Pasos para cambiar un testamento

¿Tienes pensado cambiar un testamento y no sabes cómo proceder al respecto?, te contamos desde nuestro blog de Derecho cuáles son los pasos a seguir, ¿nos acompañas?

3 comentarios
Noemi
jueves, 8 enero, 2015
Pasos para cambiar un testamento

¿Qué saber para cambiar un testamento?

Los detalles y pasos a tener en cuenta para cambiar un testamento son los siguientes:

-Lo primero que debemos saber es que es más que recomendable hacer un testamento, evitaremos problemas para nuestros familiares y allegados tanto sentimentales como económicos. Uno puedo dejar zanjados sus deseos y saber que se cumplirán cuando ya no esté. Hay varios tipos de testamentos y la elección de uno u otro dependerá de las circunstancias o preferencias del testador. El más común es el notarial abierto, para hacerlo solo debemos acudir al notario con nuestro DNI y detallar como queremos dejar nuestro patrimonio.

-Otra cuestión que tenemos que conocer es que podemos modificar nuestro testamento tantas veces como queramos. No es un documento caro, su realización varía entre los 36 ó 60 euros.

-Antes de cambiar el testamento debemos tener presente que el último documento revoca completamente el anterior, con lo que se invalidan todo lo dispuesto anteriormente. La única premisa para elaborar nuestro testamento es tener más de 14 años y estar en pleno uso de nuestras facultades mentales.

-¿Cómo dividimos una herencia? En el caso de que existan descendientes con derecho a herencia, el Código Civil determina tres divisiones de la herencia:

.El tercio de libre disposición: Fracción que el testador puede dejar a cualquier persona física o jurídica de forma totalmente libre.

¿Qué saber para cambiar un testamento?

.El tercio de mejora: Esta parte también cuenta con cierta libertad pues podemos favorecer a unos hijos o descendientes por encima de otros.

.El tercio de legítima: Se reparte entre los hijos a partes iguales, en el caso de que alguno halla fallecido los derechos pasarán a sus descendientes.

Como vemos, los pasos para cambiar un testamento son más que sencillos, basta con decidir qué hacer con nuestros bienes y acudir a un notario para que lo ponga por escrito. Una vez esté definido se recogerá en el Registro General de Actos de Última Voluntad.

Si alguien fallece y no existe testamento será la Ley quien determine el destino de sus bienes siguiendo un orden de parentesco. Antes de proceder a la repartición de la herencia es necesario determinar quiénes son los herederos, esto se hace mediante la declaratoria de herederos, que se puede hacer ante notario o ante un juez. Este trámite acarrea más gasto que hacer un testamento.

Para una información relacionada te proponemos leer nuestro artículo "Tipos de testamento".

¿Qué os parecen estos pasos a tener en cuenta para cambiar un testamento?

Contenidos relacionados

3 comentarios en «Pasos para cambiar un testamento»

  1. Hola,

    Estamos a la espera de la firma en el notario para la venta de un piso herencia de mi tía. El problema es que tengo que salir al extranjero en los próximos días y seguramente no pueda venir a España en el momento de la firma en el notario. Hay otro problema y es que mi hermana incapacitada también es heredera y yo soy tu tutora legal y estoy autorizada por el juzgado para vender la parte del piso que corresponde a mi hermana. Se puede hacer un poder notarial para que me representen a mí y a mi hermana ante el notario para la firma de escritura del piso? Gracias y saludos, Carmen Maldonado.

  2. Hola , buenos días. Mi consulta es la siguiente; yo soy dueña de un piso heredado por mis padres. Al hacer la escritura de dicho piso, me pusieron a mi como usufructo vitalicio. Y yo se lo quiero dar a mi hija. Cuanto me costaría hacer el cambio , para que sea ella la propietaria y que figure en una escritura. Esperando una respuesta, les queda agradecida, Victoria.

  3. Buenas tardes:

    He de modificar una cuestión en mi testamento, y la pregunta es:
    ¿ Se puede acudir a cualquier Notaría, o hay que ir donde se hizo, el primero.

    Gracias y saludos

    Mª José

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *