Se necesitan especialistas en derecho chino

China está de moda, su espectacular crecimiento económico está llevando al resto del mundo a interesarse cada vez más por todo lo relacionado con aquel país.

0 comentarios
jose manuel
lunes, 15 noviembre, 2010
china_by_jaaron

El desconocimiento de sus leyes y su aplicación ha llevado a la Escuela de Derecho China-UE (CESL) de Pekín, de la que forma parte la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), a crear un máster en Derecho Chino, una iniciativa que se unirá al que desde hace ya tres años enseña a ciudadanos chinos el derecho europeo no comunitario.

Cualquier licenciado de una Universidad española o europea podrá acceder a este Máster, al igual que sucede con los licenciados chinos y el curso de derecho europeo. El nuevo programa contará con profesorado chino que impartirá las materias a los alumnos europeos, según ha manifestado el codecano de la Escuela de Derecho Chino, Zhang Fusen, que fuera ministro de justicia de aquel país.

La CESL es un proyecto de cooperación europea-china, que permite estudiar e investigar los respectivos sistemas legales y enseñar sobre el imperio de la ley, la separación de poderes o las garantías procesales que funcionan en la UE democrática. Su coste, 30 millones de euros, fueron financiados por la Comisión Europea, la Universidad de Ciencia Política y Leyes de China y un consorcio que une a diez universidades europeas

La UAM involucró en el proyecto a tres de los grandes bufetes del país, Garrigues, Uría Menéndez y Cuatrecases, casi todos con despacho en China, y que ven necesario comenzar a formar a jóvenes profesionales españoles en la legislación de aquel país para poder atender a futuros clientes.

Conocer el sistema legal chino, se convierte en un reto muy necesario para la sociedad y economía actuales. Hasta ahora, los únicos que estudiaban sobre China eran los sinólogos y fundamentalmente el idioma, la historia y su literatura.

El precio del máster es de 6.000 euros para los europeos y de unos 2.000 euros para los chinos, pero el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Promomadrid y el Ayuntamiento de Madrid ponen a disposición de los interesados una serie de becas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *