¿Qué supone la reforma de la Ley General Tributaria?

La reforma de la Ley General Tributaria ha levantado algunas polémicas con los nuevos puntos que va a incluir; como por ejemplo, la publicación de la lista de los morosos que tienen deudas con Hacienda que superen el millón de euros. Vamos a estudiarla en detalle qué supone esta reforma.

0 comentarios
Noemi
miércoles, 28 enero, 2015
¿Qué supone la reforma de la Ley General Tributaria?



Con la reforma se incluye la posibilidad de que, bajo algunas circunstancias, las cuotas del Impuesto a la importación se ingresen en la declaración-liquidación correspondiente al período en que se reciba el documento en el que se indique la liquidación practicada por la Administración. Ahora bien, para poder disfrutar de esta opción de pago del IVA de importación el importador debe ser empresario o profesional, por tanto actuar como tal, tributar en la Administración del Estado y tener un periodo de declaración mensual.

Principales aspectos en la reforma de la Ley General Tributaria

Pero veamos en qué aspectos nos afecta directamente la reforma de la Ley General Tributaria.

En cuanto al salario, la reforma plantea que los tramos que pagan los contribuyentes en función de su renta, pasan de ser siete a cinco; además de un descenso en los tipos para todos los tramos de la renta. Es una bajada desigual y muy variable.

Principales aspectos en la reforma de la Ley General Tributaria

Las familias también notarán cambios pues verán aumentada los mínimo familiares, esto es, los ingresos exentos de tributación.

Respecto a la hipoteca, desaparecen algunas de las penalizaciones que sufrían aquellos que no podían hacer frente a sus hipotecas y eran desahuciados. Alguien que perdía su casa por no poder pagar al banco, encima, tenía que pagar impuestos como si hubiera ganado dinero con la casa.

Las indemnizaciones por despido también tienen novedades pues tributarán en la parte que supere los 180.000 euros.

Los autónomos también encontrarán novedades pues aquellos que trabajen por cuenta propia tributarán en el IRPF. Actualmente las retenciones aplicadas a la facturación  son del 21%, en 2015 serán del 19% y para el año siguiente del 18%.

A la Unión Europea no le ha hecho demasiada gracia la reforma de la Ley Tributaria, aunque sí señaló ciertos aspectos positivos de la misma como que se reduzca la presión fiscal del trabajador con los recortes de impuestos sobre la renta.

Sin embargo, para el actual Gobierno de España esta reforma de la Ley Tributaria es una medida para impulsar el crecimiento económico, fomentar el ahorro, la competitividad y los incentivos de la familia, veremos si verdaderamente aporta estabilidad y seguridad.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *