< /p>
Esta petición está firmada por 16 de los personas más ricas de Francia y solicitan la "instauración de una 'contribución excepcional' que afectaría a los contribuyentes franceses más favorecidos". Eso sí, se podría pensar que lo que pretenden es un lavado de imagen en un momento de clara dificultad económica, siendo este colectivo el que menos se ha visto afectado. También han señalado que el impuesto especial debe ser "razonable" para "evitar efectos económicos indeseables como la fuga de capitales o el crecimiento de la evasión fiscal" y que esta medida no debe ir sola, sino que acompañada de un "esfuerzo más global de reforma, tanto de los gastos como de los ingresos".
Con este propuesta pretenden realizar un esfuerzo de solidaridad en un momento en el que las finanzas públicas y las perspectivas de empeoramiento de la deuda del Estado amenazan el futuro de Francia y de Europa. Este anuncio llega justo antes de que el gobierno francés apruebe un paquete de medidas para reducir progresivamente el déficit público, que debería quedarse en el 3% en 2013. Una de estas medidas sería la creación de un impuesto especial que gravaría de entre el 1 y el 2% a aquellos contribuyentes con ingresos superiores al millón de euros.
La lista de multimillonarios que proponen esta contribución especial sería la siguiente:
-Marc Ladreit de Lacharrière (presidente de Fimalac, matriz de Fitch)
-Liliane Bettencourt, (multimillonaria heredera de L’Oreal)
-Franck Riboud, (presidente y consejero delegado de Danone)
-Stéphane Richard, (presidente y consejero delegado de Orange)
-Frédéric Oudéa, (presidente y consejero delegado de Société Générale)
-Maurice Lévy, (presidente y consejero delegado de Publicis)
-Christophe de Margerie, (presidente y consejero delegado de Total)
-Claude Perdriel, (presidente del consejo de supervisión de Nouvel Observateur) Jean Peyrelevade, (presidente de Leonardo & Co France)
-Louis Schweitzer, (presidente de Volvo y AstraZeneca)
-Marc Simoncini, (presidente de Meetic)
-Jean-Cyril Spinetta, (presidente de Air France-KLM y presidente del consejo de supervisión de Areva)
-Philippe Varin, (presidente del directorio de PSA Peugeot Citroën).
-Los consejeros delegados de las multinacionales (Veolia, Danone, Total o Société Générale)
Contenidos relacionados
- Bloomberg encabeza la lista de millonarios más poderosos
La prestigiosa revista estadounidense Forbes presentó un nuevo e interesante ranking vinculado al mundo de las finanzas. Dicha clasificación se centra en ennumerar a los 20 multimillonarios más poderosos del mundo en la actualidad que, según su sitio web, tienen mucho dinero, poder industrial y habilidad política para ganarse un lugar en esta clasificación. En esta ocasión, la lista está encabezada por el responsable de la empresa Bloomberg LP, y actual alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg. Según el ranking de las personas más ricas y poderosas del mundo, que se puede consultar íntegramente en la página web Forbes.com, la persona más adinerada y poderosa de la actualidad es el empresario norteamericano Michael Bloomberg, responsable de la prestigiosa compañía Bloomberg LP. La fortuna de Bloomberg está valorada en aproximadamente 17.500 millones de dólares, informó Forbes a través de su web. Es importante agregar que este empresario estadounidense, de 67 años, es alcalde de Nueva York desde enero de 2002. Es importante destacar que entre los 20 multimillonarios más poderosos del mundo, hay dos la...
- Cómo negociar las Hipotecas y pagar menos al mes
Muchas veces, y más en la actual y complicada situación económica que están viviendo muchas familias, nos vemos ahogados por las cuotas de una hipoteca que religiosamente pagamos cada mes. Vemos que casi todos nuestros ingresos van para pagar los gastos fijos, entre ellos, y el que más cantidad de dinero supone, es el pago de la hipoteca. Evidentemente todos buscamos una fórmula para pagar menos a final de mes; por eso, te proponemos varios métodos que puedes utilizar para, al menos, afrontar con más tranquilidad varios pagos de tu hipoteca. Sin embargo, y de la misma manera, hay que tener en cuenta que los bancos no son nunca «monjas de la caridad» , y que al final pagaremos todo el montante. Será muy difícil, de hecho, reducir el total a pagar, es más, con estos métodos para reducir la cuota muchas veces tendrán como contra-prestación que encarecerán aún más la cuota total de la hipoteca. Así que hay que intenta recurrir a ellos sólo si estás en una situación en la que te tienes grandes dificultades para poder hacer frente al pago de tu hipoteca. Volver a negociar el período de amortización Es el método más sencill...
- El Gobierno no subirá más los impuestos en 2009
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, ha dado una noticia buena, y otra mala. Empecemos por la positiva. Durante lo que queda de año se descarta que el Gobierno vuelva a ejecutar una subida de impuestos. La tasa que se inventaron hace dos semanas sobre el precio de la gasolina y el del tabaco creó mucha polémica, ya que la imponían justo después de la celebración de las elecciones Europeas. Muchos acusaron al gobierno de Zapatero de oportunista. Pues a partir de ahora y hasta diciembre de 2009 podemos estar tranquilos, todo seguirá igual. Luego… ya se verá. Claro que para 2010 y según las propias palabras de Carlos Ocaña “todas las opciones están abiertas”, lo que viene a significar que si los presupuestos no cuadran, como seguramente suceda, tendrán que conseguir capital de donde sea. Y la mala noticia es que para el próximo año hay muchas posibilidades de que la medida estrella de las pasadas elecciones generales, la deducción de 400 euros en el IRPF, pueda desaparecer. La pregunta que habría que hacer es por qué nos dieron la paga cuando la economía iba bien y no era tan necesario, mientras que ahora...
- El Gobierno subirá los impuestos
La pregunta está en la calle. El que más o el que menos se pregunta hasta qué punto va a ser cierto que el Ejecutivo vaya a subir los impuestos con el objetivo de ingresar más dinero en unas arcas públicas con telarañas y cada vez con más deudas. Al respecto, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha pronunciado para dejar caer que sí que habrá subidas, aunque matizó que serán limitadas y temporales. El motivo que argumenta es que la presión fiscal española se encuentra siete puntos por debajo de sus socios europeos. Sin embargo, nadie le preguntó por qué no sacó a colación la diferencia de paro que también tenemos con nuestros países vecinos. “La intención del Gobierno es preservar y mantener la moderación fiscal en lo que afecta a las empresas y en lo que se refiere, sobre todo, a la imposición en torno al trabajo, para poder estimular la creación de empleo. La caída de la economía se está ralentizando ya en términos trimestrales y hay países como Francia o Alemania que han vuelto a crecer, aunque esto no supone que la recuperación vaya a ser inmediata. Lo peor de la recesión económica y de ...
- Los ricos pagarán más impuestos
No hace falta ser un experto en contabilidad para advertir que las cuentas no cuadran. Es muy sencillo de explicar. Si aumentas tu nivel de gasto, tienes que aumentar tu nivel de ingresos para compensar. De lo contrario, tu deuda irá en aumento. Con el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ocurre lo mismo. Si quieren ayudar con prestaciones sociales a las personas que se han quedado sin ningún tipo de ingreso por culpa de haber perdido su puesto de trabajo, tienen que conseguir la liquidez de alguna forma. El debate es arduo y complicada. La oposición hace su papel y critica el nivel de endeudamiento del que serán víctimas involuntarios los presupuestos generales del estado de los próximos años. El Gobierno, por su parte, destaca que no se puede dejar tirados a los miles de personas que no saben cómo llegar a final de mes. José Blanco, ministro de Fomento, ha dado indicios de cómo espera resolver la situación contable:“Si es necesario elevar determinados tipos impositivos de las personas que tienen más renta para garantizar políticas sociales o inversiones públicas habrá que hacerlo. Es imposible hacer todo bajando impuestos y re...