Internet se salva del bajón de inversión publicitaria

Uno de los factores que mejor y con más precisión determina la profundidad de calado que tiene una época de vacas flacas en lo que se refiere a la economía es la inversión publicitaria. Si la cosa va bien y hay beneficios, las empresas deciden aumentar el dinero que se gastan en los medios para publicitarse y ganar en repercusión.

0 comentarios
miércoles, 29 julio, 2009
internet

Por el contrario, cuando las cosas van mal, las empresas suelen recortar gastos empezando por las inversiones publicitarias. Es curioso, algunos analistas piensan que en momento de crisis es fundamenta gritar las ventaja de lo que ofreces y no ahogarlo, como se hace en estos días.

Ahora hemos conocido un informe que detalla que los medios convencionales (radio, prensa impresa y televisión) han reducido sus ingresos en un total de 3.644 millones de euros en publicidad durante el primer semestre de 2008, un 6,5 por ciento menos que en el mismo periodo de 2007 (3.898 millones). La televisión, el primer medio por volumen de inversión recibida, ha disminuido en un 4,1 por ciento estos ingresos, situándose en una cifra de 1.705,9 millones de euros en el primer semestre del año (por los 1.778 millones del año anterior).

En lo que se refiere a la prensa, los diarios han visto como en el primer semestre de 2009 han visto reducido la cuantía de inversión publicitaria en un 16,2 por ciento. Los suplementos dominicales son los que más se ven afectados y caen un 14,3 por ciento. Por su parte, las revistas “sólo” ven reducida la inversión en un 4.5 por ciento.

El único medio que no sólo se salva, sino que ha visto incrementado sus cifras han sido los canales temáticos de internet. Así, en Internet se han conseguido unos ingresos de 110,6 millones al año, que supone un incremento del 28,3 por ciento respecto a los 86,2 millones de ingresos publicitarios en 2007.

Imagen: Bajo licencia CC

Contenidos relacionados

  • Facebook y Wikipedia: las que más cotizan en Internet

    El portal web Silicon Alley Insider presentó el informe “The SAI 50+: World’s Most Valuable Internet Startups”. Dicho documento describe cuáles son las 60 empresas de Internet que más cotizan en la actualidad. Facebook y Wikipedia ocupan el primer y segundo lugar de la edición 2009 de este tan interesante informe, publicó el sitio web oficial de Silicon Alley Insider. El informe “The SAI 50+” está encabezado por la exitosa red social Facebook, que está valuada en alrededor de 6.500 millones de dólares. Por su parte, el sitio web Wikipedia, conocido popularmente como “La enciclopedia libre”, tiene un costo aproximado de 5.000 millones de dólares. Realizada por Silicon Alley Insider, esta clasificación continúa con las empresas Betfair, NewEgg y Craigslist, las cuales ocupan el tercer, cuarto y quinto puesto, respectivamente, y están valuadas en 4.500 millones de dólares, 3.200 millones de dólares y 3.000 millones de dólares. El top 10 de este ranking se completa con las empresas digitales Mozilla Corp, Yandex, Webkinz, GoDaddy y Demand Media. A continuación, este blog de finanzas publicará los nombres de las empresas d...


  • Millonaria inversión busca fortalecer el turismo en españa

    El gobierno español sabe muy bien que el sector turístico de su país es muy importante y desde hace tiempo, en medio de una brutal crisis financiera y económica, ha decidido que fortalecerlo es uno de los objetivos principales. Es por eso que ha decidido destinar mil millones de euros para seguir impulsando el turismo en España. Hace un par de meses, en el marco del Debate sobre el Estado de la Nación, el presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero anunció algunas medidas que se pondrían en marcha para paliar la recesión que aún afecta a España y dio prioridad al sector turístico por la gran importancia e incidencia que tiene en la economía del país. En las últimas horas, y siguiendo con esa política impuesta por el gobierno para reforzar el turismo, se resolvió aprobar una importante inversión para seguir reforzando e impulsando el turismo en España. Estamos hablando de que el gobierno de Rodríguez Zapatero destinará mil millones de euros para el sector turístico. Según publicó el sitio web de Presidencia de España, esta inversión fue aprobada durante la sesión del Consejo de Ministros, que se realizó hace un...


  • Protege tu inversión con fondos monetarios

    Los FIAMM (o Fondos de Inversión en Activos del Mercado Monetario) también se conocen como fondos monetarios o fondos de dinero. Es una categoría de fondos de inversión que por ley debe tener invertido al menos un 90% de su cartera en renta fija a corto plazo (vencimiento no superior a 18 meses). La rentabilidad de los fondos monetarios está muy relacionada con la evolución de los tipos de interés a corto plazo. Si, por ejemplo, los tipos de interés en el corto plazo se sitúan en el 2%, la rentabilidad anual esperada para estos se sitúa entre 1% y el 3%. Los fondos monetarios son productos con muy poca volatilidad (sujetos a pocos cambios) y están diseñados para aquellos inversores más conservadores para los que la palabra riesgo no entre en su vocabulario. Los fondos monetarios resultan también muy interesantes en periodos de incertidumbre o de crisis y como refugio temporal ante la inestabilidad de los mercados. ¿Qué ventajas nos ofrecen los fondos monetarios? Generalmente no requieren grandes cantidades de dinero. Los costes se repartirán entre todos los partícipes. Además, una vez realizada la inversión mínima inicial en e...


  • Self Bank te ofrece los mejores fondos de inversión

    Self Bank se ha convertido en tan solo dos años en el banco online líder del sector con más de 600.000 clientes que confían en su transparencia y las ventajas que ofrece. Esta entidad bancaria nacida de la unión entre La Caixa y Boursorama, entidad que pertene al grupo Société Générale, una de las tres mayores potencias financieras de España, ofrece una amplia gama de productos y servicios, siendo uno de los más interesantes sus fondos inversion, seguramente los mejores y más económicos del mercado. Desde 1.000 euros y sin ningún tipo de coste adicional vamos a poder elegir entre más de 1.500 fondos, para así encontrar el más barato del mercado. Por algo ha sido elegido el banco más barato según un estudio realizado por TNS en el mes de octubre de 2010. Además, siempre nos van a ayudar con la máxima transparencia, sin intentar colocarnos ningún producto, ya que no tienen gestora propia, por lo que seremos nosotros los que tendremos completa libertad para elegir el producto que mejor se adapte a nuestras necesidades. Cuentan con tres tipos de carteras modelo por asignación de activos: conservadora, para los clientes que no quieren co...


  • Zara se apunta a la venta por Internet

    Ante la crisis, imaginación. Zara, propiedad de Amancio Ortega, mantiene un fuerte ritmo de expansión y se lanza a la venta de sus productos por Internet. Según ha anunciado el grupo Inditex, ya se puede comprar en la tienda virtual de la marca en España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido. La multinacional española, que en los seis primeros meses de 2010 ya arroja unos beneficios de 375 millones de euros, lanzará a través de la red su colección otoño-invierno 2010. El encargado de la presentación del portal ha sido el vicepresidente del grupo, Pablo Isla, quien ha subrayado la importancia estratégica de esta forma de venta y el impulso comercial que supone, con el que se pretende ofrecer un mejor servicio al cliente. «Internet y el mundo de las redes sociales son herramientas de referencia indispensables y canales extraordinarios de comunicación que encajan a la perfección con la filosofía del grupo», ha declarado. Los productos de la tienda virtual están al mismo precio que en las tiendas físicas y Zara tiene previsto poder atender en los próximos meses, además de a los seis países europeos anteriormente citados, al resto de...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *