El testamento vital en definitiva, es un documento en el que dejas constancia de las decisiones a tomar sobre tu cuerpo, no se debe confundir con el testamento sucesorio, que es aquel en el que decides sobre el destino de tus posesiones.
Regulación legal
La regulación inicial del testamento vital está contemplada en el artículo 11 de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre Para asegurar su cumplimento se crea el Registro nacional de instrucciones previas y el fichero automatizado de datos de carácter personal, que está regulado en el Real Decreto 124/2007, de 2 de febrero.
El documento del testamento vital, donde puedes dejar instrucciones previas y voluntades anticipadas, está además regulado por ley en todas las comunidades autónomas y en todas existe un Registro oficial de testamentos vitales.
El documento de las Comunidades Oficiales debe firmarse ante un funcionario y el documento privado puede firmarse ante notario o ante testigos, de los cuales dos no deben ser familiares en segundo grado, ni tener relación patrimonial alguna con la persona que ha solicitado el testamento vital.
Contenido del testamento vital
Existen varios puntos importantes dentro de un Testamento Vital, que sería importante dejar claros como son:
- Derecho a la finalización de la vida, evitando los medios artificiales, como puedes ser la alimentación artificial o técnicas de soporte vital, que traten de alargar la vida.
- Deseo de recibir cuidados paliativos adecuados para aliviar el sufrimiento, que te ayuden a morir tranquilamente, como la sedación terminal.
- Si autorizas a recibir tratamientos médicos experimentales
- Declarar si quieres recibir, o no, asistencia religiosa
- Lo que quieres que se haga con tu cuerpo una vez fallecido, si quieres que te incineren, te entierren, o donar tu cuerpo a la ciencia.
- Cualquier otra consideración que consideres oportuna.
En el Testamento vital se puede nombrar un representante, que comprenda y tenga en cuenta tu decisión, para que llegado el momento esté dispuesto a luchar por que se cumplan las instrucciones que has dejado escritas en el documento, en caso de incumplimiento de médicos o familiares; incluso puedes nombrar un segundo representante para que sustituya al primero en caso de que este se hallase ausente o hubiera fallecido.
Requisitos para hacer el testamento vital
Para poder hacer este documento debes cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en pleno uso de las facultades mentales
- Como regla general ser mayor de edad, aunque hay algunas comunidades autónomas que permiten hacerlo a los menores emancipados.
- Hacerlo de forma libre y sin ninguna coacción
- Hacerlo por escrito
Además debes saber que en cualquier momento puedes modificarlo o anularlo.
Inscripción del testamento vital para que tenga validez
Por último, para que el testamento vital tenga validez y realmente puedan llegar a cumplirse tus voluntades en él expresadas, deberás registrar la declaración en el Registro de Voluntades Anticipadas o de Instrucciones Anticipadas que está gestionado por cada una de las comunidades autónomas.
Como regla general para poder registrarlo deberás aportar los siguientes documentos:
- Copia del documento, según la normativa de la Comunidad Autonómica.
- Tu historial clínico.
- Si lo haces de forma privada: DNI o pasaporte del declarante, testigos o representantes, o bien hacerlo directamente ante la Administración.
Registrando tu declaración podrán conocer tu voluntad en todos los centros médicos del Estado.
¿Conocías la existencia del testamento vital? ¿piensas hacerlo? no dejes de compartir tu experiencia con nosotros en los comentarios.