Para elaborar esta lista se tuvo en cuenta a aquellos hombres y mujeres que son influyentes en las industrias o sectores en que participan, en los gobiernos y economías en general, y también aquellos que han permitido conseguir grandes resultados para sus empresas. Para hacer esta selección, han tenido en cuenta las personas más influyentes en las finanzas en este momento, más que aquellos que lo hubieran sido a lo largo de su carrera.
La lista se elaboró teniendo en cuenta la opinión de los reporteros y editores con que cuentan en 146 oficinas distintas, revisando los nombres que más han aparecido en las noticias de Bloomberg y consultando los distintos rankings publicados en su medio. La selección se hizo teniendo dividiendo a las 50 personas en 5 categorías: Diseñadores de políticas públicas, Banqueros, Administradores de Dinero, Innovadores y Pensadores.
En esta clasificación encontramos nombres tan importantes como los de Christine Lagarde, Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Steve Jobs, que acaba de dejar su puesto de CEO de Apple, o de Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase & Co. A continuación os dejamos con la lista completa.
Dirigentes
Ben S. Bernanke – Presidente de la Fed
Agustin Carstens – Director del Banco de México
Mario Draghi - Director Banco de Italia y próximo Director del Banco Central Europeo
Timothy F. Geithner – Secretario del Tesoro de Estados Unidos
Christine Lagarde – Directora Fondo Monetario Internacional (FMI)
Ali al-Naimi – Ministro de Petróleo de Arabia Saudita
Masaaki Shirakawa – Director del Banco de Japón
Wang Qishan – Vice Primer Ministro de China
Elizabeth Warren – Profesora de la Escuela de Leyes de Harvard y posible candidata al Senado
Zhou Xiaochuan – Director del Banco de China
Banqueros
Lloyd Blankfein – CEO Goldman Sachs Group Inc.
Robert Diamond – CEO Barclays Plc
Jamie Dimon – CEO JPMorgan Chase & Co.
James Gorman – CEO Morgan Stanley
Stuart Gulliver – CEO HSBC Holdings Plc
Anshu Jain – CEO Deutsche Bank AG
Jiang Jianqing – CEO Industrial & Commercial Bank of China Ltd.
Chanda Kochhar – CEO ICICI Bank Ltd.
Kenneth Moelis – CEO Moelis & Co.
Vikram Pandit – CEO Citigroup Inc.
Administradores de fondos
Steven Cohen – CEO SAC Capital Advisors LP
Ray Dalio – Fundador Bridgewater Associates LP
Laurence Fink – CEO BlackRock Inc.
Jeremy Grantham – Cofundador GMO LLC
William Gross – Codirector de la Oficina de Inversión Pacific Investment Management Co.
Ho Ching – Directora Ejecutiva Temasek Holdings Pte
Lou Jiwei – CEO China Investment Corp.
Mark Mobius – Director Ejecutivo Templeton Emerging Markets Group
James Simons – Director Renaissance Technologies LLC
George Soros – Director Soros Fund Management LLC
Innovadores corporativos
Mukesh Ambani – Presidente Reliance Industries Ltd.
Eike Batista – Presidente MMX Mineracao e Metalicos SA
Warren Buffett – CEO Berkshire Hathaway Inc.
Jeffrey Immelt – CEO General Electric Co.
Steve Jobs – Antiguo CEO Apple Inc.
Mikhail Prokhorov – Fundador Onexim Group (Rusia)
Wilbur Ross – CEO W.L. Ross & Co.
David Rubenstein – Director Administrativo Carlyle Group
Carlos Slim Helu – Director America Movil SAB
Ratan Tata – Director Tata Group
Pensadores
Carson Block – Fundador Muddy Waters Research
Martin Feldstein – Profesor Universidad de Harvard
Jan Hatzius – Economista en Jefe Goldman Sachs Group Inc.
Daniel Kahneman – Profesor Emérito de la Universidad de Princeton
Paul Krugman – Profesor Universidad de Princeton
Jim O’Neill – Director Goldman Sachs Asset Management
Carmen Reinhart – Autora libro 'This Time Is Different'
Robert Shiller – Profesor Universidad de Yale
Joseph Stiglitz – Profesor Universidad de Columbia
Nassim Taleb – Profesor Universidad de Nueva York
Enlace: Bloomberg
Contenidos relacionados
- Fusiones en las grandes bolsas mundiales
Estos últimos días las bolsas de todo el mundo se encuentran muy movidas con los rumores y confirmación sobre las fusiones de algunas de las grandes bolsas del mundo. Si ayer se confirmó la fusión de las Bolsas de Toronto y Londres (previa aprobación de los accionistas de ambas y así como de los gobiernos de ambos países), pasando a formar la mayor sociedad bursátil del mundo, ahora conocemos que, para no quedarse atrás, las bolsas de New York y Frankfurt están negociando la fusión de ambas. En el grupo formado por las Bolsas de Londres y Toronto cotizarían más de 6.700 valores , con un valor total de más de 5,8 billones de dólares. Esos registros serían superados por esta nueva fusión entre las Bolsas de New York y Frankfurt, que pasarían a ser el mayor grupo en ingresos y beneficios de todo el mercado de valores. El acuerdo está siendo estudiado por las dos sociedades gestoras, la compañía NYSE Euronext y Deutsche Börse AG. Estas fusiones son un indicativo del nuevo sistema mundial, que debido a los problemas financieros de los últimos años, se va tendiendo a una economía más global y así , según los responsables, se c...
