
La inmobiliaria alemana Engel & Volkers ha ofrecido un listado con información de algunas de las viviendas de lujo más caras que se posee en España. Viviendas que parecían de ciencia-ficción, con todo tipo de comodidades, de todos los estilos posibles y con unas dimensiones que las hacen parecer, en algunos casos, auténticos palacios o mansiones. Además, situadas en algunas de las zonas más privilegiadas de nuestro país como en las Islas Baleares o las costas malagueña y catalana. Unas casas para admirar, quedarnos con la boca abierta y, quién sabe, si algún día ser propietarios de alguna de estas maravillas si nos toca la quiniela y nos hacemos millonarios.
Como no podía ser menos, la mansión que encabeza la lista está situada en Marbella, en el "Beverly Hills de la Costa del Sol" y muy cerca de la playa. Las características de esta "mansión de vanguardia en Sierra Blanca" impresionan. Cuenta con 2.139 metros cuadrados en una parcela de 4.359. Superficie en la que encontramos nueve dormitorios, diez cuartos de baño y plaza de parking para diez vehículos. La vivienda cuenta de varias plantas que se unen entre sí por ascensores. Tampoco, le falta piscina, spa y hasta un gimnasio. Eso sí, su precio produce también escalofríos: 19,75 millones de euros.

Si queremos optar por un estilo más clásico, siempre podemos echar nuestra mirada (no así nuestros bolsillos, que estarán temblando) a una increíble "masía" con seis siglos, aunque totalmente reformada, y situada en Sant Andreu de Llavaneras. Por 10 millones de euros, esta vivienda ofrece al futuro comprador más de 2.000 metros cuadrados, que se distribuyen en diez suites y diez baños. Además, posee 40.000 metros cuadrados de terreno y ofrece todo tipo de comodidades, como puede ser: billar, jardín o piscina, en un marco incomparable.
Si queremos optar por las Islas Baleares, y por un precio mucho más "económico" (4,4 millones de euros) encontramos una impresionante y moderna vivienda de 800 metros cuadrados y 2.400 metros de parcela. Situada en la lujosa urbanización Sol de Mallorca, ofrece unas vistas impresionantes y toda clase de lujos.
Enlace: Engel & Volkers
Contenidos relacionados
- España en Expo 2010
Una gran inversión de cara al mundo. Un original pabellón llamado Cesto es la carta de presentación de España en China, para el mundo. Miguelín el protagonista español de la Expo. Arte, flamenco, música Ballet, tapas y el Quijote en chino. España apuesta por la Expsición Universal e invierte millones en El pabellón y en relaciones públicas. El Cesto, una estructura desmontable diseñada por Beneddetta Tagliabe, de 7.500 metros cuadrados y de un coste de 18 millones de Euros, está forrado en su fachada por 8.500 paneles de mimbre. Está ubicado en la zona C de la muestra bajo el puente de Lupu. El cesto es uno de los mayores pabellones de la feria, sobresale junto a China, Inglaterra, Alemania, Francia, Rusia y Polonia. Madrid también tiene un pabellón original y dinámico El pabellón albergará infinidad de acciones y espectáculos, siempre presidido por su protagonista, Miguelín, el bebé gigante creado por Isabel Coixet, recibe con una sonrisa gigante a cada visitante. España muestra la evolución urbana de nuestro país, combinando tradición, cultura y modernidad, algo que encaja perfectamente con el tema de la expo, la sostenibilidad y habi...
- España recibe un balón de oxígeno de China
Muy beneficiosa para España se puede decir que ha sido la visita del viceprimer ministro chino, Li Keqiang, de gira europea y con un marcado componente económico. Que China es la segunda potencia económica mundial no se le escapa a nadie, y que crece a un ritmo imparable, por lo que la visita a España era muy esperada. Y ha supuesto un espaldarazo a la Economía española, en un momento de grave crisis. La delegación china se reunió con los representantes de algunas de las empresas más importantes españolas, firmando un total de 16 acuerdos comerciales (12 privados y 4 públicos) por un montante total de 5.654 millones de euros. Estuvieron presentes Telefónica, FCC, Iberdrola, Banco Santander, BBVA y Gamesa que han señalado la importancia de estos acuerdos con el gigante asiático. En los mismos términos se manifestó el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, destacando la importancia de este apoyo de China «en estos momentos de dificultad económica». Estos acuerdos van a suponer importantes inversiones de la economía china en sectores como las energías renovables, la gestión sanitaria, las infraestructura...
- Las casas más caras del mundo
Mientras que el común de los mortales nos las vemos y deseamos para poder tener en propiedad una casa, o más bien, poder ir pagando mes a mes la hipoteca al banco para poder disfrutar de nuestro pequeño y confortable hogar, hay un pequeño grupo de personas que no sólo sufren esos problemas y agobios sino que pueden adquirir viviendas exclusivas, de grandes dimensiones y con todo lujo de detalles, y que valen muchos millones de euros. La revista Forbes ha hecho un particular ranking con las viviendas más caras del mundo, con su valor, sus características y dónde se encuentran situadas. Será bueno echar un vistazo a este top-10 por si algún día nos tocan los euromillones: 1- Updown Court: esta vivienda situada en Windlesham (Inglaterra) es la más cara del mundo. Su valor en el mercado alcanza los 139 millones de dólares. Sus cifras son en todos los sentidos mareantes ya que cuenta con 103 habitaciones, 5 piscinas, cine privado, bolera, pista de squash y pista de tenis. Un pueblo entero podría vivir en ella. 2- Starwood State (Aspen, Colorado): La segunda casa, mansión o como queramos llamar a estas «humildes viviendas» alcanza la ...
- Mercadona, líder del sector de distribución alimentaria
Mercadona, el gigante de la distribución alimentaria, vuelve a repetir el liderazgo en su sector por quinto año consecutivo. Según el Anuario de Distribución publicado por Indisa, Mercadona alcanzó esta posición tanto por facturación, con una cuota del 20,2%, como por sala de venta, con una participación del 13,65%. El grupo presidido por Juan Roig alcanzó estas cifras a pesar de encontrarse en un sector que se ha visto influido negativamente por la crisis, con un estancamiento global de las ventas durante el ejercicio pasado, que se quedaron en los 75.458,61 millones de euros. Los cinco principales grupos del sector se distribuyen el 62,47% del total de facturación: Mercadona (20,2%), Grupo Carrefour (Centros Comerciales Carrefour y Dia, un 19,81%), Grupo Eroski (Eroski y Caprabo, un 10,83%), Grupo Auchan (Alcampo y Simply Market, un 6,22%) y El Corte Inglés en su división alimentaria (5,41%). Lejos quedarían ya, completando el top 10, Lidl Supermercados con un 3,03% del total de la facturación, Consum (2,22%), Dinosol Supermercados (1,85%), Makro (1,74%) y Ahorramás (1,72%) En total, Mercadona obtuvo unas ventas de de 15.242 millone...
- Sigue bajando el precio de la vivienda en España
El precio de la vivienda sigue la tendencia de los últimos años, de manera que en el primer trimestre del 2011 ha seguido bajando de forma generalizada el precio en España, según un informe presentado por el Idealista, el portal inmobiliario líder en España. Si bien los últimos meses del 2010 nos habían dejado una situación ficticia, con la subida del precio de la vivienda ha provocando el fin de las ayudas fiscales a la vivienda y que supuso un incremento en la compra de inmuebles, de nuevo el 2011 se inicia con un descenso bastante importante del 2,2 %, situándose el precio medio del metro cuadrado en España en 2.219 euros. En 3/4 partes de los municipios que se han analizado el precio de la vivienda, mostrando que ha descendido en este primer trimestre y tan sólo en tres comunidades autónomas se ha producido un ligero incremento: Canarias (1,6%), Galicia (1,4%) y Asturias (0,3%). En el lado opuesto, se encuentra Cataluña que ha tenido un notable descenso del 3,8%. En cuanto a las ciudades importantes, todas sufren incrementos en este primer trimestre, excepto Sevilla (+1,2%). En Barcelona, se produjo una ca...