

El Real Decreto, que fue aprobado a comienzos del pasado año sobre la regulación de los vehículos a la conclusión de su vida útil, abarca desde el momento en que se da de baja un coche hasta la comercialización de los mencionados recambios usados en aras de poder adaptarse a la directiva europea.
¿Cómo es la ley sobre los desguaces?
Uno de los principales objetivos del Real decreto, no obstante, es aumentar la responsabilidad del fabricante del vehículo para que, de alguna manera, se vea obligado a organizar y financiar la recogida y gestión de coches que se vean deteriorados, así como el tratamiento de los residuos que se puedan generar.
Precisamente, una de las características que se incluye en la normativa actual y se diferencia de otras precedentes es que a partir de este momento, los llamados Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) podrán, únicamente, extraer y comercializar las piezas usadas de los coches, siempre que estos últimos hayan sido dados de baja de manera definitiva y hayan sido convenientemente descontaminados. Así, se considerarán ilegales los recambios usados que no procedan de un CAT.
Lo que se pretende con todo esto es que, precisamente, todas las plataformas tengan una responsabilidad legal a la hora de publicitar o montar cualquier pieza de un taller que no proceda de un CAT. También se puede considerar un grave prejuicio el hecho de que monte una pieza ilegal en un vehículo. Esto puede ser, por ejemplo, en el caso de que un vehículo tenga un accidente y el seguro termine por no hacerse cargo de los daños sufridos.


Esta normativa para recambios y desguaces en La Coruña, Madrid o cualquier otra localidad en nuestro país especifica, en el caso concreto de los neumáticos, que el CAT tiene dos formas de actuar, ya sea, recuperándolos en el proceso de separación de componentes para venderlos o, por otro lado, entregarlos a los gestores de neumáticos. Con ello, la Consejería en cuestión podrá estar al tanto de los movimientos realizados con los neumáticos usados y evitar que sean los particulares los que los vendan de manera directa.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que a la hora de dar de baja un vehículo de forma definitiva y entregarlo de manera gratuita al CAT, este último deberá disponer de todas las piezas, dado que si este centro ve que se han sustraído deberá de notificarlo a la Consejería correspondiente de la Comunidad autónoma en cuestión.
Los Centros Autorizados de Tratamiento, para ser considerados como tal por el organismo medioambiental de la comunidad autónoma correspondiente deberán de contar con unos requisitos concretos y medios técnicos que establecerá la propia normativa europea. Algunos de estos requisitos son, por ejemplo, la zona anticontaminación, zona de taller o zona de recepción de vehículos. En España, para ser más exactos, se dispone de más de 300 centros de este tipo.
¿Conocías la ley sobre desguaces y recambios usados?, ¿qué os parece? Animaos y compartir vuestra experiencia con nosotros.