Los Bancos presentan ventajas para los hipotecados en paro

Parece que los Bancos están comenzando a sensibilizarse con la situación tan dramática que están viviendo millones de personas y familias en paro en nuestro país, y que, por si fuera poco, en muchos casos se ven en la obligación de tener que seguir pagando sus hipotecas. Así, están empezando a establecer una serie de medidas que faciliten el pago de las hipotecas a personas en paro y con problemas de ingresos.

0 comentarios
miércoles, 3 agosto, 2011
Caja-España-Caja-Duero

Hace una semana el Santander anunció una serie de medidas destinadas tanto para clientes de la entidad parados, como para autónomos que tengan graves problemas económicos derivados de la crisis económica que afecta a nuestro país y que está afectando a tantas personas que no cuentan con ingresos suficientes para hacer frente a las deudas con los bancos. La principal medida consiste en que el Santander aplazará las hipotecas de los clientes parados o autónomos que hayan visto disminuir sus ingresos en más de un 25 %. En concreto, lo que se aplaza son las amortizaciones del capital, por lo que los intereses mensuales del préstamo se deberán seguir. Esta moratoria en el pago de la hipoteca será de 3 años.

En palabras de su consejero delegado, Alfredo Sáenz, en el caso de una hipoteca de 125.000 euros a 25 años y con un diferencial del 0,70%, esta medida supondría un ahorrarse aproximadamente la mitad de la cuota, que pasando en este supuesto de 600 a 300 euros en este ejemplo.

Parece que este anuncio del Santander ha arrastrado a otras entidades a tomar medidas parecidas y así hoy Caja España-Caja Duero ha anunciado que ofrecerá una serie de ventajas para las personas en paro que no puedan afrontar el pago de su hipoteca. En primer lugar, ha creado la "Solución Respiro" para adaptar la cuota mensual de la hipoteca a las posibilidades de pago del cliente. También proporcionará a los desempleados préstamos de fomento del empleo para promover el autoempleo, así como condiciones especiales para autónomos y desempleados.

Para finalizar con estas medidas, aplicará descuentos del 15% en seguros de hogar y del 5% en seguros de automóvil, y sorteará 15 pagas extras mensuales de 300 euros durante un año entero.

Muchos considerarán estas medidas insuficientes o que lo hacen para intentar lavar su imagen dañada en los últimos tiempos, también se puede entender que se realizan para descender los altos niveles de morosidad, pero lo que está claro también es que ayudarán un poco a mejorar la precaria situación de los parados y autónomos.

Contenidos relacionados

  • Bankinter presenta la primera hipoteca con dación en pago

    La dación en pago, o lo que es lo mismo que la hipoteca quede saldada con el traspaso de la vivienda al banco, ya se encuentra reconocida por la legislación de algunos países como Estados Unidos. En nuestro país, desde distintos sectores se señala que debería realizarse una reforma legal en ese sentido, y así intentar eliminar los embargos que cada vez afectan a más familias con la crisis, con las consecuencias tan dramáticas que generan. Por otro lado, no son pocas las voces que señalan que esta dación de pago lo que daría lugar es a que los bancos dispongan aún de más viviendas en su poder y que encarezcan aún más las hipotecas. Bankinter ha sido la primera entidad financiera que lanza en nuestro país una hipoteca con dación en pago. En caso de impago, el titular de la hipoteca podrá saldar la deuda con el banco «única y exclusivamente» con la entrega de su vivienda, de manera que no haya que responder con todos sus bienes y derechos por la deuda garantizada con una hipoteca. Esta nueva hipoteca sale al mercado con el nombre comercial «Hipoteca sin más», y estará destinada exclusivamente a la compra de vivienda habitua, no pud...


  • Cómo negociar las Hipotecas y pagar menos al mes

    Muchas veces, y más en la actual y complicada situación económica que están viviendo muchas familias, nos vemos ahogados por las cuotas de una hipoteca que religiosamente pagamos cada mes. Vemos que casi todos nuestros ingresos van para pagar los gastos fijos, entre ellos, y el que más cantidad de dinero supone, es el pago de la hipoteca. Evidentemente todos buscamos una fórmula para pagar menos a final de mes; por eso, te proponemos varios métodos que puedes utilizar para, al menos, afrontar con más tranquilidad varios pagos de tu hipoteca. Sin embargo, y de la misma manera, hay que tener en cuenta que los bancos no son nunca «monjas de la caridad» , y que al final pagaremos todo el montante. Será muy difícil, de hecho, reducir el total a pagar, es más, con estos métodos para reducir la cuota muchas veces tendrán como contra-prestación que encarecerán aún más la cuota total de la hipoteca. Así que hay que intenta recurrir a ellos sólo si estás en una situación en la que te tienes grandes dificultades para poder hacer frente al pago de tu hipoteca. Volver a negociar el período de amortización Es el método más sencill...


  • El paro sigue subiendo en España

    Hoy hemos sabido los datos oficiales sobre desempleo en España y, como de costumbre, vuelven a ser negativos. El aumento continuo en el número de desempleados parece que no tiene fin y lejos de intuirse una recuperación, todos los datos económicos y de empleo indican lo contrario. Según datos oficiales del Ministerio de Trabajo, durante el mes de marzo el número de desempleados se ha incrementado en un total de 34.406 parados, lo que supone un aumento del 0,8 % respecto al mes anterior y un 4,01 % respecto al año pasado. En total, se ha alcanzado la alarmante cifra de 4.333.669, que supone la mayor desde que se empezó a computar toda la serie histórica comparable en 1996. Además, este incremento en la tasa de parados se produce en todos los sectores:  industria sufre un aumento de 1.710 parados más (0,34%), agricultura sube 5.698 parados (4,14%), servicios suma 14.836 parados más (0,59%), construcción se incrementa en 1.636 (0,22%) y el colectivo de personas sin empleo anterior también se ve aumentado en 10.526 personas (2,77%). Por comunidades autónomas, sólo en 4 se producen pequeños descensos en el número de parados: Castilla...


  • Liquidez ilimitada para los bancos comerciales hasta 2011

    El Banco Central Europeo (BCE) acaba de garantizar liquidez ilimitada a los bancos comerciales de la zona de euro hasta el próximo año. Además, en su consejo de Gobierno adoptó otras medidas interesantes para la evolución económica del viejo continente que ahora os contamos. El BCE mantendrá las subastas con un procedimiento de tipo de interés fijo y adjudicación plena en las operaciones de refinanciación semanales, en las mensuales y en las que vencen a los tres meses hasta finales de marzo de 2011.El BCE mantiene también el programa de compra de deuda pública, si bien esta medida es de carácter temporal. Según su presidente, esta decisión, que supone un retraso en la estrategia marcada de retirada gradual de las medidas extraordinarias aplicadas para afrontar la crisis, quiere transmitir un mensaje de tranquilidad a los hasta ahora convulsos mercados financieros y busca la estabilidad de la economía europea.El BCE mantendrá la tasa de interés en la Eurozona en el 1%, algo que considera necesario para proporcionar estabilidad de precios a medio plazo y contribuir de esta forma a una más rápida salida de la crisis. La institución fina...


  • Nueva regulación para los bancos europeos

    Al igual que varios países del continente asiático se unieron para estar preparados ante la cercanía de la crisis económica y financiera, en las últimas horas se supo que el Parlamento Europeo también tomará medidas para reducir los riesgos financieros en la Unión Europea. Además, esto servirá para evitar que, en el futuro, vuelva a ocurrir un quiebre en su sistema bancario, como ha pasado en los últimos meses. En la última sesión del Parlamento Europeo, que se llevó a cabo en la ciudad de Estrasburgo, Francia, sede oficial del organismo político, se decidió aprobar un proyecto para cambiar las actuales normas que regulan el sistema bancario europeo. Esto busca que los riesgos financieros sean los mínimos posibles ante otra posible recesión. Para lograr tales fines, se reforzarán los controles de los bancos con la aprobación de nuevas normas que permitirán regular los requisitos de capital que trabajan en la comunidad europea. Según explicó la institución europea en su sitio web oficial, los cambios aprobados mejorarán la gestión del riesgo y ayudarán a evitar en el futuro crisis financieras como la actual. “La legislación...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *