Pasos para crear una sociedad en Suiza

Suiza es uno de los países más ricos del mundo y uno de los mejores destinos para emprender. Con una moneda estable, una economía creciente y un sistema fiscal beneficioso, no es de extrañar que los empresarios muestren un interés especial por crear en Suiza su sociedad.

0 comentarios
miércoles, 20 septiembre, 2023

Sin embargo, antes de pensar en crear una sociedad en otro país, es importante conocer los requisitos y las ventajas que se podrán obtener. Sólo así se podrá evaluar si compensa la creación de empresa fuera de nuestra fronteras, algo que no es imposible pero que, en el caso de Suiza, no resulta un proceso sencillo. Por ese motivo, es de gran utilidad empezar por contar con los conocimientos de una gestoría en Suiza, tanto para hacer el proceso más llevadero como para conocer todos los incentivos a los que se puede acceder.

El representante fiscal

Uno de los principales detalles a tener en cuenta es que, para crear una sociedad en Suiza, es necesario contar con un representante fiscal en el país. Es decir, la ley Suiza estipula que cualquier sociedad debe tener al menos una persona física que resida en el país y que será el representante fiscal IVA en Suiza. Su función es la de representar la sociedad ante las autoridades fiscales para todos los trámites relacionados con el IVA.

Razón social y trámites para constituir la empresa

De una forma muy similar al procedimiento en España, es necesario una razón social, o sea, la identificación oficial a la hora de firmar documentos o realizar trámites. Una vez aprobada la razón social llega el momento de empezar con los trámites para la constitución de la empresa.

Es necesario preparar todos los documentos necesarios, tales como la acta de constitución y los estatutos, entre otros. Este proceso no es complicado en sí mismo pero es bastante importante para el futuro de la empresa y el asesoramiento es crucial para evitar problemas futuros.

El Capital Social y la constitución de la empresa

Para constituir la empresa es necesario depositar en un banco el importe monetario que los socios aportan a la sociedad y que debe estar reflejado en la documentación de la empresa.

Una vez terminados preparada la documentación y realizado el depósito del Capital Social, se puede constituir la empresa.

Pasos finales

Para terminar todo el proceso de constitución de la empresa es necesario dar los últimos pasos.

La publicación en el diario oficial del cantón, la inscripción en el Registro Mercantil y el registro como empresa sujeta a tributación son los pasos finales para dar por finalizada la creación de la sociedad.

A partir de ese momento, la sociedad ya existe pero es necesario seguir cumpliendo con las obligaciones de las empresas en Suiza y realizar los trámites correctos en los plazos definidos.

Aunque el proceso no sea muy distinto al que se realiza en España, el desconocimiento de las leyes del país e, incluso, la dificultad en entender el idioma puede dificultar todo el proceso si no se cuenta con un profesional con experiencia en la creación y gestión de empresas en Suiza.

Contenidos relacionados

  • Claves para montar una franquicia

    El lado bueno de montar una franquicia es que el emprendedor sabe que ese modelo de negocio ya funciona, por lo que el riesgo empresarial es menor. Por otro lado, la mayoría de las veces los franquiciadores asesoran mucho a aquellos que van a montar la franquicia e incluso les elaboran un plan de empresa o les ayudan a buscar el local apropiado. Sin embargo, no siempre es todo tan sencillo, si no todo el mundo estaría montando sus franquicias, ¿no? Pues en este contexto, hemos evaluado las claves que no pueden faltar a la hora de montar una franquicia. Qué tener en cuenta para abrir una franquicia A la hora montar una franquicia, más allá adoptar las medidas contra la propagación de un incendio o de seguridad frente a robos, esto es lo que siempre debes tener en cuenta: Para que tu franquicia funciones es indispensable que te interese y te guste el sector en el que vas a invertir y al que te vas a dedicar. Por mucho que una empresa te preste su nombre, si el asunto no termina de encajar contigo no lo hagas. Dentro del sector que hayas elegido analiza cuánto dinero tendrás que invertir y se realistas con los número. ¿Te lo puedes permitir? Existen franquicias cuyo cos...


  • ¿Por qué hacer Hodl?

    Si hay un mercado que se encuentra en alza y de moda durante estos últimos años se trata el mercado de las criptomonedas. No en vano, la gran mayoría de estas se han revalorizado bastante desde su lanzamiento y se han convertido en uno de los activos más seguros. Motivados por todas estas ventajas y perspectivas futuras de las criptomonedas cada vez son más las personas que se lanzan al mercado de las cripto en busca de beneficios. Es importante destacar que, aunque se trate de un mercado al alza, no se va a ganar dinero únicamente por entrar. Teniendo en cuenta esto en este artículo te vamos a mostrar por qué hacer Hodl es una opción interesante para empezar a ganar dinero con las criptomonedas. ¿Qué es hodl? Hodl deriva de la palabra inglesa hold que significa mantener. Básicamente es este aspecto el que define a esta propia estrategia, es decir, mantener las criptomonedas y aguantar siempre con ellas cueste lo que cueste. En esencia es una estrategia sencilla de seguir, bastará con comprar criptodivisas sin tener en cuenta las fluctuaciones del mercado, simplemente compra y mantiene. ¿Cómo se lleva a cabo esta estrategia? Evidentemente ...


  • ¿Qué es Fintech? Claves de la nueva economía digital

    El empleo de la tecnología para hacer más eficientes los mercados financieros es uno de los objetivos prioritarios de Fintech, un término de vanguardia que agrupa a todas aquellas empresas dedicadas a ofrecer servicios financieros innovadores a través de nuevos canales de distribución. La inversión mundial en FinTech ha crecido de forma considerable en 2016, alcanzando únicamente en el primer trimestre los 5.300 millones de euros, lo que supone un incremento del 67% con respecto al mismo período del año anterior. ¿Qué es Fintech? El concepto Fintech deriva de los términos Finance y Technology, haciendo referencia a las organizaciones financieras tecnológicas que tratan de aportar nuevas ideas y que reformulan gracias a las nuevas tecnologías de la información, el big data o las aplicaciones móviles, la forma de entender y prestar los servicios financieros. Frente a lo que sucede con el mercado norteamericano que cuenta con un mercado de financiación diversificado, el mercado financiero europeo, en especial el español, destacan por la escasez de alternativas de financiación al sector bancario, sector que presenta un elevado poder de negociació...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *