
El rescate a la economía irlandesa y los temores a que se traslade a otras economías como las de Portugal y España tumbaron las bolsas europeas y en especial el Ibex 35 que bajó ayer martes el 3,05%, su mayor descenso desde agosto (tras bajar el pasado lunes un 2,7%). De este modo, el selectivo español y principal indicador del mercado cerró la sesión en 9.691,80 puntos, lo que le vuelve a situar en niveles de principios de julio. Al mismo tiempo, ayer martes la subasta de Letras del Tesoro español (lo que nos cuesta financiarnos) subió a niveles históricos.
El mercado no termina de fiarse de que nuestra situación económica sea tan diferente a la de Irlanda o Portugal, como se viene repitiendo desde nuestro Ejecutivo, que ayer seguía haciendo verdaderos esfuerzos por distanciarse de estos países.
El Gobierno español ha reiterado que la situación de nuestro país no se puede comparar a la de Irlanda y que el diferencial entre la deuda española y la alemana volverá a niveles normales, pero los expertos sostienen que los mercados lo que le están diciendo a nuestro Ejecutivo es que aplique de una vez las reformas previstas, entre ellas la de las pensiones, y deje de retrasar los plazos.
El rescate solicitado por Irlanda no ha tranquilizado a los mercados, que temen el traslado de la crisis a otros países europeos periféricos. Aunque, es cierto que la economía española no tiene nada que ver con la irlandesa, también lo es que tiene problemas muy serios como la elevada tasa de paro, la más alta de la Unión Europea, o el alto déficit público.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha solicitado al Ejecutivo que avance en las reformas económicas y que mantenga el compromiso de reducción del déficit público para recuperar la confianza de los mercados.
Imagen sujeta a licencia CC de Stepleton
Contenidos relacionados
- El turismo mejora y ayuda a la economía española
Uno de los sectores económicos más importantes para nuestro país es el turismo, por lo que todo dato positivo permite mejorar el optimismo en un momento de crisis económica. Siendo este sector prácticamente el único que ofrece mejoría y nos permite tener un rayo de esperanza en la recuperación. Y es que los datos ofrecidos sobre el primer trimestre del año por la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) animan el optimismo, ya que suponen un importante crecimiento respecto al año anterior y al último trimestre del 2010. Hay que señalar que el Turismo supone un 10 % del total del PIB español, y da empleo a 2,5 millones de personas, por lo todo dato positivo repercute en el resto de la economía. España ha recibido entre Enero y Marzo más de 9 millones de turistas extranjeros (9.066.196), lo que supone casi un 3% más (256.592 turistas más) que el mismo período del año pasado. En ello ha podido influir las revueltas en destinos turísticos importantes como puede ser Egipto y otros países árabes y también la recuperación económica en casi todos los países de la Unión Europea, que vuelve a tener en nuestro país a u...
- La Bolsa sonríe de nuevo
Si hay un índice que marca la temperatura de las economías con mucha exactitud y que se desmarca sobre los demás por su enorme capacidad para anticipar los acontecimientos es el índice de referencia de la bolsa. Sufrió en primera persona la caída endiablada que sufrió en el mes de octubre en el momento de mayor gravedad de la peor crisis de los últimos setenta años. Lo peor no eran los descensos en las valoraciones de las entidades que cotizan. Lo peor es que era un pozo sin fondo en el que se desconocía cuándo y dónde estaría el punto de inflexión que permitiría un rebote en el valor de las acciones. En julio parece que lo peor ya ha pasado. Llevamos un par de semanas en el que se están logrando máximos anuales y recuperando el tono anterior al temido octubre de 2008. Llevado de la mano de las grandes entidades bancarias, la bolsa española roza los 10600 puntos. El selectivo español es el índice que está liderando las subidas de las bolsas europeas, que aunque también muestran síntomas de recuperación, no lo están haciendo al mismo ritmo que en nuestro país. En concreto, el el Eurostoxx 50 aún no ha alcanzado los máximos an...
- La economía española, infravalorada
Grupos de interés de todo el mundo nos han pasado revista; ¿La conclusión final? Les encanta nuestro ocio y atractivo natural, pero no les convence tanto el potencial financiero español. Hasta hace sólo diez años, pocas empresas y no digamos gobiernos de países, consideraban seriamente que la imagen que proyectaban al exterior y la reputación consiguiente que generaban pudiera ser objeto de gestión. Eran otros tiempos Ahora, con la globalización sólidamente instalada en los mercados, diferenciarse del resto en términos positivos no sólo es importante para vender productos o atraer turismo sino que también lo es para competir por contratos potentes, atraer inversiones y para algo no menos clave para empresas y países, seducir al mejor talento. Una imagen adecuada a la realidad «De nuestro país es hoy más importante que nunca la salida al exterior, porque puede permitir a muchas empresas españolas abrirse paso en un contexto de incertidumbre«, señaló hace unas semanas el Ministro de Industria, Miguel Sebastián, enfrascado en un plan de mejora de la imagen de nuestro país en EEUU. Así, y tal y como desvela el infor...
- Linkedin sale a bolsa
Linkedin, la red social profesional, sale a bolsa el próximo jueves 19 de mayo con la intención de alcanzar los 274 millones de dólares de recaudación. Habrá que ver cómo evoluciona la cotización los primeros días para poder analizar su impacto en el mercado, ya que podría revolucionar el mundo de las redes sociales. Hay que recordar que Linkedin cuenta con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo y a pesar de ser una red social, su funcionamiento difiere del que podemos ver y disfrutar en Facebook o Twitter. Nos permite colgar nuestro curriculum y biografía para poder entrar en contacto con otros profesionales, de cualquier ámbito y de todo el planeta. Si bien no es un servicio para encontrar trabajo, en la práctica, muchas empresas están usando su web para ofertar empleos o buscar un perfil determinado. También, muchas personas se meten en busca de algún empleo que se adapte a su perfil. Este carácter diferenciador respecto al recto de redes sociales le ha permitido hacerse un hueco importante dentro del mercado. De hecho, los beneficios obtenidos durante el primer trimestre del año s...
- Portugal: Posible rescate y amenaza a los bancos españoles
Portugal puede convertirse en poco tiempo en el tercer país intervenido por la Unión Europea, tras Grecia e Irlanda. La delicada situación de nuestros vecinos plantea la posibilidad, agravada por la dimisión del primer ministro, José Sócrates, de que el Eurogrupo tenga que acudir a su rescate financiero. Ante la confianza perdida en los mercados financieros internacionales hacia la economía portuguesa, el primer ministro habían presentado un cuarto plan de choque, Programa de Estabilidad y Crecimiento presentado por el Gobierno, ante la crisis económica de Portugal y para intentar reducir el déficit portugués en un 3,7% entre 2012 y 2013. El plan fue rechazado, lo que llevó en el día de ayer a Sócrates a presentar dimisión. Ante esta situación, Portugal tendrá que decidir si pide la ayuda financiera de la Unión Europea o si, por el contrario, opta por captar dichos fondos de los mercados internacionales. Esta segunda opción, no se presenta muy viable por la gran deuda que tiene contraída, así como, la gran desconfianza que genera. Lo que es seguro, es que tendrán que darse prisa en arreglar un pr...