Gracias a una auditoría de seguridad informática, podremos analizar los sistemas de la empresa y descubrir las posibles vulnerabilidades que pueda haber en los mismos, a través de las revisiones de software, redes, dispositivos móviles y demás.
¿Cómo funciona esta auditoría?
Estas auditorías de seguridad informática se realizan a través de varios pasos. En primer lugar, se establecen los servicios que se van a auditar y una vez que se tienen los mismos, se procede a comprobar los estándares de calidad y las normas de control. Se identificará tanto el software como el hardware de los mismos, así como los sistemas operativos instalados y se llevará a cabo el análisis de todos los servicios y aplicaciones con los que cuenten. Llegados a este punto, es donde se esperan encontrar las diferentes vulnerabilidades que pasarán a evaluarse y acto seguido, llevar a cabo las medidas específicas que puedan corregirlas, así como la toma de las diferentes medidas preventivas. Gracias a estas auditorias de seguridad informática, podremos operar de forma más segura a través de internet y podremos garantizar la continuidad y el buen funcionamiento de la empresa. Además, se recomienda hacerlas con periodicidad, debido a que, con el paso del tiempo, las vulnerabilidades cambian, sobre todo con el cambio o la actualización de software, por lo que se hace necesario el tener que buscar todas ellas una vez más y así estar constantemente protegidos ante todo cambio que pueda haber.
Contenidos relacionados
- El hacking ético y su importancia para las empresas
Con el paso del tiempo es más habitual que las transacciones económicas que se realizan entre empresas se hagan a través de internet. Esto requiere de una estructura informática sólida y la corrección de todas sus vulnerabilidades. ¿Por qué contratar el hacking ético? Una de los métodos más fiables para potenciar las medidas de seguridad informática dentro de un negocio es realizar simulaciones altamente realistas. Este método es conocido como hacking ético y es llevado a cabo por un equipo profesional especializado con el fin de identificar vulnerabilidades. La simulación de ataques potenciales ayudan a identificar cuáles son los puntos más débiles del sistema informático y cómo pueden ser subsanados o reforzados para mejorar la integridad digital de una empresa. El proceso de planificación es esencial para que este tipo de simulaciones resulten realmente eficaces. Para ello el equipo responsable define cuáles son los objetivos a conseguir y qué tipo de medidas se llevarán a cabo. La finalidad principal de todo el proceso es hacer una recogida de datos para poder establecer cuáles son las amenazas más habituales dentro del siste...
- Mantenimiento de sistemas
El éxito de una empresa se mide en función de la optimización que haga de sus recursos. El mantenimiento de sistemas realizado por profesionales permitirá a la empresa centrarse en su negocio y olvidarse de los problemas tecnológicos. ISV ofrece un servicio informático de mantenimiento de sistemas especializado en empresas que requieren externalizar el mantenimiento o como apoyo a su departamento informático. Las posibilidades son varias en función de las necesidades del cliente: Servicios de subcontratación del departamento informático.Servicios de apoyo al departamento informático.Servicio de Mantenimiento Preventivo.Bonos por horas.Servicio de asistencia reactiva. El tiempo de respuesta para resolver un problema o prestar ayuda se adecua a las necesidades de la empresa, y es posible contar con tiempos de respuesta ante una emergencia de 2, 4, 8 y 24 horas con posibilidad de tener cobertura las 24 horas. Una empresa debe evitar que la tecnología limite su crecimiento y el desarrollo de su negocio. Para ello debe contar con un sistema informático moderno, adecuado a sus necesidades y mantenerlo en perfecto estado. Si no le es po...
- ¿Por qué es tan importante la seguridad informática para las empresas?
Si tienes una empresa, sabrás de la importancia que tiene para el buen desarrollo de la misma el tener tus datos protegidos. Los ataques a páginas web y a bases de datos, son una constante desde que las empresas se encuentran conectadas a internet y en años anteriores, las cifras han llegado a ser preocupantes, contando con más de 70.000 ataques diferentes. Prácticamente la totalidad de las empresas pequeñas y medianas sufren a diario toda clase de ataques informáticos, por lo que, ante este caso, es normal el querer cuidar la seguridad informática dentro de la empresa. Los datos, el mayor activo de una empresa El robo de datos es el principal objetivo de toda esta clase de ciberataques y son millones de euros, los costes que pueden llegar a tener las empresas en el caso de la pérdida de estos activos. Para evitar caer en este tipo de problemas, la mejor solución pasa por destinar una parte del presupuesto de la empresa para poder mejorar la seguridad informática de la misma. De esta forma, los datos se encontrarán bien protegidos y será posible una pronta recuperación en el caso de sufrir cualquier tipo de ataque u robo. Contar con lo...