Mercadona, líder del sector de distribución alimentaria

Mercadona, el gigante de la distribución alimentaria, vuelve a repetir el liderazgo en su sector por quinto año consecutivo. Según el Anuario de Distribución publicado por Indisa, Mercadona alcanzó esta posición tanto por facturación, con una cuota del 20,2%, como por sala de venta, con una participación del 13,65%.

0 comentarios
viernes, 22 julio, 2011
Mercadona-establecimiento

El grupo presidido por Juan Roig alcanzó estas cifras a pesar de encontrarse en un sector que se ha visto influido negativamente por la crisis, con un estancamiento global de las ventas durante el ejercicio pasado, que se quedaron en los 75.458,61 millones de euros.

Los cinco principales grupos del sector se distribuyen el 62,47% del total de facturación: Mercadona (20,2%), Grupo Carrefour (Centros Comerciales Carrefour y Dia, un 19,81%), Grupo Eroski (Eroski y Caprabo, un 10,83%), Grupo Auchan (Alcampo y Simply Market, un 6,22%) y El Corte Inglés en su división alimentaria (5,41%). Lejos quedarían ya, completando el top 10, Lidl Supermercados con un 3,03% del total de la facturación, Consum (2,22%), Dinosol Supermercados (1,85%), Makro (1,74%) y Ahorramás (1,72%)

En total, Mercadona obtuvo unas ventas de de 15.242 millones de euros. Cerca de esa cifra se encuentra el Grupo Carrefour con 14.948 millones de euros, pero en este caso sumando las ventas obtenidas por los Centros Comerciales Carrefour y las registradas por Dia.

Mercadona es también la que cuenta con mayor superficie comercial, con 1.704.290 metros cuadrados, repartidos entre sus 1.310 establecimientos propios, que le supone una cuota de mercado minorista del 13,65% durante el 2010. Por detrás se encontraría el Grupo Carrefour con 2.038 puntos de venta propios, 277 de ellos pertenecientes a los Centros Comerciales Carrefour, con un total de 1.620.894 metros cuadrados y una cuota de mercado minorista del 12,98%, y los 1.761 establecimientos pertenecientes a Dia, con 892.727 metros cuadrados y una penetración del 7,15%.

Parte del éxito de Mercadona se debe a ofrecer una política muy positiva en cuanto a ofrecer productos de sus marcas propias de gran calidad y siempre asegurando buenos precios.

Contenidos relacionados

  • Argentina: Sector automotriz da señales de recuperación

    El sector automotriz de Argentina está dando señales de recuperación, informó hace algunos días la propia presidente del país sudamericano, Cristina Fernández de Kirchner, durante un discurso realizado en la provincia de Córdoba. Las palabras de la mandataria dan la pauta de que la economía de esa nación se está encaminando hacia un futuro mejor luego de la peor crisis global de los últimos tiempos. Ningún país del mundo ha logrado sortear la crisis financiera y económica que ha afectado al mundo en los últimos meses. Argentina no es una excepción y por ende también ha tenido que vivir la peor crisis desde la Gran Depresión de 1929, según dicen los entendidos. Parece ser que en los últimos meses se están dando claras señales de recuperación económica, aunque se ven de forma clara en algunos sectores productivos de ese país como es el caso del automotriz. Y si hablamos de señales, no se puede dejar de mencionar parte del discurso de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, durante el aniversario de una importante empresa del sector automotriz. En esa ocasión, la mandataria explicó que en los ...


  • Carritus: La Web que te permite comparar precios

    En momentos de crisis como en los que nos encontramos, con dificultades económicas, siempre es bienvenida cualquier iniciativa que nos permita velar por nuestros gastos, y poder ahorrar. Con esa idea surgió Carritus, una web que nos permite comparar precios de todos los productos en los distintos comercios y supermercados y así poder ahorrar con su compra. Ya que nos va a permitir saber en todo momento el precio que puede tener en uno u otro centro. De manera que de una manera fácil e intuitiva, nos permitirá elegir todos los productos que queremos comprar, comparar características y precio de los mismos y así elegir el que mejor se adapte a nuestro presupuesto o pretensiones y comprar, ya que la web nos permite comprar también todo lo que hayamos elegido, sin ningún coste adicional. Así se convierte en una herramienta muy útil y eficaz, ya que como muchas veces denuncia la Oficina del Consumidor, los precios pueden variar bastante entre los distintos supermercados, para un producto igual o de similares características. Desde este nuestro blog hemos hecho distintas pruebas con toda variedad de productos, y hemos obtenido variaciones de hasta un 40...


  • Empresas más importantes de España

    Hoy os traemos el ranking de las empresas más importantes de España en función del montante total de facturación. Lidera este particular top Mercadona, que sigue con su ascenso imparable y que le ha llevado a liderar en pocos años el mercado. En menos de cinco años ha pasado de la séptima a la primera posición. Se trata de una lista dominada por las empresas relacionados con el petróleo, la energía, las nuevas tecnología y las grandes superficies comerciales. Destacando especialmente Repsol y Telefónica, que ocupan entre ambas seis de estas diez primeras posiciones. 1- Mercadona: La empresa valenciana, dedicada al comercio al por menor y con un total de 62.00o empleados ya, ha generado unas ventas durante el 2010 de 14.402.371.000 de euros. 2- Repsol Petróleo: una de las divisiones de la petrolera Repsol. Cuenta con un total de 3.423 empleados repartidos por todo el mundo y facturó durante el año pasado un total de 14.395.000.000 euros. 3- Cepsa: Otra de las compañías petroleras de esta lista, que precisamente ha perdido el segundo puesto frente a su competidora Repsol Petróleo. A pesar de ello ha seguido teniendo unas ventas millonar...


  • Mercadona y El Corte Inglés nos cobrarán las bolsas

    A partir de ahora los consumidores deberemos rascarnos aún más nuestros bolsillos cuando vayamos a hacer la compra, ya que Mercadona y El Corte Inglés van a comenzar a cobrar por sus bolsas. Se unen a así a otras grandes cadenas de distribución como Carrefour, Eroski y Caprabo que ya llevan un tiempo cobrando por las bolsas, y adaptándose al Plan Nacional Integrado de Residuos que aprobó el Gobierno en el año 2008 y que pretende reducir el consumo de bolsas de plástico de un único uso en un 50 % en el 2012 y que en el 2018 se hayan eliminado por completo. Mercadona comienza a cobrar las bolsas en cada uno de sus 1.300 establecimientos a partir de este mismo lunes. Ya lleva un tiempo con esta medida en sus tiendas de Cantabria, Cataluña y Andalucía y ahora la extiende a todo el territorio nacional. El precio de las bolsas será de 2 céntimos de euro para las que son de plástico, 10 céntimos para las bolsas reutilizables y también da la opción de comprar cestas de rafia a 60 céntimos. Por su parte, El Corte Inglés ha establecido unos precios de 5 céntimos de euro para las bolsas de plástico habituales y de 50 céntimos para las bolsas b...


  • Valencia y Castellón, las ciudades más baratas para comprar

    Valencia y Castellón son las ciudades más baratas a la hora de realizar la compra de alimentos en el súper. En el lado contrario se encuentran Pamplona, San Sebastián y Santander, que presentan los precios más elevados, siempre según los datos que ha ofrecido el Observatorio de Precios del Comercio Minorista del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Los precios de una ciudad a otra puedan variar bastante. Por ejemplo, realizar la compra en Valencia es un 17% más barato que hacerlo en San Sebastián, y eso a pesar de que los precios subieron un 1,6% en el segundo trimestre respecto al mismo período del año pasado. En términos generales, en casi todas las ciudades se registraron incrementos de precios en este segundo trimestre respecto al mismo período de 2010. El mayor incremento en el último año lo encontramos en Hueva, con un 6,8%, y mayor descenso en Vitoria, con un 6,5%. Respecto al primer trimestre, el incremento más importante de precio lo encontramos en Soria, con un 3,9%, y el la caída más grande Ceuta, con un 4%. La cesta de la compra de alimentos se elevó un 0,9%, sobre todo por a las subidas del precio del pescado (+6,3%)...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *