Suben las comisiones por descubiertos y cancelación de hipotecas

El Banco de España acaba de hacer públicos unos datos que desvelan cómo los Bancos y Cajas de Ahorros han elevado durante el pasado mes de noviembre las comisiones que cobran a sus clientes tanto por los descubiertos en las cuentas como por el estudio y cancelación anticipada de las hipotecas.

0 comentarios
jueves, 30 diciembre, 2010
BBVA_de_M_Peinado

Se acerca el cierre de las cuentas de resultados anuales y del cuarto trimestre y ya que las cifras acumuladas en los nueve primeros meses del año arrojan un importante descenso del beneficio neto si lo comparamos con el del mismo periodo del año 2009, las entidades financieras han decidido subir las comisiones.

Esta es la forma que tiene la banca de encarar año 2011 que se presenta muy complicado, me atrevería a decir que más que el 2010, ya que en él se unen un entorno macro económico convulso, en el que la recuperación no acaba de despegar y la tasa de paro se mantiene en un más que preocupante 20%. Un panorama en el que se ha reducido considerablemente el negocio bancario.

Si hablamos de cantidades, los descubiertos en las cuentas cuestan de media 3,94 euros en noviembre, frente a los 3,87 euros correspondientes a octubre, o los 3,50 euros que se cobraban por este concepto en diciembre de 2009 y en noviembre del año pasado.

En cuanto a las hipotecas, la comisión de estudio se sitúa en noviembre en el 0,72% sobre el importe total del préstamo, porcentaje que un mes antes se encontraba en el 0,68% y en diciembre de 2009 se establecía en el 0,62%, al igual que en noviembre de ese mismo año. También ha subido la comisión que las entidades financieras cobran a los usuarios de hipotecas que deciden cancelar el crédito de forma anticipada, desde el 3,81% de octubre de 2010 al 4,02% correspondiente al mes de noviembre. En diciembre y noviembre del pasado año esta comisión era del 3,81%.

Para los créditos no hipotecarios la comisión de estudio también se ha encarecido, en este caso sólo cuatro milésimas llegando al 0,85%, por el 0,81% que se cobraba en noviembre de 2009.

Imagen sujeta a licencia CC de m. Peinado

Contenidos relacionados

  • Cómo negociar las Hipotecas y pagar menos al mes

    Muchas veces, y más en la actual y complicada situación económica que están viviendo muchas familias, nos vemos ahogados por las cuotas de una hipoteca que religiosamente pagamos cada mes. Vemos que casi todos nuestros ingresos van para pagar los gastos fijos, entre ellos, y el que más cantidad de dinero supone, es el pago de la hipoteca. Evidentemente todos buscamos una fórmula para pagar menos a final de mes; por eso, te proponemos varios métodos que puedes utilizar para, al menos, afrontar con más tranquilidad varios pagos de tu hipoteca. Sin embargo, y de la misma manera, hay que tener en cuenta que los bancos no son nunca «monjas de la caridad» , y que al final pagaremos todo el montante. Será muy difícil, de hecho, reducir el total a pagar, es más, con estos métodos para reducir la cuota muchas veces tendrán como contra-prestación que encarecerán aún más la cuota total de la hipoteca. Así que hay que intenta recurrir a ellos sólo si estás en una situación en la que te tienes grandes dificultades para poder hacer frente al pago de tu hipoteca. Volver a negociar el período de amortización Es el método más sencill...


  • Eurobarómetro: Pobreza e hipotecas difíciles

    Según indica el Eurobarómetro sobre Pobreza y Exclusión Social Los españoles son los europeos con más dificultades para obtener una hipoteca. Este informe lo elabora el Ejecutivo comunitario a partir de las consultas a 27.000 ciudadanos europeos llevadas a cabo entre finales de agosto y mediados de septiembre. La gran mayoría (90%) de los españoles consultados sobre la accesibilidad a una hipoteca afirma que es «difícil» acceder a este tipo de créditos, mientras que sólo el 6% considera que «no es difícil», proporción muy lejana del 74% de finlandeses que dicen no tener problemas para obtener una hipoteca. Además, en España también se da el mayor porcentaje de la UE de ciudadanos que tienen «dificultades» para acceder a otros préstamos bancarios (el 78%) y para obtener una tarjeta de crédito (el 55%). Por otra parte, el año 2010 ha sido declarado por la UE como Año Europeo de Lucha contra la pobreza. En este contexto, el Eurobarómetro nos presenta una situación en la que el 73% de los europeos considera que la pobreza es una situación está generalizada en su país. En España, esta percepción social de la pobreza es del 66%, ...


  • Suben las pensiones en España

    Una buena noticia para nuestros mayores. Durante el mes de junio, la pensión media de jubilación ha alcanzado una media de 853 euros mensuales. Esta cifra supone un aumento del 4,8 por ciento en comparación al mismo mes de 2008, según los datos que han sido facilitados desde el Ministerio de Trabajo. El número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.522.524, lo que representa un crecimiento del 1,7% respecto al mismo mes del año anterior. Además, la pensión media del sistema, que incluye jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y a favor de familiares) también ha sufrido un aumento del 4,8 por ciento, colocándose en una cantidad media de 753 euros. Para ser más exactos, la pensión media por viudedad se ha situado en este mes de junio en una media de 553 euros, lo que representa un aumento del 4,7 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, la de incapacidad permanente se situó en una cuantía media de 831,78 euros mensuales, con un incremento del 3,8%. Además, la pensión media de orfandad ascendió a 340 euros mensuales, un 4,6% más, mientras que la de favor de familiares ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *