Pistola Taser: ¿ilegal?

21 mayo 2010 | Por JC

Después de varios incidentes en los que la policía ha salida malparada y con situaciones de riesgo extremo, se plantea la posibilidad de la Policía Municipal de Madrid lleve estas armas. La pistola Taser.

Ver 0 Comentarios

b0009552

¿Son legales las armas eléctricas?

En los Estados Unidos la policía lleva estas armas, que sirven para paralizar al supuesto delincuente pero que le descarga electricidad que le puede dañar profundamente. Varios casos en Madrid con mucho peligro para la policía, como el caso de la Puerta del Sol, en que un hombre emprende a golpes contra un pareja, cuando la cosa se pone más caliente saca un arma blanca y ataca a los municipales que no tienen más remedio que disparar, con la mala suerte de que una bala rebota y le saca un ojo a un transeúnte. Ante estas situaciones cada vez más frecuentes y problemáticas por la pobreza de nuestras leyes, el mismo cuerpo de policía de Madrid pide la Taser. Existe una contradicción ante estas armas eléctricas, se puso sobre la mesa la posibilidad de que sean peligrosas para una persona con problemas cardíacos. Cómo funciona la Taser? Tiene un alcance de 6,5 metros, el voltaje que dispara es de 50.000 voltios, su precio aproximado es de 350 € La Taser dispara con gas nitrógeno comprimido dos dardos que pueden traspasar la ropa, las señales eléctricas u Ondas-T hacen que el presunto implicado caiga al suelo, con el sistema nervioso central aturdido.

d0002505 Dos simples baterías lanzan 100.000 pulsaciones eléctricas, la pistola lanza 50.000 en un disparo, tiene un seguro que al quitarlo se activa una mira láser, además cuenta con una tarjeta de memoria con la que se almacena el momento de su uso, día, hora de todos los disparos, así se evita abusos con el arma. Tiene un gatillo como cualquier pistola. En algunas comunidades de Madrid ya se usa la Taser y aunque no se ha usado nunca contra un presunto delincuente, si se ha hecho con los propios policías, el resultado es que no se pierde la consciencia, pero se queda la persona inmovilizada, con el tiempo suficiente como para poder esposarla y detenerla, no importa su corpulencia. Se entiende que es un arma propicia para detenciones de violencia de género, donde la situación es nerviosa y difícil. El cuerpo plantea si es legal o no, y se propone para la próxima reunión de equipamiento para la Policía Municipal.

imagen Cosasde

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *