
Es un servicio que tiene que ofrecer el estado a todos aquellos que por su situación económica no puede permitirse un seguro privado que le cubra en caso de enfermedad. Pues resulta que en Estados Unidos no es así. El país más desarrollado del mundo vive inmerso en un sistema en el que muchas personas carecer de asistencia médica. Ahora, Barack Obama está dispuesto a cambiarlo.
El presidente de los Estados Unidos está defendiendo a capa y espada una ambiciosa reforma sanitaria porque considera vital hace cambios en el sistema para asegurar que la recuperación económica de su economía se haga sobre bases estables. “Aunque hayamos rescatado la economía de una verdadera crisis, debemos reconstruirla más fuerte que antes, y la reforma de la asistencia sanitaria es crucial en este esfuerzo”, ha explicado Obama.
El presidente norteamericano ha denunciado que la crisis ha provocado que hasta 14.000 personas al día pierdan su cobertura de salud. Piensa que es fundamental controlarlo para poder tener control del déficit. El nuevo plan de Obama ofrece seguridad y estabilidad a los estadounidenses enfermos. “Os dará la seguridad de saber que si perdéis el trabajo, os mudáis o cambiáis de empleo tendréis la misma asistencia. Limitará la cantidad que vuestra compañía puede obligaros a pagar de vuestro bolsillo para costes médicos, cubrirá cuidados paliativos como revisiones o mamografías que salvan vidas y ahorran dinero” dijo Obama, convencido de la necesidad de hacer cambios para que no se vuelva a repetir la peor crisis financiera internacional de los últimos setenta años.
Imagen: Bajo licencia CC
Contenidos relacionados
- Obama acomete una gran reforma económica
“Siempre he sido un fuerte creyente del poder del libre mercado, ha sido y será el motor de Estados Unidos”. Con estas palabras tan llenas de sentido común Barack Obama explicaba los cambios que la gran reforma económica que está llevando a cabo el presidente de los Estados Unidos va a producir en sus ciudadanos. Obama tiene claro que no se puede permitir que una empresa de la que depende el estado de bienestar de muchas personas pueda volver a quebrar. El Estado tiene la obligación de actuar. Y con el nuevo gobierno demócrata va a actuar y se va a quitar la venda de los ojos. Obama propone una gran reforma radical del sistema de regulación financiero, una transformación a una escala no vista desde las reformas que siguieron a la Gran Depresión. Hay que recordar que la mayoría las agencias que tienen autoridad supervisora en Estados Unidos sobre las operaciones de la banca y los mercados financieros emergieron de la Gran Depresión y de la regulación gubernamental dirigida por el presidente Franklin D. Roosevelt en la década de 1930. Obama ha señalado con el dedo como responsable de la actual recesión económica a las anteriores déca...
- Obama cumple 100 días como presidente
Barack Obama ha cumplido 100 días como presidente de los Estados Unidos. Las generaciones futuras mirarán con asombro su perfil cuando en el futuro abran los libros de historia por las páginas que él escriba. Cada día que pasa es un ejemplo de la proeza que algunos hombres son capaces de alcanzar. Un afroamericano en la Casa Blanca. Un sueño hecho realidad que abre las puertas de la esperanza para aquellos que confían en alcanzar un mundo sin desigualdades, donde todos tengan las mismas oportunidades. Donde los privilegios queden escondidos en algún lugar tan recóndito que sea imposible volverlos a encontrar.Obama tiene que hacer frente a la mayor crisis financiera que se recuerda desde 1929. Sin duda que su gestión será recordada por su capacidad para hacer frente a una situación dramática. Su sinceridad le delata, pero le hace ganar en credibilidad. Llama a las cosas por su nombre, no las maquilla. Hace poco dio la solución para salir de la situación actual: “Los grandes Estados se parecen más a un superpetrolero que a una lancha motora. Si quieres cambiar de rumbo, tienes que ir despacio”. No promete lo que no puede cumplir. Per...
- Obama y el Papa Benedicto XVI hablaron sobre la crisis
El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama, se reunió durante varios minutos con el Papa Benedicto XVI en el Vaticano. Si bien el encuentro sirvió para debatir acerca de temas de actualidad de diferente índole, no se podía dejar de hablar acerca de las conclusiones del encuentro que reunió a los mandatarios de los países que conforman el G8 en suelo italiano y sobre la crisis financiera y económica que afecta al mundo. Luego de finalizada la última cumbre del G8, que se realizó en la ciudad de L’Aquila, Italia, el presidente de Norteamérica, Barack Obama, se trasladó al Vaticano para reunirse por primera vez con el Papa Benedicto XVI. La reunión se llevó a cabo el pasado viernes 10 de julio en la Santa Sede con total normalidad. En dicha ocasión, ambos jerarcas hablaron durante aproximadamente 40 minutos sobre varios temas como, por ejemplo, la crisis financiera que está afectando al mundo en la actualidad, aunque también se le dio importancia a la cumbre G8 que ya había finalizado en L’Aquila, ciudad desvastada por un terremoto en abril de 2009 y que causó cientos de muertes. Según la Oficina de Prensa d...
- Obama y la FED
En las últimas horas, fueron varios los medios de prensa que se hicieron eco de la noticia de la decisión del gobierno norteamericano de que Ben Bernanke siga, por segundo período conseutivo, al frente de la Reserva Federal. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, elogió el papel del jerarca en la FED en el marco de una de las crisis financieras y económicas más duras de los últimos tiempos. Obama anunció que le propuso a Ben Bernanke que continúe siendo el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos de Norteamérica. En el marco de este anuncio, el mandatario de EEUU dedicó unas palabras a Bernanke y no sólo habló sobre sus aptitudes, como su temperamento, coraje y creatividad, sino que también elogió su papel al frente de la FED destacando el gran trabajo que hizo durante la crisis financiera, informó el sitio web de la Casa Blanca. Es importante agregar que, si bien Obama le brindó su apoyo y dijo que es la persona ideal para estar al frente de la FED, ahora habrá que esperar para saber qué resolverá el Senado de la República, quien es el encargado de confirmar o no a Bernanke en su cargo, informó el sitio web...
- Obama, menos popular que hace seis meses
Si bien pueden ser varias las razones, lo que sí es verdad es que el presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama, ha bajado notoriamente su popularidad. Una de las causas probables es la crisis financiera y económica por la que atraviesa su país y que no se aleja de la realidad que vive el mundo. En el poder desde el pasado 20 de enero de 2009, el presidente Barack Obama ha dado que hablar dentro y fuera de su país y no solamente por ser el primer presidente afrodescendiente de la historia de su país ni por ser el mandatario más joven en asumir. En el marco de la celebración de los primeros seis meses de mandato de Obama, una encuesta del diario The Washington Post y la cadena ABC News, que tomó estado público en las últimas horas, refleja que la popularidad del presidente ha caído considerablemente desde que asumió a principios de año. La popularidad del presidente Obama es actualmente del 59%, según dicha encuesta, la cual fue pubicada en el sitio web del Washington Post. Si bien no es para nada malo el porcentaje de aceptación, por el contrario es bastante bueno, hay que recordar que aún era mayor en los primeros mese...