

Pero realmente, ¿Qué se conoce por ICO? Este organismo nació hace algo más de cuatro décadas y con la vocación de ser la entidad encargada de coordinar, gestionar y controlar las Entidades Oficiales de Crédito. Durante todos estos años, este órgano ha sufrido varios cambios y reorganizaciones y en la actualidad su principal objetivo es el de mejorar y hacer crecer la distribución de la riqueza de nuestro país, a través de diferentes líneas y medidas según las necesidades que vayan surgiendo.
Preguntas como ¿para qué sirve el ICO? O ¿en qué casos se puede hacer uso de las líneas de crédito que esta entidad ofrece? Son algunas de las muchas dudas que surgen al leer la prensa cada día.
Este organismo tiene líneas para una amplia gama de fines: desde apoyo financiero a empresas que operan en el exterior, crecimiento de Pequeñas y medianas empresas, pasando por catástrofes naturales, las energías renovables, las producciones cinematográficas, regionales, las relativas a la innovación, las de renovación del transporte e incluso líneas de crédito a consumidores, otorgando préstamos a titulados universitarios o para financiar la adquisición de nuevas tecnologías, entre varios otros, colaborando con diferentes entidades financieras y estableciendo en todas ellas plazos y condiciones beneficiosas en cuanto a precios se refiere.
Al hilo de este tema pueden ir surgiendo otras cuestiones sobre ¿Cómo se acceder a estas líneas del ICO? o ¿qué requisitos son necesarios para poder obtenerlas? Para ello, y para obtener más información acerca de este tipo de cuestiones, simplemente hay que acceder a la Entidad de Crédito con el que habitualmente se trabaja, solicitárselo y son éstas, las que se encargarán de verificar, examinar y ver si los usuarios reúnen las características y condiciones necesarias para optar a ellas y poner en marcha el procedimiento.
Éstas son pues, a grosso modo el concepto y las características principales del Instituto de Crédito Oficial.
Fuente de la imágen: planpymes.com