qué es el seguro de caución

Qué es un seguro de caución

27 abril 2023 | Por adm834ha

En cualquier negocio, por muy bien que se intenten hacer las cosas, pueden surgir imprevistos que lleven a una situación de no conseguir dar respuesta a algo que estaba establecido y acordado con un cliente.

Ver 0 Comentarios

Una situación de incumplimiento de contrato puede ser un problema bastante grave para un autónomo o empresa y contar con un seguro que responda ante estas situaciones es una de las mejores decisiones que se pueden tomar.

Para ello, contar con una aseguradora que pueda garantizar las obligaciones contractuales y legales, como la Aseguradora Aserta que cuenta con clientes en más de 14 países, es una decisión a tener en cuenta para estar cubiertos antes de que suceda algo que interfiera con el buen desarrollo del negocio. Hacer un seguro de caución aportará tranquilidad en el día a día y, además, será un factor determinante para el futuro de la empresa si en algún momento surgen las dificultades a la hora de cumplir con un contrato acordado

¿Qué es un seguro de caución?

Entender la necesidad de contratar este tipo de seguros para la empresa requiere saber qué es un seguro de caución y conocer sus numerosas ventajas. Además, es conveniente tener claras las coberturas y el cómo contratarlo para contar con el seguro antes de que puedan surgir los apuros.

Así, un seguro de caución es un tipo de contrato que sirve como una garantía de que el asegurador indemnizará al asegurado por el perjuicio que pueda surgir en determinado momento por un incumplimiento de las obligaciones contractuales firmadas entre la empresa y el cliente. En otras palabras, es un seguro que sirve como garantía de que se van a cumplir las obligaciones establecidas por contrato entre empresa y cliente. En caso de incumplimiento, se realizará el pago de la deuda o se indemnizará al asegurado por los daños que puedan haber sido ocasionados.

El seguro de caución también es conocido como seguro de garantía.

Finalidades del seguro de caución

Funcionando este seguro como una garantía de cumplimiento de un contrato establecido con el cliente, las finalidades del seguro son muy extensas, tanto como los tipos de contratos que pueden existir en las distintas empresas y sus necesidades.

Sin embargo, hay algunos casos que son muy generales y están presentes en el día a día de cada empresa o trabajador autónomo y que pueden servir de ejemplo para describir la necesidad de contar con un seguro de caución.

Las más garantías más generales y, por lo tanto, más reconocidas son las garantías de ejecución, anticipo y calidad.

Por supuesto, hay varias coberturas más que se pueden adaptar a las necesidades de cada empresa y su área de negocio. Es el caso de la garantía del tránsito aduanero, por ejemplo, que tiene especial interés en empresas que trabajen con aduanas.

Garantía de ejecución

Siendo la base del seguro de caución, es la forma de garantizar que la empresa va a a cumplir el contrato firmado con el cliente y acatar las condiciones pactadas.

Garantía de anticipo

En algunos casos, la empresa recibe un anticipo pactado para realizar el servicio acordado con el cliente. Es una práctica habitual en algunos tipos de negocios, por ejemplo en los contratistas que deben realizar una obra.

Esta garantía aporta la seguridad de que ese anticipo será utilizado para el cumplimiento del contrato o el motivo por el que ha sido acordado.

Garantía de calidad

También conocida como garantía de mantenimiento, asegura que el producto o servicio adquirido por el cliente va a cumplir con los niveles de calidad establecidos con anterioridad. Es muy útil en empresas que realicen contratos de obra, suministros o algún tipo de gestión, garantizando la realización del proyecto en el tiempo acordado, respondiendo el seguro, de igual modo, a posibles defectos de fabricación o errores de gestión.

Ventajas de contratar un seguro de caución

Hay varias ventajas a la hora de contar con un seguro de caución, siendo la principal ventaja para el tomador del seguro la tranquilidad de realizar el trabajo acordado sabiendo que, si surge un imprevisto que imposibilite dar respuesta a lo establecido mediante contrato, habrá un respaldo y apoyo por detrás.

Por otra parte, contar con el seguro también aportará tranquilidad al cliente que se siente más respaldado frente a algún problema que pueda surgir. La confianza por parte de cliente puede, incluso, ser decisiva a la hora de contratar los servicios con la empresa en vez de buscar otra alternativa.

Pero, aparte de ser una solución eficaz para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales o legales de una empresa, es una alternativa mucho más sencilla y económica que un aval bancario. Y, siendo un seguro, la póliza no computa como riesgo en la Central de Información de Riesgos del Banco de España, no perjudicando el perfil de la empresa caso, en un futuro, necesite solicitar un crédito a una entidad bancaria.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *