Los tipos de licencias varían según el ayuntamiento, por lo que implicará una documentación y precios diferentes según donde nos encontremos.


Permisos de obra para hacer una reforma
Los permisos a tener en cuenta para hacer una reforma en casa son los siguientes:
Estructura de la casa: En el caso que los cambios tengan que ver con el diseño y la construcción original, requieren de la supervisión de un técnico colegiado, ya sea ingeniero o arquitecto, que presente y firme el proyecto. Se pagan tasas por Impuesto de Construcción, Instalaciones y Obras, por la instalación de un contenedor de escombros, por la instalación de vallas y/o andamios y por la prestación de servicios urbanísticos.
Cambios de distribución: Si nuestra intención es ampliar habitaciones, unir la cocina con el salón, crear una nueva habitación, etc. necesitaremos contar con un permiso municipal. No es necesaria la supervisión de un técnico colegiado y tendremos que rellenar una serie de impresos, presentar la descripción de la reforma y el presupuesto de la misma. Habrá que pagar dos tasas: Por prestación de servicios urbanísticos y el Impuesto de Construcción, Instalaciones y Obras. Por otro lado, y si se diera el caso, también tendremos que abonar una tasa por colocación de vallas o andamios y otra por la instalación de un contenedor de escombros.
Acabados e instalaciones: Se refiere a los cambios en la instalación eléctrica, a la de fontanería, alicatados y suelos. No se pagan tasas por este tipo de reformas, pero en ocasiones se debe contar con un contenedor de escombros y en ese caso hay que pagar las tasas correspondientes por ocupar parte de la vía pública.
Modificación de elementos comunitarios: Son obras o reformas que afectan a las fachadas de los edificios, es decir, a la estética y estructura comunitaria. Se necesita permiso municipal y la autorización de la comunidad de propietarios. Se pagan tasas correspondientes a la instalación de contenedor de escombros, por la instalación de vallas y/o andamios, por prestación de servicios urbanísticos y el Impuesto de Construcción, Instalaciones y Obras.
Normalmente la mayoría de las empresas de reformas serias se encargarán de la tramitación de los permisos necesarios, en cualquier caso siempre podéis acercaros a vuestro ayuntamiento y solicitarlos vosotros mismos.