¿Qué puedo hacer ante el robo de mi identidad?

El robo de identidad ocurre cuando alguien utiliza información de identificación personal, como nombre o número de Seguridad Social sin permiso, para cometer estafas, fraudes u otros delitos, como abrir nuevas cuentas, sacar dinero y/o adquirir bienes o servicios en nombre de la víctima. El robo de identidad es un delito que puede tener sustanciales consecuencias emocionales y financieras, por lo que se debe actuar inmediatamente para minimizar el daño en lo posible.

0 comentarios
gema
sábado, 17 noviembre, 2012
¿Qué puedo hacer ante el robo de mi identidad?

Es muy importante que los consumidores tomen medidas para evitar el robo de identidad, siempre asegurándote de mantenerte al día con las últimas tendencias.

-Protege tu número de Seguro Social, no lleves el número apuntado en tu cartera, ni lo apuntes en cheques.

-Mantén los software,  antivirus y barreras de protección (firewalls) actualizados tu ordenador.

- Trata tu  correo cuidadosamente, destruye siempre los recibos de gastos y la documentación personal.

- Escoge contraseñas complicadas, para evitar que se utilize información que sea fácil de conseguir.

- Verifica las  fuentes antes de compartir información. No proporciones información personal por teléfono, por correo ni por Internet.

- Protege bien tu información personal, ya sea la billetera en todo momento, y mantén la información personal en un lugar seguro en su casa o mientras viaja.

- Ten en cuenta el  seguro contra robo de identidad, ya que puede, en ciertas circunstancias, minimizar las pérdidas si ocurre un robo de identidad.

Si Tu identidad ha sido robada y para minimizar el alcance de los daños, debes tomar medidas lo más pronto posible:

- Contacta con los bancos en los que tienes tus cuentas, comunicándoles que alguien puede estar utilizando su identidad y averigua si hubo alguna transacción no autorizada. Cierra las cuentas para que se nieguen los cargos futuros.

- Haz una denuncia, para que haya un acta oficial del incidente. Puedes presentar una reclamación ante la Comisión Federal de Comercio.

- Contacta con las compañías de crédito y verifica si ha habido alguna actividad inesperada o no autorizada; coloca alertas de fraude, para impedir que se abran nuevas cuentas sin verificación.

- Ten en cuenta otra información que pueda correr riesgo, como el  número de la Seguridad Social, DNI o  permiso de conducir.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *