La Caixa y Bankia preparan una gran sociedad inmobiliaria

El estallido de la burbuja inmobiliaria ha variado bastante el mapa del sector en los últimos años. Los bancos, parte también culpable de esta situación cuando daban hipótecas y préstamos casi como quién reparte caramelos, se han hecho con un stock tan inmenso de pisos que se han convertido en las actuales inmobiliarias. La situación económica actual, y el altísimo índice de pago, ha llevado a que muchos clientes de los bancos no puedan hacer frente al pago de sus hipotecas, por lo que los bancos y cajas se han hecho con un gran número de pisos, locales e incluso suelo procedentes de impagos y embargos.

0 comentarios
lunes, 8 agosto, 2011
Inmobiliaria-LaCaixa-Bankia

< /p>

Algo que podría ser positivo para las entidades financieras, al final se ha convertido en un serio problema para las mismas ya que no pueden dar salida a tantas propiedades inmobiliarias, lo que le está generando también grandes pérdidas. Es por ello que, un grupo formado por cinco de las entidades financieras más importantes del país, incluidas La Caixa y Bankia, estarían preparando la creación de una gran sociedad inmobiliaria a partir del próximo mes de septiembre que reduzca el elevado riesgo inmobiliario, mediante la comercialización del alto número de inmuebles con los que cuentan actualmente.

Esta nueva sociedad estará gestionada por Aguirre Newman y solo estaría a la espera de la autorización del Banco de España para empezar a funcionar a partir del próximo mes. Cada una de las entidades que formarían este nueva sociedad aportaría propiedades inmobiliarias por un valor de 300 millones de euros.

Con esta medida, pretenderían mejorar las previsiones más realistas que ofrecieron las recientes pruebas de solvencia que se realizaron a la banca española (y que suspendieron 5 de las entidades que la conforman) y que señalaban 46.703 millones de euros de pérdidas en dos años por los créditos concedidos a promotores y por los activos adjudicados que se encuentran en sus balances. Con esta sociedad se intentará reducir estas pérdidas y también los altos índices de morosidad.

Contenidos relacionados

  • Bankia sale a Bolsa con rebajas

    Bankia, el banco que preside Rodrigo Rato, sigue siendo protagonista de la actualidad económica y financiera en los últimos días con todas las noticias que están surgiendo sobre una salida a Bolsa que finalmente tendrá lugar este miércoles. La situación inestable actual que presentan los mercados y el aumento de la prima de riesgo española ha obligado a la entidad a rebajar su precio de salida a Bolsa hasta los 3,75 euros por acción. Este precio definitivo entregado a la CNMV está muy lejos de las valoraciones más optimistas iniciales que situaban ese valor entre 4,4 y 5,05 euros, lo que supone que la rebaja ha sido de un 15% respecto al precio más favorable previsto y de casi un 15% respecto al inferior. Además, supone un 60% de descuento sobre el capital. Esta rebaja final en el precio busca también según han señalado desde el propio banco que se produzcan revocaciones de peticiones de compra de última hora. Con esta salida a Bolsa la entidad pretende captar entre 3.000 y 3.500 millones de euros, con los que podrá elevar su core capital (que es el ratio que mide la solvencia de al enteidad) hasta el 9,6% y así cumplir con la exigencia...


  • Caixa Galicia y Caixanova cerca de fusionarse

    El panorama en las cajas de ahorro españolas sigue una tendencia muy clara ante la crisis: unirse ante la adversidad. Así estamos viviendo una auténtica ola de fusiones en distintas comunidades autónomas, y ahora es Galicia quien ha tomado la determinación de unir a sus dos cajas. Caixa Galicia y Caixanova ya elaboran un proceso de fusión que puede derivar en la creación de la quinta caja de ahorros del país por volumen de activos. Con las actuales cifras llegarían a ser la cuarta, pero se verían superadas por el proceso en el que está inmersa Caixa Catalunya con Tarragona y Manresa. De esta manera, Caixa Galicia y Caixanova sumarían casi 71.000 millones de euros en activos, siendo Caixa Galicia algo mayor que su futiro socio: 45.000 millones por 26.000 de Caixanova. Además, entre ambas entidades financieras suman más de 1.400 oficinas. No obstante, existen notables duplicidades entre sus redes que permitirían una notable eficiencia de costes. Por otro lado, el proceso contaría con la ayuda del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), creado precisamente para apoyar la integración de entidades. En términos de morosidad, las ...


  • La inmobiliaria de Dubai World perdió 2.465 millones

    Nakheel, la inmobiliaria propiedad de Dubai World, ha anunciado que tuvo unas pérdidas de 13.400 millones de dirhams (3.650 millones de dólares, 2.465 millones de euros) en el primer semestre, debido a las depreciaciones de activos y a la caída de ingresos. Los ingresos, por su parte, descendieron un 78%, hasta 1.780 millones de dirhams (327,46 millones de euros). Nakheel ha rebajado el valor de terrenos y de algunos proyectos en construcción hasta su valor de mercado después del desplome de los precios inmobiliarios. Según el documento obtenido por Bloomberg, estos datos contrastan con las ganancias de 2.650 millones de dirhams (487,5 millones de euros) del mismo periodo del año pasado. Al cierre de junio, Nakheel tenía unos activos totales de 147.000 millones de dirhams, frente a los 155.500 millones al cierre de diciembre del año pasado. El pasivo, por su parte, ascendía a 73.300 millones de dirhams. Dubai World comenzó la semana pasada a hablar con sus acreedores para reestructurar sus 26.000 millones de dólares de deuda, que incluyen 3.520 millones de dólares de bonos islámicos que maduran el 14 de diciembre emitidos por Nakheel. Se...


  • Nace Bankia: fusión de grandes cajas

    El pasado 3 de diciembre de 2010 se constituyó el Banco Financiero y de Ahorros, pero no ha sido hasta ahora cuando ha nacido su nombre comercial, Bankia. Este gran banco ha sido creado por Caja Madrid y Bancaja y cuenta también con Caja Insular de Canarias, Caja Ávila, Caja Segovia, Caja de La Rioja y Caixa Laietana. La unión de estas siete cajas supone la creación del primer banco español por volumen de negocio doméstico con 485.900 millones de euros y el tercero en activos totales, con un total de 328.000 millones de euros. Surge como respuesta al sistema de reestructuración del sistema de cajas de ahorro que creó el año pasado el Banco de España y que se ha dado a llamar Sistema Institucional de Protección (SIP), que consiste en la agrupación de varias entidades financieras (fusión fría) que permita garantizar su seguridad y protección, así como los de sus clientes, en estos momentos de crisis, permitiendo cierta independencia y autonomía en cada una de ellas. Bankia estará controlada por Caja Madrid, que es la accionista mayoritaria con un total del 52,06% de las acciones. Bancaja tiene también un importante peso con un total del 37,7...


  • ¿Cuál es el tamaño de la burbuja inmobiliaria?

    Si todavía hay alguien que tenga alguna duda sobre si ha habido o no burbuja inmobiliaria en España durante la última década, seguramente le desparezca con la crudeza de las cifras. La burbuja ha supuesto casi triplicar el patrimonio residencial en España durante los 10 años que ha durado. A finales de 2007 el patrimonio neto acumulado alcanzó 2,3 billones de euros, un 171% más que 10 años antes. Ésta es una de las conclusiones que se desprenden de un estudio sobre el stock de capital en España, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). Durante el mismo periodo, los equipos de transporte subieron un 157%, las infraestructuras aumentaron un 136% y la maquinaria y material de equipos sólo un 113%. El dato es revelador, sobre todo cuando la riqueza acumulada residencial representa la mitad del total. En 2007 el capital acumulado en la economía española alcanzó los 4,7 billones de euros, 400.000 millones más que el año anterior. La inversión no se queda atrás. El informe calcula que entre 1994 y 2008, el esfuerzo inversor alcanzó el 30% del producto interior bruto. Su distribución...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *