Obama y el Papa Benedicto XVI hablaron sobre la crisis

El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama, se reunió durante varios minutos con el Papa Benedicto XVI en el Vaticano. Si bien el encuentro sirvió para debatir acerca de temas de actualidad de diferente índole, no se podía dejar de hablar acerca de las conclusiones del encuentro que reunió a los mandatarios de los países que conforman el G8 en suelo italiano y sobre la crisis financiera y económica que afecta al mundo.

0 comentarios
martes, 21 julio, 2009
Barack Obama en Italia

Luego de finalizada la última cumbre del G8, que se realizó en la ciudad de L’Aquila, Italia, el presidente de Norteamérica, Barack Obama, se trasladó al Vaticano para reunirse por primera vez con el Papa Benedicto XVI.

La reunión se llevó a cabo el pasado viernes 10 de julio en la Santa Sede con total normalidad. En dicha ocasión, ambos jerarcas hablaron durante aproximadamente 40 minutos sobre varios temas como, por ejemplo, la crisis financiera que está afectando al mundo en la actualidad, aunque también se le dio importancia a la cumbre G8 que ya había finalizado en L’Aquila, ciudad desvastada por un terremoto en abril de 2009 y que causó cientos de muertes.

Según la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a través de un comunicado de prensa publicado en el sitio web oficial del Vaticano, en esa ocasión se trataron algunos argumentos de actualidad como la crisis económica y financiera en ámbito global y sus implicaciones éticas.

La seguridad alimentaria, la ayuda al desarrollo, sobre todo en los continentes de África y América Latina, la importancia de la educación a la tolerancia en todos los países, son otros temas tratados durante ese encuentro, aunque no hay que dejar de mencionar que se hablaron acerca de otros temas de política internacional a la luz de los resultados de la Cumbre del G8, publicó la web de la Santa Sede.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

  • BM y FMI debaten sobre la crisis global en Turquía

    La ciudad de Estambul, Turqía, recibió la visita de representantes de dos de los organismos financieros internacionales más importantes como son el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). ¿El objetivo del encuentro? Debatir sobre los logros del último año dándole, como no podía ser de otra manera, un lugar destacado a la crisis financiera y económica que afecta al mundo. Como cada año, por estas fechas, los Gobernadores del Grupo del BM y el FMI coincidieron en un mismo sitio para hablar y debatir sobre cuestiones importantes para los intereses de ambos organismos. Este año la reunión se desarrolló en territorio turco durante dos jornadas, martes 6 y miércoles 7 de octubre para ser más precisos. La misma tuvo como eje central el impacto de la crisis y la consiguiente recesión mundial que afectó a los países en desarrollo, según informó el sitio web oficial del BM. Si bien la crisis global un tema importante en la agenda del encuentro, también hubo tiempo para hablar acerca de los logros del BM y del FMI y para lograr soluciones para ayudar a los países más perjudicados por la disminución de los flujos d...


  • La Cumbre del G8 en L'Aquila, Italia

    Los mandatarios de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Japón y Rusia, países más poderosos del mundo, y autoridades de otras naciones, se reunieron durante varios días en territorio de Italia. Es que se llevó a cabo el encuentro del G8 en la ciudad italiana de L’Aquila. Entre los varios temas tratados en esa ocasión, obviamente no se podía dejar de debatir acerca de la situación económica mundial. Dicha reunión del G8 se realizó, como ya se dijo, en la ciudad de de L’Aquila, capital de Abruzos, afectada por el terremoto que se produjo en abril de 2009 y que devastó gran parte de la misma causando más de 300 muertes. Es decir que la elección de la ciudad como sede del encuentro se debió a un cierto homenaje a lo sucedido hace algunos meses y que afectó a toda Italia. Sobre el encuentro en sí, es importante destacar cuáles fueron los temas principales en que giró el mismo. Si bien la situación económica fue un tema central, según supo explicar el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, en conferencia de prensa luego de terminadas las reuniones con sus homólogos, también hubo tiempo para d...


  • Obama habló a su país y pidió afrontar la crisis

    “Obama instó a afrontar la crisis en el marco del Día de la Independencia”, podría ser también el título de este artículo. Es que en el marco del 233º aniversario de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos, el presidente de dicho país, Barack Obama, realizó un discurso del cual se rescata, por ejemplo, que el mandatario expresó que hay que afrontar la crisis financiera y económica que el mundo está atravesando, la más dura desde la crisis de 1929, según explican los entendidos del tema. Al conmemorarse un aniversario más de la Declaración de Independencia de EEUU, que se celebró allá por el 4 de julio de 1776, cuando las 13 colonias inglesas de América del Norte decidieron independizarse de Inglaterra, Barack Obama realizó uno de sus majestuosos discursos, pero en esta ocasión fue emitido a través de la radio. Si bien trató variados temas de interés nacional, el jerarca se refirió, entre otras cosas, a la crisis económica que está atravesando el país y el mundo entero sin excepciones. Según informó EFE, Obama dijo que hay que afrontar la crisis económica y expresó que cuando EEUU se ha enfrenta...


  • Obama, menos popular que hace seis meses

    Si bien pueden ser varias las razones, lo que sí es verdad es que el presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama, ha bajado notoriamente su popularidad. Una de las causas probables es la crisis financiera y económica por la que atraviesa su país y que no se aleja de la realidad que vive el mundo. En el poder desde el pasado 20 de enero de 2009, el presidente Barack Obama ha dado que hablar dentro y fuera de su país y no solamente por ser el primer presidente afrodescendiente de la historia de su país ni por ser el mandatario más joven en asumir. En el marco de la celebración de los primeros seis meses de mandato de Obama, una encuesta del diario The Washington Post y la cadena ABC News, que tomó estado público en las últimas horas, refleja que la popularidad del presidente ha caído considerablemente desde que asumió a principios de año. La popularidad del presidente Obama es actualmente del 59%, según dicha encuesta, la cual fue pubicada en el sitio web del Washington Post. Si bien no es para nada malo el porcentaje de aceptación, por el contrario es bastante bueno, hay que recordar que aún era mayor en los primeros mese...


  • Presidente del FMI: su visión sobre la economía de Asia

    Hace algunas semanas se llevó a cabo el Foro Financiero de Asia en la ciudad de Hong Kong. Este importante encuentro contó con la presencia de destacados líderes mundiales como, por ejemplo, el director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, quien realizó interesantes declaraciones acerca de temas financieros de índole mundial como así también vinculados al continente asiático. El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, fue uno de los expositores durante la última edición del Foro Financiero de Asia. Con el lema “Asia en el Nuevo Orden Económico” (“Asia in the New Economic Order”), este evento se llevó a cabo del miércoles 20 al jueves 21 de enero en la ciudad de Hong Kong. En el marco de este importante encuentro financiero, Strauss-Kahn realizó interesantes declaraciones en relación a la situación financiera internacional durante 2010, en general, y sobre cómo será la económica en el territorio de Asia, en particular. Según un comunicado oficial del FMI, el continente asiático será un referente de la recuperación internacional tras una de las peores crisis financieras y económicas de los últimos ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *