

Conociendo la extinción de condominio
La extinción del condominio es la solución perfecta para todo este tipo de situaciones. Vamos a explicarte un poco más al detalle en que consiste esta solución y algunas de las diferentes situaciones que se pueden producir con la misma.
La extinción de condominio es una solución que se lleva a cabo cuando se pretende terminar, por una de las partes, con una situación de copropiedad, dentro de una comunidad de bienes. Esta extinción de condominio, se puede solicitar, por ejemplo, cuando una pareja se separa, tienen una casa en común y una parte de la pareja cede la propiedad de la vivienda a la otra. Esta extinción de condominio, se encuentra regulada en el Código Civil en los artículos del 400 al 406.
Al ceder su parte de la vivienda a la otra parte de la pareja, se ha acabado con la copropiedad, habiéndose quedado una de las partes con toda la vivienda, produciéndose por lo tanto la extinción de condominio. Sin embargo, esto no se trata de ningún gesto altruista ni mucho menos y, por lo tanto, es habitual el recibir una contraprestación monetaria por la decisión de esa parte del inmueble.
En este sentido, esta operación se parece bastante a la propia compraventa de una vivienda, pero, sin embargo, gracias a que existe la extinción de condominio, se tienen en consideración diferentes ventajas fiscales que hacen que la cesión, resulte mucho más interesante. En esta extinción de condominio, la fiscalidad es mucho más baja, debido a que ya que, en esencia, se cuenta con la mitad de la casa. En este sentido, pese a que pueda variar esta cantidad dependiendo de la Comunidad Autónoma donde nos encontremos, la cifra suele rondar el 1%. Además de esto, la parte que ha vendido, no tiene que declarar Plusvalía Municipal ni el IIVTNU.
Por último, tampoco hay que declarar la ganancia patrimonial en el IRPF, debido a que una extinción de condominio no genera ningún aumento o disminución en el patrimonio de la renta. En este caso, los únicos gastos que si que habría que pagar, serían los del notario que lleva a cabo la operación.
Para terminar, hay que mencionar que hay que tener cuidado cuando no se lleva a cabo una contraprestación económica con la otra parte en la extinción de condominio. Esto es debido a que Hacienda, puede llegar a considerarlo como una donación encubierta y por lo tanto, gravarla como tal.