Principales funciones de un procurador

Una de las figuras fundamentales en un juicio es la del procurador. En este artículo vamos a conocer un poco más a que se dedican los procuradores en Guadalajara, Madrid o Albacete ara conocer mejor sus servicios y funciones.

0 comentarios
admin
20 abril 2021
Principales funciones de un procurador

La figura del procurador

Un procurador es un profesional licenciado en derecho que lleva a cabo la representación, tanto de particulares como empresas, que se vean en la necesidad de acudir a los tribunales. La figura del procurador es vital para el buen desarrollo del juicio y para que este se agilice.

¿Qué funciones tiene un procurador?

De todas las funciones con las que cuenta un procurador, una de las más importantes es la de representar de forma legal a las distintas partes del juicio ante los Juzgados y los Tribunales.

Por otro lado, el procurador también se encarga de tramitar oficios y llevar a cabo los mandamientos y exhortos que hayan sido delegados por el órgano judicial pertinente. El objetivo de esta función es la de acelerar toda la maquinaria judicial para que los procesos judiciales se puedan afrontar cuanto antes recudiendo el tiempo entre los mismos.

La figura del procurador también es esencial a la hora de publicar los anuncios tanto en los boletines oficiales como en los periódicos, así como en otros medios para que puedan llegar a los ciudadanos.

Los procuradores reciben de forma constante toda clase de notificaciones por parte de los juzgados. Estos procuradores son los responsables de hacer llegar a sus clientes dichas notas, así como ponerlas en mano del Abogado del caso.

La figura del procurador es vital de cara a acelerar los juicios

Por otro lado, los procuradores también cuentan con una gran importancia a la hora de tramitar los procesos judiciales. Un procurador se encarga de elaborar y presentar todos los escritos que sean necesarios para evitar que el proceso se dilate en el tiempo. Esta figura es esencial de cara a agilizar todos los juicios, tanto en la deliberación como en la aplicación de la resolución de estos. Por este motivo, el procurador también se encarga de presentar todos los escritos que hayan sido elaborados por los letrados durante todo este proceso legal.

El procurador también recuerda continuamente a los letrados los plazos y los vencimientos, ya que se encarga de toda la vertiente procesal que tiene que ver con las fechas de los juicios, así como cualquier otra parte del procedimiento.

Finalmente es importante destacar que la figura del procurador puede tener tanto responsabilidad privada como pública. De este modo, además de colaborar con sus propios clientes de cara a ayudarlos con el juicio, tiene responsabilidades colaborativas con los órganos jurisdiccionales al tener que llevar de manera personal notificaciones y citaciones entre ambas partes, la de sus propios clientes y el juzgado.

Por todo este proceder, los procuradores son los profesionales que mejor conocimiento tienen de la justicia. Todo lo referente a la burocracia y la agilización de los trámites pasan por ellos, por lo que se convierten en una figura indispensable para garantizar el buen funcionamiento de este sistema.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *