Rato abandona Bankia en el momento más delicado para la entidad

Justo después del anuncio de Mariano Rajoy de rescatar la banca con dinero público si fuera necesario y en última instancia y después de conocerse el plan de saneamiento para Bankia, Rodrigo Rato, presidente de Bankia y BFA, ha anunciado su marcha de ambas entidades. Al mismo tiempo, ha propuesto a José Ignacio Goirigolzarri, ex consejero delegado de BBVA, como nuevo presidente, al entender que es "la persona más adecuada para liderar el proyecto en estos momentos".

0 comentarios
lunes, 7 mayo, 2012

La dimisión de Rato tiene lugar tres meses antes de que se cumpla el primera aniversario de la salida de Bankia en Bolsa y en un momento complicado para la entidad, lo que ha obligado a que el Banco de España y el Gobierno aprueben un plan de saneamiento que garantice su viabilidad futura.

Rato ha señalado que esta decisión la ha tomado por entender que es lo más conveniente para la entidad. También puede entenderse esta salida como una manera de dejar el camino libre a la nueva cúpula directiva. En cualquier caso, la entidad se encuentra en un momento muy delicado. Un proyecto que genera serias dudas sobre futuro dado su alta exposición al sector inmobiliario, su gran tamaño y su morosidad.

El Gobierno ya ha manifestado que en unos días se conocerá el plan para inyectar dinero público en la entidad. En total, Bankia recibiría una inyección de entre 7.000 y 10.000 millones de euros a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo que depende del Banco de España. El plan implicará también importantes cambios organizativos en la dirección. Esta ayuda pública se realizará en forma de bonos contingentes convertibles.

La inesperada marcha de Rato ha provocado que las acciones de Bankia se desplomen en la Bolsa, cediendo un 3,26% de su valor (2,37 euros). Hay que recordar que desde que la entidad se estrenó en Bolsa sus acciones se han dejado un 36,8% de su valor. Está claro que el barco está tocado y a punto de irse a pique, de ahí la respuesta inmediata del Banco de España y del Gobierno de acudir a su rescate ante el temor de los inversores y los mercados.

Contenidos relacionados

  • La banca tiene más de 100.000 pisos a la venta en Internet

    Uno de los objetivos principales de la reforma financiera aprobada por el Gobierno la semana pasada es dar salida al inmenso stock de viviendas que poseen los bancos y cajas españoles con la finalidad de que los ciudadanos puedan acceder a pisos más baratos. Con esta medida se podrá también sanear los balances de las entidades financieras, sacando todo el ladrillo oculto considerado como tóxico. También se pretende, tal y como señaló el ministro de Economía, Luis de Guindos, facilitar la concesión de créditos a los particulares. De esta manera, se podrá también reactivar un sector sumergido en una profunda crisis. En este sentido, hemos conocido gracias a Idealista.com, portal líder en el sector inmobiliario, que el total de la banca española cuenta con más de 106.000 inmuebles a la venta en Internet, de lo que unos 75.000 son pisos. Por entidades financieras, es el BBVA el que inmuebles tiene en venta en la página web de Idealista, con un total de 23.077, de los que 15.100 son casas. Justo después estaría Bankia, con 14.136 inmuebles en venta, de los que 12.048 se trata de casas. Por el contrario, Unicaja es la entidad que menos inmue...


  • Nace Bankia: fusión de grandes cajas

    El pasado 3 de diciembre de 2010 se constituyó el Banco Financiero y de Ahorros, pero no ha sido hasta ahora cuando ha nacido su nombre comercial, Bankia. Este gran banco ha sido creado por Caja Madrid y Bancaja y cuenta también con Caja Insular de Canarias, Caja Ávila, Caja Segovia, Caja de La Rioja y Caixa Laietana. La unión de estas siete cajas supone la creación del primer banco español por volumen de negocio doméstico con 485.900 millones de euros y el tercero en activos totales, con un total de 328.000 millones de euros. Surge como respuesta al sistema de reestructuración del sistema de cajas de ahorro que creó el año pasado el Banco de España y que se ha dado a llamar Sistema Institucional de Protección (SIP), que consiste en la agrupación de varias entidades financieras (fusión fría) que permita garantizar su seguridad y protección, así como los de sus clientes, en estos momentos de crisis, permitiendo cierta independencia y autonomía en cada una de ellas. Bankia estará controlada por Caja Madrid, que es la accionista mayoritaria con un total del 52,06% de las acciones. Bancaja tiene también un importante peso con un total del 37,7...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *