Rumasa estaba integrada por importantes empresas de sectores como la Banca (Banco Atlántico, Banco de Jerez, Banfisa, Eurobank...), grandes almacenes (Galerías Preciados), producción vinícola (Garvey, Bodegas Paternina...) u hostelería (cadena de hoteles "Hotasa). En total, contaba con una plantilla de más de 60.000 personas y tenía una facturación de unos 2.000 millones de euros. El 23 de febrero de 1983 el Gobierno socialista de aquella época decidió la expropiación forzosa del grupo, mediante Decreto-Ley, por la gran complejidad de todo el entramado empresarial de Rumasa.
Como causas se señalaron la defensa de la estabilidad del sistema financiero que se podría ver amenazado, garantizar los derechos de los trabajadores, accionistas y depositantes, así como de proveedores y clientes de las distintas empresas del grupo. El gobierno entendía que el grupo se encontraba en crisis y podía tener graves consecuencias económicas y sociales para el global del país.
Tras esta expropiación se fueron reprivatizando las distintas empresas y se inició una carrera jurídica por parte de su propietario y familia por intentar recuperar el grupo, las distintas empresas e invalidar la decisión del gobierno.
13 años después, en 1996, José María Ruiz-Mateos decidió crear Nueva Rumasa, intentando recupera el modelo del grupo original, pero con cambios en su estructura para intentar evitar otra expropiación. Pasa de ser un holding a un grupo de empresas que se coordinan independientemente pero sin dependencia financiera. Además evitó adquirir bancos y compañías de seguros. Según el propio grupo cuentan con más de 10.000 trabajadores y un patrimonio valorado en 5.900 millones de euros.
Algunas de las empresas que forman Nueva Rumasa son el Grupo Dhul, que integra conocidas marcas como Trapa, Clesa o Elgorriaga. Está metida también en el sector hostelero, con un total de 18 hoteles. Tiene una gran cantidad de bebidas que fabrican en sus bodegas, y es propietaria del equipo de fútbol del Rayo Vallecano.
En esta situación, de nuevo Nueva Rumasa y sus propietarios, la familia Ruiz-Mateos, ha vuelto a saltar a la actualidad al conocerse que cuenta con una deuda de 700 millones de euros con bancos, organismos públicos y distintos acreedores. Destacando especialmente los 434 millones de euros que adeudan entre Clesa y Dhul. Los distintos bancos, como el Banco Santander, están reclamando la deuda y embargando los bienes. La situación se agrava ya que la semana pasada el grupo anunció que sus 10 empresas más importantes se acogían a la nueva Ley concursal para renegociar la deuda e intentar evitar la suspensión de pagos.
Hay que tener en cuenta que en 2009 Nueva Rumasa inició una emisión de pagarés, con un importe mínimo establecido en 3.300 euros, y asegurando que se comprometía a devolver con un 8 % de rentabilidad anual. La Comisión Nacional del Mercado de Valores hizo advertencias de que no habían sido subscritas en el Registro mercantil y sobre el riesgo que suponía. A pesar de ello la empresa asegura que más de 5.000 inversores han confiado en ellos. El problema viene ahora, ya que para evitar una hipotética expropiación por parte del gobierno, el grupo está controlado desde un paraíso fiscal que hace muy difícil controlar todo el entramado, así como sus cuentas. Aunque el grupo ha indicado que no lo ha hecho para evadir impuestos, ni esconder sus cuentas, sino para evitar una posible expropiación mediante un método legal conocido como sándwich holandés. Pero esto mismo es lo que preocupa a los organismos, porque en caso de quiebra sería muy difícil recuperar los 140 millones de euros invertidos por esos 5.000 inversores.
Desde Nueva Rumasa se señala que no hay nada que temer porque es un grupo muy solvente, y que se podría hacer frente al pago de la deuda y del dinero de los inversores. Habrá que ver como evoluciona todo este proceso, de inesperadas consecuencias, lo que está claro es que, a pesar de tener tantas similitudes, los sistemas de protección que se ha buscado Nueva Rumasa hacen casi imposible, llegado el caso, una nueva expropiación.
Contenidos relacionados
- Apple alcanza los mejores resultados de su historia gracias a iPad y iPhone
El crecimiento de Apple parece que no tiene límites y nuevamente ha presentado unos resultados económicos brillantes, gracias sobre todo a las ventas de sus dos dispositivos más destacados: iPad e iPhone. La compañía con sede en Cupertino ha presentando los mejores resultados de su historia, con un incremento de las ganancias del 124,6% respecto al año pasado, lo que supone un beneficio neto de 7.308 millones de dólares entre abril y junio de este año. Las ventas de este segundo trimestre dejaron unos ingresos para la compañía de 28.571 millones de dólares, que supone también un 81,9% más que en el mismo período del año pasado. También sorprendente resulta el incremento en un 125 % en el beneficio por operaciones, ascendiendo hasta los 9.379 millones de dólares. Unos números difícilmente alcanzables por otra empresa y que han permitido a sus acciones superar por primera vez la barrera de los 400 dólares en la bolsa de New York. Estos números superan en un 30% a las estimaciones más optimistas de los analistas, lo que ha llevado a su consejero delegado y máximo artífice del crecimiento de Apple en los últimos años, Steve Jobs, dec...
- El gobierno rebaja temporalmente el IVA de la vivienda nueva
Por sorpresa, como viene siendo habitual últimamente, el Gobierno decidió el viernes bajar el IVA en la adquisición de vivienda nueva del 8 al 4%. Una medida que se podría entender positiva en un principio, pero que ofrece bastante controversia sobre todo por su carácter temporal. < /p> El Consejo de Ministros decidió esta medida con la intención de incentivar la compra de vivienda nueva, reactivar uno de los sectores más castigados por la crisis económica y contribuir a la creación de empleo en la construcción. Sin embargo, se trata de una medida temporal que solo estará vigente hasta el 31 de diciembre. Demasiado poco tiempo si se quiere que tenga efectos positivos y con la sensación de que es una medida tomada de forma urgente y con clara finalidad electoral. Sino no se puede entender que se tome esta medida con una validez menor de cuatro meses (hay que tener en cuenta que antes de que entre en vigor la Unión Europea deberá aprobar esta rebaja del IVA). Por lo que realmente esta medida solo afectará a aquellas personas que estuvieran ya pensando comprar una vivienda de forma inmediata y puedan obtener una rebaja sobre el tota...
- Microsoft y HP anunciaron una nueva alianza
Dos importantes empresas vinculadas al sector de la informática, la tecnología y las comunicaciones se asociaron para trabajar en conjunto por un período de cuatro años. Estamos hablando de las exitosas Microsoft y Hewlett-Packard quienes realizaron este anuncio en el marco del evento Interop Las Vegas 2009, el más importante del mundo en lo que respecta al sector tecnológico. Según la agencia de noticias AFP, el mayor fabricante mundial de programas informáticos, Microsoft, y la empresa de computadoras Hewlett-Packard (HP) anunciaron el pasado martes, durante la última edición del prestigioso evento de tecnología Interop Las Vegas, una asociación de cuatro años para desarrollar soluciones de comunicación unificada destinadas especialmente al mercado profesional. A través de un comunicado de prensa, las autoridades de ambas empresas expresaron que invertirán alrededor de 180 millones de dólares para aumentar la productividad de sus clientes reduciendo sus costos. Este capital servirá, por ejemplo, para desarrollar productos y servicios profesionales para sus clientes, así como iniciativas comerciales y de marketing comune...
- Nueva Rumasa resurge de sus cenizas
Resulta habitual en las últimas semanas abrir cualquier periódico y encontrarnos en su interior publicidad en la que anima a inversores a apostar por una empresa llamada Nueva Rumasa. El nombre a todos nos resulta familiar. De inmediato se nos viene a la mente el logotipo formado por una abeja y el nombre del empresario jerezano José María Ruiz Mateos. Nueva Rumasa ha conseguido un milagro, resucitar la leyenda de la antigua Rumasa. Como el Ave Fénix, ha aprovechado las cenizas de su antiguo imperio para mirar hacia delante y volver a crear otro. A principios de los años 80, la antigua Rumasa daba trabajo a cerca de 70.000 personas en las 700 empresas que formaban el grupo. Los rumores de maquillaje contable para disimular unas cuentas en estado crítico provocaron una intervención estatal, que de la mano del ministro de Economía Miguel Boyer decidió nacionalizarla. José María Ruiz Mateos estuvo encarcelado acusado, entre otros delitos, de estafa y evasión fiscal. Pero ahora, casi 25 años después, está escribiendo un final feliz para su propio cuento, volviendo a inventarse de la nada un imperio hecho añicos a base de adquirir en pequeños...
- Ruiz Mateos se reinventa a sí mismo
La historia de José María Ruiz Mateos es la historia de un hombre hecho a sí mismo al que la vida no le ha regalado nada. Su esfuerzo y su trabajo ha recibido recompensas y castigos casi en la misma proporción. El empresario de 78 años se sigue despertando a las seis de la mañana para comenzar su jornada laboral. No piensa en la jubilación. Quizá se retira el día que se sienta mayor, aunque aún falta mucho para eso. Ruiz Mateos ha dedicado su vida a los negocios, fundamentalmente a los relacionados con el mundo de la industria alimentaria. Comenzó a dar sus primeros pasos con una empresa dedicada a la exportación de vino que terminó en todo un imperio, que bajo en nombre de Rumasa tenía a más de 65.000 personas empleadas en un total de unas 700 empresas. El propio empresario andaluz explica con orgullo en sus ojos sus inicios en una entrevista: “Mi padre criaba vino y se lo vendía a los exportadores, no lo exportaba él directamente. Y el beneficio se obtenía con la exportación. Cuando me incorporé a la empresa le propuse que exportáramos nosotros directamente. Me dejó hacer. Yo entonces no tenía experiencia de exportar, no s...