Consejos para evitar el robo de identidad

Cuando alguien utiliza los datos personales de una persona sin contar con su previo consentimiento podemos hablar de robo de identidad. Para evitar este delito de especial gravedad, sigue leyendo.

0 comentarios
robo de identidad
admin
martes, 30 enero, 2018
Consejos para evitar el robo de identidad

¿Qué es el robo de identidad?

Los llamados ladrones de identidad pueden utilizar parte de nuestra información, como pueda ser nombre, domicilio, números de nuestra cuenta bancaria, de la Seguridad Social o de nuestro seguro médico para cometer actividades fraudulentas en su propio beneficio.

Así, por ejemplo, si se han obtenidos datos de la cuenta bancaria, los ladrones pueden sustraer cantidades de la cuenta o realizar compras y cargar la cantidad en la cuenta de la víctima. Igualmente, también pueden llegar a suplantar su identidad, ya sea creando una cuenta nueva o modificando la cuenta de acceso del usuario a alguna de sus víctimas para que no puedan tener control sobre ellas.

Este tipo de datos los pueden obtener de diferentes maneras. Por ejemplo, creando un tipo de virus que se instale en el móvil o en el ordenador y que pueda recopilar información personal sin que el usuario tenga conocimiento de ello. También pueden servirse de acciones conocidas como de ingeniería social, por medio de las cuales se manipula al usuario para que ofrezca sus datos. Una de las formas más comunes de hacerlo es por medio de correos electrónicos o sitios web falsos.

El phising es otra de las más comunes, donde el atacante se hace pasar por una entidad real como pueda ser un banco para obtener los datos del usuario en recursos contratados con esa empresa como pueda ser la cuenta bancaria o contraseña.

Cómo evitar que te roben tu identidad

En caso de que sospeches que has sido víctima de robo de identidad, es importante que contactes con tu entidad financiera para solicitarles el bloqueo de todas las cuentas involucradas. También es conveniente que cambies las contraseñas o empiezas a bloquear las cuentas que puedan estar comprometidas y, muy especialmente, denunciar el caso a la autoridad competente.

Para conseguirlo es imprescindible que revises el informe bancario. Para ello, obtén una copia de tu informe de crédito cada cierto tiempo y verifica todos aquellos elementos que te parezcan más extraños como puedan ser compras, traspasos o reintegros que no recuerdes haber utilizado.

Igualmente, es conveniente que utilices contraseñas que no guarden una relación obvia con tu usuario como pueda ser, por ejemplo, servirte de fechas de cumpleaños, nombres de familiares. También sería conveniente que utilices una contraseña diferente para cada cuenta, de forma que si te roban la contraseña de acceso a alguna de tus cuentas, el resto seguirán siendo seguras.

Es muy importante no proporcionar información personal a través del teléfono o medios digitales, especialmente si no se tiene la seguridad de que el representante de la compañía es quien dice ser. Así, por ejemplo, si se pretende acceder a algún servicio, es más preciso teclear la dirección en el navegador, que no seguir el enlace que aparezca en algún correo o página web.

¿Qué os parece esta información para evitar el robo de identidad?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *