

Ayer lunes, cundió el pánico entre las entidades financieras que usan esta artimaña en sus contratos, una sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla declara nula dicha cláusula. De esta forma, el fallo insta a BBVA, Caixa Galicia y Cajamar a eliminar dicha condición general de la contratación por ser abusiva, y a no volverla a utilizar jamás.
Las asociaciones de usuarios del sector bancario creen que la sentencia beneficiará a miles de ciudadanos españoles que tienen firmada una hipoteca con las entidades condenadas y pone de manifiesto la creciente sensibilidad de los tribunales con la grave situación económica por la que atraviesa nuestro país.
Si bien, dicha asociación advierte que este fallo no resuelve del todo el problema, ya que considera que la solución más eficaz y definitiva sería la creación de una Ley de Cláusulas Suelo, que hiciese tomar conciencia a los distintos grupos parlamentarios de la gravedad del tema.
En realidad la sentencia aún no es firme por lo que las entidades financieras podrán seguir incluyendo estas cláusulas hasta que se resuelvan los recursos de apelación por la Audiencia Provincial de Sevilla.
Este tipo de clausula ha sido calificado como de abusiva porque, además de que en muchas ocasiones los ciudadanos que firman una hipoteca desconocen que les ha sido aplicada, las entidades financieras colocan un tipo máximo del que no podrá subir la hipoteca aunque suba el Euribor extremadamente alto.
Hace 3 años el 97% de los españoles que firmaban una hipoteca desconocía alguna de las clausulas fundamentales del contrato que acababan de firmar.