¿Para qué sirve el interés legal del dinero?

El interés legal del dinero es una herramienta muy útil en las  operaciones de préstamo, donde no existe un acuerdo previo entre quien presta el dinero y y quien lo recibe.

1 comentario
gema
jueves, 14 marzo, 2013
Para que sirve el interes legal del dinero, cuando me lo pueden aplicar

Ademas es objetivo, ya que en un contrato de préstamo no depende de las decisiones de una parte, por la difusión que tiene en numerosos medios de comunicación, y por la simplificación de trámites que existen entre las partes.

Al ciudadano, el tipo de interés del dinero le afecta, si presta dinero a una empresa y no ha pactado nada sobre el tipo de interés o cuando  tiene que pagar un impuesto  y solicita un fraccionamiento del pago, ya que el tipo de interés del dinero se utiliza, para cubrir el coste de financiación.

En la empresa, el tipo de interés legal del dinero se aplica en operaciones de préstamo de capital a la sociedad por parte de los socios de una empresa o como en el caso anterior cuando se producen fraccionamientos de pagos de impuestos, tributos o cotizaciones.

A  través de la Ley de Presupuestos, que se publica en el Boletín Oficial del Estado, el tipo de interés legal del dinero lo fija el Gobierno anualmente, una vez que entra en vigor la ley.

Los tipos de interés fijan el precio del dinero y la persona que lo presta  exige una compensación en forma de intereses por renuciar al derecho de usar el dinero, mientras que dura el préstamo, porque corre el riesgo de no devolución y porque existe la posibilidad de la pérdida de valor del dinero, que puede estar causada por una subida de precios.

Cuanto mayor sea el riesgo de la persona a la que se le hace el préstamo, y mayores, los plazos de devolución, el interés que exigen las entidades financieras que prestan el dinero, también será mayor, como también lo será el precio del dinero.

Contenidos relacionados

Un comentario en «¿Para qué sirve el interés legal del dinero?»

  1. Hola,
    mi duda es: si el interes legal del dinero para 2013 es del 4%, eso significa que si se demoran un mes me deben un 4% mas? o si se demoran un año me deben un 4% más? gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *