
La organización que existe dentro de una empresa es un factor determinante y afecta de forma directa al rendimiento y productividad de la misma. Establecer líneas claras y flujos de trabajo ágiles ayudará a que toda la estructura empresarial se adapte a sus sistemas informáticos.
El plan director de sistemas es una herramienta muy útil para orientar la dirección de una empresa y generar una metodología unificada a partir de una estrategia basada en la consecución de objetivos concretos.
¿En qué puede ayudarnos un plan director de sistemas?
Líneas de evolución y crecimiento empresarial: Un plan director de sistemas proporciona un estudio pormenorizado sobre las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de nuestro negocio a nivel tecnológico. Una visión clara sobre la situación de nuestro negocio en Tecnologías de la Información nos proporcionará unas vías de actuación claras y accionables en relación a nuestra estrategia corporativa.
Seguimiento de la evolución tecnológica de nuestra empresa: A partir de él será posible llevar un seguimiento constante a partir de una base de datos que nos permita contrastar la evolución de nuestro negocio con las tendencias que se están dando en el mercado.
Centralización de los servicios TI: Un plan director de sistemas se caracteriza por priorizar los servicios TI dentro del negocio. Al invertir en estos resulta mucho más sencillo optimizar los procesos y obtener unos resultados satisfactorios a medida que se perfecciona dicho plan.
Ventaja competitiva: El resultado será un incremento significativo en la competitividad de nuestro negocio. Gracias a un buen plan director de sistemas nuestra empresa será capaz de avanzar posiciones frente a la competencia en materia de tecnología y por tanto de recursos.
Contenidos relacionados
- Cómo puede perder información tu empresa
La pérdida de información es uno de inconvenientes más problemáticos a los que puede enfrentarse una institución. Es por eso que deben tomarse medidas para prever este tipo de problemas, al menos para proteger aquellos datos que resultan imprescindibles para una empresa. Principales fuentes de pérdida de información A continuación revisamos las fuentes de riesgo en la pérdida de información: Problemas con el disco duro En el caso de que la empresa cuente con un hardware antiguo, existen más posibilidades de que se produzcan fallos dentro del disco duro con los consiguiente problemas que se pueden derivar a la hora de recuperar cualquier tipo de información. Recuperar un disco duro es una de las labores más complejas y caras del mercado, por lo que es necesario contar con un equipo actualizado. Errores dentro de las unidades externas Las unidades externas como las memorias flash pueden presentar cualquier problemas de funcionamiento con la consecuencia de perder la información almacenada. La fragilidad de los dispositivos externos los convierten en una de las vulnerabilidades más comunes en la pérdida de información, adem...
- Por qué estudiar un Executive MBA
En esta ocasión vamos a analizar las ventajas que tiene estudiar un Executive MBA. Basta con echar un vistazo a cualquier periódico económico, independientemente del día que sea para darse cuenta que la situación laboral cada vez es más preocupante. En este sentido, conseguir un buen trabajo es algo a lo que tan solo pueden acceder unos pocos y de entre estos, los que tengan una mejor preparación. Es por esto, que es muy recomendable el seguir formándose después de los estudios universitarios para poder tener una especialidad dentro de la carrera y de esta forma, tus posibilidades de poder conseguir un puesto de trabajo, aumentarán de forma considerable. Qué oportunidades ofrecen los Executive MBA Para poder aumentar estas posibilidades de encontrar trabajo, un Executive MBA, te abre las puertas del mercado laboral de par en par ya que gracias a los conocimientos adquiridos, dispondrás de todo lo necesario para poder adaptarte a cualquier puesto de trabajo, tomando responsabilidades que hasta ahora nunca habías tenido que tomar, haciendo que tu puesto sea mucho más versátil y se convierta en un imprescindible dentro de cualquier empresa. ...
- Ventajas de tener la certificación PMP
La certificación PMP o Profesional en Dirección de Proyectos del PMI, es la certificación más reconocida e importante de la industria. ¿Conoces los beneficios que proporciona a sus titulares? Qué aporta tener la certificación PMP Entre las ventajas que tiene poseer esta certificación están: Se trata de una certificación universalmente conocida y que cuenta con reconocimiento de todas las instituciones. Se trata de una certificación oficial impartida por el PMI que es la asociación líder a nivel mundial en la gerencia de proyectos. Su demanda está en incremento con una 12% de crecimiento aproximado al año. Ha llegado a ser el estándar para Gerentes de proyectos en la industria.Gracias a esta certificación, sus titulares adquieren un nivel de expertise máximo. Esto significa que contarás con el aval objetivo de tus bases sólidas dentro del mundo de la Gerencia de proyectos.Este credencial también actúa como la llave de entrada al grupo internacional y de mayor envergadura del mundo en lo que se refiere al campo de la Gerencia de Proyectos.Incremento salarial: Se ha comprobado que aquellos Gerentes de Proyecto que cuentan con esta certif...