Los precios de una ciudad a otra puedan variar bastante. Por ejemplo, realizar la compra en Valencia es un 17% más barato que hacerlo en San Sebastián, y eso a pesar de que los precios subieron un 1,6% en el segundo trimestre respecto al mismo período del año pasado.
En términos generales, en casi todas las ciudades se registraron incrementos de precios en este segundo trimestre respecto al mismo período de 2010. El mayor incremento en el último año lo encontramos en Hueva, con un 6,8%, y mayor descenso en Vitoria, con un 6,5%. Respecto al primer trimestre, el incremento más importante de precio lo encontramos en Soria, con un 3,9%, y el la caída más grande Ceuta, con un 4%. La cesta de la compra de alimentos se elevó un 0,9%, sobre todo por a las subidas del precio del pescado (+6,3%), de la carne (0,9%) y de los productos envasados (0,7%).
Por centros comerciales y supermercados, las más baratas son Mercadona y Alcampo, que son las que presentan los precios más económicos en la cesta de la compra de productos de alimentación, y eso a pesar de las subidas generalizadas en este segundo trimestre que han experimentado todas cadenas respecto al año pasado. El Cortés Inglés, en cambio, es la que presentaría los precios más elevados.
En el primer trimestre, solo Eroski (-4,5%), Eroski Center (-1,7%), Hipercor (-3,2%) y El Corte Inglés han bajado sus precios respecto al mismo al mismo período del año anterior. Siendo la subida más elevada la de Carrefour Express (+7,4%). Respecto al trimestre anterior, prácticamente todas las enseñas han elevado sus precios. Nuevamente Carrefour Express es la que ha experimentado un mayor crecimiento de sus precios, con un 3,6 %. Los únicos descensos los encontramos en El Corte Inglés (-2,5%) y en Eroski (-2,4%).
Contenidos relacionados
- Apple alcanza los mejores resultados de su historia gracias a iPad y iPhone
El crecimiento de Apple parece que no tiene límites y nuevamente ha presentado unos resultados económicos brillantes, gracias sobre todo a las ventas de sus dos dispositivos más destacados: iPad e iPhone. La compañía con sede en Cupertino ha presentando los mejores resultados de su historia, con un incremento de las ganancias del 124,6% respecto al año pasado, lo que supone un beneficio neto de 7.308 millones de dólares entre abril y junio de este año. Las ventas de este segundo trimestre dejaron unos ingresos para la compañía de 28.571 millones de dólares, que supone también un 81,9% más que en el mismo período del año pasado. También sorprendente resulta el incremento en un 125 % en el beneficio por operaciones, ascendiendo hasta los 9.379 millones de dólares. Unos números difícilmente alcanzables por otra empresa y que han permitido a sus acciones superar por primera vez la barrera de los 400 dólares en la bolsa de New York. Estos números superan en un 30% a las estimaciones más optimistas de los analistas, lo que ha llevado a su consejero delegado y máximo artífice del crecimiento de Apple en los últimos años, Steve Jobs, dec...
- Composición del precio de la comida
Muchas veces oímos quejarse a agricultores, ganaderos y pescadores por los escasos beneficios que ellos perciben, y cómo los distribuidores e intermediarios son los que realmente elevan el precio final que recibimos los consumidores finales. Iberinform, elaboración de información comercial y financiera, ha elaborado un informe que nos permite ver cómo se divide realmente el precio de los alimentos más habituales y que desprende unos interesantes datos. Para ello se ha basado en los datos del Observatorio de precios de los Alimentos, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que realiza tareas de consulta, asesoramiento, información y estudio en materia de precios de los alimentos. En la tabla que han elaborado podemos ver como se distribuye el precio en porcentajes, tanto en origen como destino, de algunos de los principales productos agrícolas, cárnicos y pescados. En un primer vistazo nos damos cuenta que las quejas de los productores tienen mucho fundamento, ya que en muchos de los productos su parte del porcentaje del precio final no llega ni al 40 %. Hay que tener en cuenta que ahí no estamos hablando de su ...
- El precio de la vivienda libre sigue descendiendo en el segundo trimestre
El precio de la vivienda libre sigue descendiendo en nuestro país, y con la sensación de que esta tendencia se va a seguir manteniendo a corto y medio plazo. Según datos que ha dado a conocer el Ministerio de Fomento,(obtenidos a partir de 97.839 tasaciones inmobiliarias realizadas por la sociedad ATASA) en el segundo trimestre de este año el descenso ha sido del 5,2% respecto al mismo período del año anterior. Un descenso importante que no hace más que reflejar el estado crítico del sector inmobiliario en nuestro país. De esta manera, de abril a junio el precio medio de la vivienda libre ha sido de 1.752,1 euros, cifra similar a la del año 2.005 y que supone un descenso del 16,6% respecto al nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008. De hecho, el abaratamiento que está sufriendo este año la vivienda es mayor que el que se presentó en 2010. Año que terminó con una caída del 3,5% en el cuarto trimestre, mientras que en lo que llevamos de año, las caídas son del 4,7% en el primer trimestre y este 5,2% del segundo. Por tipos de inmueble, el precio de la vivienda libre nueva (menos de dos años de antigüedad) descendió un 4,1%...
- Las ventas de coches bajan a niveles de hace 20 años
El sector automovilístico español es uno de los que más está sufriendo los efectos de la crisis económica, con un descenso alarmante en las ventas que dura ya muchos meses. En concreto, ha experimentado retrocesos en catorce de los últimos quince meses. El crecimiento del mes de agosto del 5,9% ha demostrado ser un espejismo, ya que nuevamente en septiembre se produjo un descenso del 1,3% respecto al mismo período del año anterior. Según los datos ofrecidos por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (GanVam), el número de matriculaciones de automóviles fue de 55.572. Cifra más baja de los últimos quince años. < /p> En el global del 2011, se han vendido un total de 623.926 turismos y todoterrenos, lo que supone una brutal caída del 20,7% respecto al mismo período de 2010. Estas cifras sitúan al mercado automovilístico a niveles del año 1993. Especialmente preocupante, provocado por los problemas económicos que sufren muchas personas actualmente, es el descenso de un 12,3% en las ventas a particulares, con tan solo 30.299 unidades vendidas. En lo que va de 2011 las ventas son de tan solo 287.660 unidades, un 39,1%...
- Yoigo pronostica para 2010 una guerra de precios
Yoigo, que ya es el cuarto operador de telefonía móvil en España prevé que durante 201 tenga lugar una guerra de precios en el sector de las operadoras de telefonía. Así, el consejero delegado de la empresa, Johan Andsjö, afirma que todavía existe margen para que las compañías bajen más sus tarifas y que las operadoras mantienen precios altos que, debido a la crisis, no se podrán mantener. De esta manera, consejero delegado ha vaticinado para 2010 la consolidación e, incluso, un aumento de la tendencia actual en la bajada de los precios de las operadoras telefónicas. «2010 será un año de guerra de precios», confirmó. Para Johan Andsjö, la actual situación de crisis económica no es la ideal para la aparición de nuevos competidores en el mercado de los operadores. Además, considera que muchas de los operadores móviles virtuales (OMV), es decir, empresas sin red propia que alquilan las redes de los principales agentes del mercado, desaparecerán como consecuencia de la coyuntura económica adversa. En cuanto a la piratería, Andsjö ha opinado sobre la polémica decisión el Gobierno francés de aplicar cortes en la Red para acab...