El problema radica en que estas ayudas van a terminarse y entre los concesionarios y vendedores existe el temor de que las ventas vuelvan a pararse en diciembre si no se prorroga el plan.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio estableció como requisitos de operatividad del Plan 2000E cubrir unos fondos de 100 millones de euros, un total de 200.000 operaciones de compra de vehículos de bajo poder contaminante, así como una vigencia máxima hasta el 18 de mayo de 2010, justo cuando se cumpla el primer año de su puesta en marcha.
“Por supuesto que apostamos por la prórroga, pero soy más escéptico en cuanto al inmediato agotamiento de los requisitos del plan actual, ya que hasta agosto se han contabilizado, sobre las 200.000 operaciones previstas, 37.000 cerradas y 15.000 en trámite, y queda todavía margen. Los resultados positivos que ha generado el actual plan ya es motivo más que suficiente para su prórroga, porque los números le salen al Gobierno y a los consumidores. Ganan todos ", comentan profesionales del sector sobre las ayudas que han arbitrado para sus mercados.
Las ventajas de este plan no hay que buscarlas sólo en la reactivación del mercado, sino en el impacto que han tenido en el rejuvenecimiento del parque y sus consecuencias añadidas sobre la protección medioambiental y la seguridad vial, que han sido ejes del programa del actual Gobierno. Este impulso en las ventas y el cambio de tendencia ha paralizado un proceso de pérdida de puestos de trabajo por cierre de establecimientos en los peores momentos de la crisis de mercado y, por ello, dar por acabado el plan implicaría nuevos riesgos de desempleo y tensiones sociales en un sector conformado totalmente por pymes.
Imagen: Bajo licencia CC
Contenidos relacionados
- La venta de automóviles crece en octubre
Por segundo mes consecutivo, en octubre las ventas de vehículos han aumentado. Así, o las matriculaciones se han incrementado en un 26,4%, ascendiendo a un total de 98.202 unidades, según los datos facilitados por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) y la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).. Esta subida supone el segundo ascenso mensual, tras la subida registrada en septiembre, que llegó hasta el 18%. De esta manera, parece confirmarse el cambio de tendencia en el mercado automovilístico gracias en buena medida a las ayudas directas recogidas en el Plan 2000E. Sin embargo, a pesar de estos últimos datos, el acumulado anual de matriculaciones es de 775.378 unidades, un 24,4% menos que las 1.025.000 de enero-octubre del año pasado, catorce puntos porcentuales menos que el obtenido en el mes de junio, el primero en el que se vieron los efectos del Plan 2000E, que entró en vigor el 18 de mayo. Ese aumento del mercado se está produciendo gracias a un fuerte crecimiento de la demanda, sobre todo de las compras de particulares, que hasta hace unos meses sufría unas fuertes ca...
- Plan de ajuste italiano
Poco a poco, muchos de los países de la Unión Europea (como ya hemos visto con Portugal o Grecia) se están viendo obligados a establecer planes de ajuste para reducir sus elevadas deudas públicas. En esta ocasión le ha tocado a Italia, cuyo gobierno, según han señalado los periódicos del país, aprobará en junio un nuevo plan de ajuste presupuestario de unos 40.000 millones de euros mediante un decreto ley. Con este ajuste presupuestario, que se aplicará a partir de 2013, se intentará reducir su deuda actual en unos 46.000 millones al año, ya que actualmente, ésta supone el 120 % de su Producto Interior Bruto (PIB). Situación insostenible para el país transalpino y que le impide cumplir con el Plan de Estabilidad europeo, que sitúa el límite entre el endeudamiento de un país y su PIB en un 60%. Con este plan, el gobierno hace caso de las recomendaciones de algunos organismos como la OCDE, que instaba a Italia a iniciar una serie de reformas económicas, así como para evitar la presión de los mercados internacionales. La agencia Standard & Poor’s ha señalado recientemente la situación crediticia de Italia y h...
- Plan de rescate para siete Cajas de Ahorro
La situación económica no mejora. El panorama sigue siendo desolador. Muy pocos rayos de luz que alumbren un poco de esperanza. Todo se ve de color negro. Si son miles de personas los que pasan dificultades y tienen que recurrir a los milagros para llegar a fin de mes, también las entidades financieras viven uno de los peores momentos de su historia. La falta de experiencia en situaciones de vacas flacas provoca que cualquier medida que se tome para aligerar la situación se convierta en fracaso.Si hace dos semanas, Caja Castilla la Mancha fue la primera entidad rescatada por el Banco de España, ahora nos despertamos con que hay otras siete en la misma tesitura. E El Gobernador del BE, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, tiene bajo su lupa una serie de entidades financieras que podrían abrir el proceso de reordenación del sector. Aunque no se ha hecho oficial el nombre de las mismas, los medios de comunicación nacionales e internacionales ya se han hecho eco de quiénes son. Todos indican que Fernández Ordóñez ha filtrado y señalado con el dedo a Caja Duero, Cajasur, Caja Cantabria, Caja Rioja, Caja España, Caja de Ahorros del Mediterráneo...