
Lo primero que hay que indicar es que es un índice, que sirve de referencia de la bolsa española y que lo realiza Bolsas y Mercados Españoles (BME). Lo componen los 35 valores cotizados más líquidos que cotizan en el Sistema Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE) de las cuatro principales bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao).
La importancia de dicho indice viene determinada porque es tomada como referencia, tanto para inversores nacionales como internacionales, en la contratación de productos derivados.
En la práctica es un índice de precios, ponderado por capitalización bursátil (que es el medir una empresa por el precio de una acción en un momento concreto y multiplicando dicho precio por el número de acciones que posee dicha empresa en circulación en ese momento).
Los valores que forman parte del IBEX 35 pueden ser de cualquier sector económico, y aunque las empresas que lo conforman no tienen por qué ser las de mayor dimensión económica, sí que son las de mayor líquidez. Este índice se revisa cada 6 meses por el Comité Asesor Técnico (CAT), que está formado por un grupo de expertos que determinan los valores que forman parte de este IBEX 35.
Para determinar si un valor puede formar parte del índice se tienen en cuenta dos requisitos:
- Que la capitalización media del citado valor a computar en el índice, deberá ser superior al 0,30% de la capitalización media del índice durante el periodo de control.
- El valor debe haber contratado al menos en una tercera parte de las sesiones del periodo de control.

Al estar formado por las 35 empresas con más liquidez del mercado español supone una buena señal del estado de la economía, y por eso mismo su influencia es muy grande, ya que una caída de los valores de dichas empresas, y por tanto del índice IBEX 35 arrastra al resto de la bolsa y mercado españoles. De igual forma, se ve influenciada por todas las decisiones económicas tanto nacionales como internacionales que se tomen porque influyen en la confianza del mercado e inversores, produciéndose caídas y subidas en dicho índice.
Es por eso que cada vez que vemos unas importantes medidas tomadas por el Gobierno, compras o fusiones importantes influyen de manera inmediata en dicho valor.
De ahí la importancia de este índice , que viene marcado por la "salud" de las principales empresas de este país y que permite , según su estado, aumentar o disminuir la confianza de inversores y mercados, así como punto de referencia para el Gobierno en la toma de decisiones.
Por último os dejamos una lista con las empresas que forman, en este momento, el IBEX 35:
ABERTIS
ABENGOA
ACS
ACERINOX
ACCIONA
BBVA
BANKINTER
BME
BANESTO
CRIT.CAIXACORP
EBRO FOODS
ENDESA
ENAGAS
FCC
FERROVIAL
GAMESA
GAS NATURAL
GRIFOLS
IBERDROLA
IBERIA
IBERDROLA RENOVABLE
INDRA SISTEMAS
INDITEX
MAPFRE
ARCELORMITTAL REG
HUARTE LAIN
BANCO POPULAR
RED EL CORPORACION
REPSOL YPF
BANCO SABADELL
BANCO SANTANDER
SACYR VALLEHERMOSO
TELEFONICA
TELECINCO
TECNICAS REUNIDAS
Contenidos relacionados
- El Ibex 35 alcanza la barrera psicológica de los 10.000
El panorama bursátil ha dado un giro espectacular en los últimos nueves meses. En ese periodo se produjo una de las noticias que más han convulsionado las economías nacionales con la quiebra del banco Lehman Brothers. En el caso del Ibex 35 de tradujo en la perdida de los 10.000 puntos. La caída del gigante norteamericano dio la sensación de que ninguna entidad estaba fuera de los peligros de la crisis. La Reserva Federal y el banco central de Estados Unidos decidieron no intervenir en Lehman para dar una lección a los demás, aunque otros piensan que lo hicieron para conocer el verdadero estado de salud del estado financiero. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet reconoció lo que fue una realidad. «El colapso de una de las principales firmas financieras el pasado otoño causó que los mercados de financiación interbancarios dejaran de funcionar». Ahora, casi 300 días después, la crisis nos ha sorprendido una vez más, pero en esta ocasión de forma positiva al producir un repunte alcista que en el caso del Selectivo español ha provocado que ya se esté coqueteando con la barrera psicológica de los 10.000 ...
- El Ibex 35 se recupera
La Bolsa española está alcanzando cierta estabilidad en 2009. Tras vivir unos meses de enero y febrero con fuertes caídas diarias, ya hemos recuperado y estamos en valores de beneficio. El Ibex 35 continúa con la racha alcista que ha llevado estos últimos días a la mayor parte de los mercados europeos a entrar en beneficios en 2009 y ha hecho lo propio en la sesión del cinco de mayo, una jornada en la que las dudas se ha decantado claramente por los beneficios. En concreto, el selectivo español ha cerrado con una subida del 1,01% para quedarse en 9.229,00 puntos, un 0,36% más que a principios de año, gracias al buen desempeño de los grandes valores y a una tendencia generalizada en los principales mercados europeos. Si sigue la tendencia alcista, no sería extraño que en los próximos días se lograra superar el máximo anual conseguido el pasado cinco de enero, cuando el índice bursátil consiguió los 9.724 puntos. En concreto, el selectivo tiene que ganar aún 5,4% más para igualar aquella cotización. Los inversores siguen esperando datos concretos que den más seguridad sobre la situación financiera, pero eso no impide que casi c...
- El desplome de la banca arrastra a las bolsas europeas
Este miércoles está siendo de gran tensión en las bolsas europeas, que se han visto influenciadas por el desplome que ha sufrido el sector de la banca, provocado por la inestabilidad de Wall Street y el miedo a que la crisis de la deuda llegará también a Francia. El hundimiento de la banca ha sido generalizado, con caídas especialmente preocupantes de hasta el 10% en algunas de las entidades financieras italianas y francesas. < /p> En el mercado francés, las que más han bajado han sido Societé Genéralé,con un 13%, BNP Paribás (-9,08%) y Crédit Agricole (-8,28%). En la bolsa italiana, Intesa San Paolo se ha dejado un 10%, Ubi Banca ha caído un 8%, Unicrédito, un 7,7% y Banco Popolare un7%. En España también se ha repetido la misma situación que en el resto de Europa, con el agravante que ha alcanzado la novena jornada consecutiva de pérdidas en la Bolsa española. Los principales bancos españoles han encabezado esta jornada negra de la bolsa española. El Banco Santander ha registrado el mayor descenso, con un 6,17%, Bankinter y Banco Popular perdían un 5,99%, BBVA, un 5,32% y Bankinter, un 4,67%. Estas cifran han provocado q...
- Las bolsas europeas celebran los acuerdos de Bruselas con importantes subidas
Las bolsas europeas han recibido con euforia las medidas tomadas en la Cumbre del Euro en la noche de ayer para resolver la crisis de la deuda que estaba amenazando la estabilidad de la zona Euro. Los acuerdos tomados por los principales líderes europeos para aumentar la quita al 50% sobre la deuda griega, reforzar el Fondo de Rescate europeo (EFSF), así como el nuevo plan para recapitalizar a la banca, han traído el optimismo por fin a los parqués europeos, que han experimentado fuertes subidas. Esta tendencia se ha extendido también al resto del mundo, que ve con alivio como, al menos por ahora, se ataja el problema de la deuda. Todas las bolsas europeas crecieron en la jornada de este jueves por encima del 2%, siendo la mayor subida la que experimentó la Bolsa parisina, con un 6,28% al cierre de la sesión, situándose en los 3.368,62 puntos, casi 200 puntos más que en el día anterior. Muy significativa la subida de la Bolsa de Milán del 5,49%, situándose en los 16.954,68 puntos. El país transalpino necesitaba esta bombona de oxígeno, por lo que la respuesta estaba claro que iba a ser muy positiva en su Bolsa. En Alemania, su índice selectivo...
- Noviembre, un mes negro para el IBEX
Noviembre ha sido un mes negro para la bolsa en España, la incertidumbre generada en los mercados por los últimos rescates a países de la zona euro han hecho sonar todas las alarmas y el parqué se ha resentido. El Ibex, valor de referencia en la bolsa española, ha cerrado el mes de noviembre con un descenso del 14%, la mayor caída mensual registrada desde octubre de 2008. El parqué madrileño cerró la sesión del martes 31/11/10 con una caída del 0,62%, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 9.267,2 puntos, con lo que el selectivo sumó su cuarta jornada consecutiva de descensos y acumuló una caída del 14,3% en el mes, el mayor descenso mensual registrado en el parqué desde la quiebra de Lehman Brothers que dio inicio a una profunda crisis que aún hoy seguimos sufriendo. El Ibex ha vivido jornadas muy volátiles, en la que el índice se ha movido unas veces con rapidez entre las pérdidas y las ganancias y otras se ha mantenido en constantes pérdidas. La incertidumbre continúa marcando el comportamiento de los inversores, que mantienen el temor sobre un posible rescate de Portugal y España. Los mayores descensos registrados e...