Subidas de la luz y el gas en julio

Cuando todavía tenemos cercanas las subidas de los meses de enero de abril, de nuevo se nos anuncia que habrá subidas de las tarifas de la luz y del gas para este mismo mes de julio. Así lo ha señalado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Está claro que esta medida poco ayuda en intentar mejorar la situación de lo mayoría de hogares, pymes y autónomos.

0 comentarios
lunes, 4 julio, 2011
Subida-gas-luz

Un gasto aún mayor para unas economías ya de por sí bastante debilitadas, por lo que habría que preguntar sí realmente se está pensando en los consumidores normales, y si se quiere que la situación de crisis se supere, ya que medidas como estas no hacen más que limitar aún más el consumo y el crecimiento de la economía en general.

Por un lado, tenemos que la tarifa del gas sufrirá un incremento del 4,61 % en la Tarifa de Último Recurso (TUR 1), que es la que tienen contratada los clientes que solo tengan agua caliente y cocina con gas, y con consumos inferiores a los 5.000 kilovatios hora. En la práctica supone un aumento de 0,68 euros al mes. Los hogares que tengan contratada la TUR 2, que son aquellos que usan también el gas natural para calefacción y el consumo superior a los 5.000 kilovatios hora, tendrán un aumento del 5,95%, que supone de media unos 2,78 € mensuales.

En España, más de 3 millones de clientes se han acogido a la Tarifa de Último Recurso. Fuertes incrementos que deberán asumir y que se elevan hasta 9,5% en lo que llevamos de año. La bombona de butano también eleva su precio en un 5,7% (0,80 euros).

Por si fuera poco, y a pesar de que el ministro anunció de que no habría más subidas después de los fuertes incrementos en lo que llevamos de año, también vamos a ver como la factura luz será más cara aún, ya que la tarifa de suministro eléctrico de último recurso (TUR) sufre otro incremento del 1,5%, unos 0,50 euros mensuales.

Malas noticias, y como dijimos en las subidas de abril, está muy bien apostar por las nuevas energías, pero si es para pagar menos, y no para "financiar" los consumidores finales, que son los que lo están pasando peor con la situación económica, a las compañías eléctricas y de gas, así como a las inversiones del gobierno en materia energética.

Contenidos relacionados

  • Aprobada la subida de un 9,8% de la factura de la luz

    El próximo 1 de Enero entrará en vigor la subida de un 9,8% en la factura de la luz, en la llamada Tarifa de Último Recurso (TUR), y que ha sido aprobada por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, ratificada por el Ministerio de Industria y aprobada por el Gobierno. Dicha subida, en la práctica, afecta a casi todos los hogares, ya que la Tarifa de Último Recurso es para todos los consumidores que tienen contratada una potencia de menos de 10 kW. El incremento va a suponer unos 4,25 € al mes de media en cada hogar, más de 51 euros al año. Estarán excluidos de esta subida las familias con todos sus miembros en paro, familias numerosas, pensionistas mínimos y aquellos consumidores que tengan contratado menos de 3 kW (Bono social). Dicha subida, supone un incremento muy alto, para una ya mermada economía familiar, que tendrá que hacer frente a un mayor gasto en el 2011 en la factura de la luz. Esto ha suscitado las primeras críticas de los consumidores, que consideran inaceptable esta nueva subida de la factura de la luz, y que limita aún más la capacidad de poder salir adelante en tiempos difíciles de crisis. Además...


  • Las bolsas europeas celebran los acuerdos de Bruselas con importantes subidas

    Las bolsas europeas han recibido con euforia las medidas tomadas en la Cumbre del Euro en la noche de ayer para resolver la crisis de la deuda que estaba amenazando la estabilidad de la zona Euro. Los acuerdos tomados por los principales líderes europeos para aumentar la quita al 50% sobre la deuda griega, reforzar el Fondo de Rescate europeo (EFSF), así como el nuevo plan para recapitalizar a la banca, han traído el optimismo por fin a los parqués europeos, que han experimentado fuertes subidas. Esta tendencia se ha extendido también al resto del mundo, que ve con alivio como, al menos por ahora, se ataja el problema de la deuda. Todas las bolsas europeas crecieron en la jornada de este jueves por encima del 2%, siendo la mayor subida la que experimentó la Bolsa parisina, con un 6,28% al cierre de la sesión, situándose en los 3.368,62 puntos, casi 200 puntos más que en el día anterior. Muy significativa la subida de la Bolsa de Milán del 5,49%, situándose en los 16.954,68 puntos. El país transalpino necesitaba esta bombona de oxígeno, por lo que la respuesta estaba claro que iba a ser muy positiva en su Bolsa. En Alemania, su índice selectivo...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *