios para nuestra salud y la del planeta a los que se estará contribuyendo.
La energía eléctrica es el futuro de nuestro planeta, porque además de ser realmente eficiente, ayudará a mejorar nuestros niveles de vida y del entorno. Se trata de fuente energética renovable que se obtiene a partir del funcionamiento de una serie de cargas eléctricas que se generan en el interior de cables metálicos confeccionados, por ejemplo, a base de cobre.
Aunque no seamos conscientes de ello, factores de gran relevancia en nuestra sociedad a nivel mundial como es el funcionamiento de los muy diversos medios de comunicación, la asistencia técnica, la accesibilidad al agua potable y, en definitiva, todos los elementos que contribuyen al desarrollo social y económico de la sociedad a nivel global se ven condicionados por la energía eléctrica, por la cual apuestan en su día a día los profesionales de Enérgya VM.
Con servicios de electricidad dirigidos a las pequeñas y medianas empresas, las grandes entidades empresariales, asesoramiento, gestión integral multipunto, gestión de la energía y gas para grandes consumidores, Enérgya VM no solamente contribuye a la protección y conservación del planeta o lucha contra el cambio climático, sino también se esfuerza por cubrir las necesidades de sus clientes, haciéndolo de la forma más eficaz posible.

Otra de las grandes ventajas de estos profesionales está relacionada con la transparencia en cuanto a las facturas y sus muchos servicios especificados en líneas anteriores, lo que nos aportará una mayor confianza y seguridad.
¿Y vosotros?, ¿conocíais los servicios de Enérgya VM?, ¿también apostáis por las energías renovables?
Contenidos relacionados
- Aprobada la subida de un 9,8% de la factura de la luz
El próximo 1 de Enero entrará en vigor la subida de un 9,8% en la factura de la luz, en la llamada Tarifa de Último Recurso (TUR), y que ha sido aprobada por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, ratificada por el Ministerio de Industria y aprobada por el Gobierno. Dicha subida, en la práctica, afecta a casi todos los hogares, ya que la Tarifa de Último Recurso es para todos los consumidores que tienen contratada una potencia de menos de 10 kW. El incremento va a suponer unos 4,25 € al mes de media en cada hogar, más de 51 euros al año. Estarán excluidos de esta subida las familias con todos sus miembros en paro, familias numerosas, pensionistas mínimos y aquellos consumidores que tengan contratado menos de 3 kW (Bono social). Dicha subida, supone un incremento muy alto, para una ya mermada economía familiar, que tendrá que hacer frente a un mayor gasto en el 2011 en la factura de la luz. Esto ha suscitado las primeras críticas de los consumidores, que consideran inaceptable esta nueva subida de la factura de la luz, y que limita aún más la capacidad de poder salir adelante en tiempos difíciles de crisis. Además...
- Claves para saber cuánto nos subirá el recibo de la luz
Además de los distintos casos de corrupción que están de actualidad («Papeles de Bárcenas», «ERE’s…), otra de las noticias más debatidas en los últimos días es la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno a finales de la semana pasada y que entrará en vigor el 1 de agosto de 2013. La subida del recibo de la luz se incrementará un 3,2% con el objetivo de cuadrar la reforma energética, ya que los Presupuestos Generales del Estado tan sólo asumirán 900 millones de euros. Por su parte, empresas eléctricas y renovables se tendrán que hacer cargo del resto de la reforma, a razón de 1.300 millones cada una. De este modo, Gobierno se ahorrará 2.700 millones, más los 900 procedentes de los consumidores finales. Estos son los datos generales, pero ¿cuánto sube realmente la luz el 1 de agosto? Te lo explicamos a continuación: – Subida oficial del 3,2% Es la medida estrella de esta nueva reforma, una nueva subida del recibo de la luz, que se sumará a la del 1,2% que hemos experimentado los consumidores domésticos desde el pasado 1 de julio. En cualquier caso, la factura para la mayoría de los hogares españoles que sigu...
- Dónde encontrar Seguros para Motos Eléctricas
El mundo de la automovilística y el motociclismo se muestra cada vez más responsanble con respecto a la conservación y protección del medio ambiente. Hay muy diversos tipos de correduría de seguros que ofrecen seguro y protección a motos y vehículos eléctricos, caracterizados por la ausencia de emisiones contaminantes a la atmósfera. La sociedad y el planeta en su conjunto están experimentando grandes cambios y a una velocidad considerable. Muchas veces, no somos conscientes de las consecuencias que nuestros actos pueden tener sobre el espacio natural que nos rodea. Tal es la relevancia del cuidado del Plantea Tierra y sus muy diversos habitantes para nuestra salud física y mental que ya son muchas las empresas de automóviles y motocicletas las que se encargan de prestar especial atención a los efectos negativos y perjudiciales que sus medios de transporte puedan tener sobre el medio. Incluso, corredurías de seguros como AMV, se muestran responsables con respecto a la conservación de la naturaleza al apostar por la oferta de seguros para motos eléctricas, con un descuento, además, de hasta el 50% que...
- ¿Existen los brotes verdes?
Una de las expresiones que más hemos escuchado en los últimos días cuando se habla de temas económicos es la que hace referencia a los “brotes verdes”. El optimismo se ha extendido por medio planeta en medio de una profunda crisis económica. Sin embargo, no todos casan con tan comentado augurio, al menos, inmediatamente ni de igual manera. Los “ecologistas”, los buscadores de brotes, tienen tantos argumentos para pensar en su existencia como para pensar en lo contrario. Por eso, cualquier dato positivo invita a la alegria. Sin embargo, hay analistas que los brotes no dejan de estar expuestos a una helada primaveral. En cualquier caso, los sintomas de mejoría parecen ser más evidentes en la economía internacional que en la española, a tenor de las observaciones del Banco Central Europeo y del FMI. Hay destellos de esperanza en todos los lados, pero también hay fuerzas que empujan hacia abajo. Indicadores de lo que ocurre con la construcción -consumo de cemento-, la industria -consumo de energía eléctrica- o el turismo -tráfico aéreo y pernoctaciones- vuelven a anticipar un deterioro aún mayor. Además, todavía quedan los datos del ...