- McDonald's contratará a 50.000 personas en un sólo día
Mientras que en España seguimos teniendo graves problemas de empleo, tal y como pudimos comprobar el otro día con la noticia del incremento del paro, en otros países nos sorprenden con noticias como la que hoy trataremos. Y es que McDonald’s está dispuesto a aportar su granito de arena y a aumentar el empleo en Estados Unidos. Por ello, ha informado esta semana de que va a emprender una sorprendente campaña por la que va a contratar a 50.000 nuevas personas, con la peculiaridad de que se hará durante un sólo día. De manera, que el próximo 19 de abril la compañía pondrá en marcha un «evento de contratación» llamado «Mcjobs», con la finalidad de encontrar a 50.000 personas para que cubran puestos en los casi 14.000 restaurantes que tienen distribuidos por todo Estados Unidos. Esta medida supondrá que la compañía aumentará su plantilla en un 7%, alcanzando la cifra de 700.000 empleados. Esta medida fue anunciada por la presidenta, Jan Fields, como reflejo de la recuperación económica del país. Se demostrará, la buena marcha del gigante de comida rápida y la oportunidad de generar de golpe un gran núme...
- Ministros de Finanzas del G8 se reunieron en Italia
Los ministros de Finanzas de los países del G8 y el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, el español Joaquín Almunia, se reunieron durante dos días en la ciudad de Leche, Italia. El objetivo del encuentro fue debatir acerca de la difícil crisis financiera que afecta a sus economías. Entre otras cosas, los jerarcas se pusieron de acuerdo para solicitar la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los responsables de los Ministerios de Finanzas de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia se dieron cita el viernes 12 y el sábado 13 de junio en territorio italiano. Los ministros señalaron que se está detectando una estabilización de la crisis global, pero hay que tomarse las cosas con calma. Si bien estas declaraciones son alentadoras, ya que pueden significar que el fin de la recesión está cada vez más cerca, para los ministros la situación sigue siendo incierta y que persisten riesgos significativos para la estabilidad económica de los países, informaron los ministros a través de un mensaje oficial que realizaron después de la reunión y que se public...
- Principales candidatos para presidir el FMI
Tres son los candidatos que se presentan para dirigir el Fondo Monetario Internacional y sustituir a Dominique Strauss-Kahn, tras su dimisión por el escándalo de agresión sexual: Christine Lagarde, Stanley Fischer y Agustín Carstens. Como muy tarde el 30 de junio se sabrá la decisión de quién será el nuevo director gerente del FMI. Tal como vimos hace unas semanas, Christine Lagarde, es la principal favorita ya que cuenta con el apoyo de casi todos los países europeos. Un detalle muy importante ya que desde que se fundó el FMI, siempre ha sido dirigido por un europeo. La Ministra francesa de Economía y Finanzas, que ha realizado también un acercamiento a los países no europeos y también los emergentes, ha sido recientemente elegida por la revista Forbes como la 43ª mujer más influyente del mundo. Sus méritos han sido reconocidos no solo en su país sino en el resto de Europa, que ven en ella la candidata ideal para suceder a su compatriota en la dirección del FMI. Sería también la primera mujer en recibir dicho cargo. El segundo de los candidatos es Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), y que representa a la may...
- Ranking de bancos: los más grandes del mundo
Estamos viviendo una época con bastantes cambios en todos los aspectos, sobre todo por la crisis financiera y económica que ha sacudido a todo el mundo en los últimos años. Crisis que ha supuesto bastantes cambios en el ranking de bancos más ricos y grandes del mundo, siempre en función de su capital. A ello también ha influido las fusiones entre distintas entidades que ha hecho que cambie mucho el panorama de los bancos más ricos en los últimos 2-3 años. El habitual dominio de los bancos estadounidenses se ha visto desplazado por el auge de una economía china cada vez más potente, que como vimos hace unos días ya se ha convertido en la segunda potencia económica mundial ( y si sigue este ritmo en pocos años desplazará a la propia Estados Unidos). Así, ahora la posición dominante de las entidades financieras estadounidenses ha sido sustituida por un dominio de los grandes bancos chinos que ocupan las primeras plazas. De hecho, ahora mismo los 4 bancos más grandes del mundo por capital son chinos (y, en total 5 de los 10 proceden del gigante asiático). Así, las entidades estadounidenses, afectadas también por todos los golpes de corrupción ...